Autor: FERNANDA GUAJARDO SEPÚLVEDA
Buscando fortalecer a sus proveedores, minera logra promover la innovación en la Región de Antofagasta
Buscando fortalecer a sus proveedores, minera logra promover la innovación en la Región de Antofagasta que la transformación productiva que enfrenta la minería, con menores leyes de mineral y mayores exigencias operativas, obliga a repensar la forma de operar, y que solo con colaboración y talento local será posible mantener la competitividad. “Podemos hacer más si generamos capacidades y fortalecemos alianzas. Ese es el desafío que compartimos”, señaló.
Durante el evento también se formalizó un convenio de colaboración entre Escondida BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), con el objetivo de elevar los estándares de contratación y abrir más oportunidades para empresas regionales.
En palabras de Marko Razmilic, presidente de la AIA, “las proveedoras están llamadas a jugar un rol fundamental en el desarrollo de la industria, con soluciones innovadoras y un compromiso con la transformación tecnológica”. Desde el municipio, el alcalde Sacha Razmilic valoró la presentación del plan, aunque puso énfasis en que estas iniciativas deben traducirse en impactos concretos para la comunidad. “Nos interesa que esto se transforme en órdenes de compra y contratación de mano de obra local. Eso es lo que nos va a dar mejor calidad de vida”, afirmó.
Además de Compra Local y Aster, el plan “Proveedores & Futuro” contempla otras líneas de trabajo como Antofa Emprende (para innovación social), LUM LATAM (dirigido a emprendimientos indígenas), y alianzas con universidades, como la Universidad Católica del Norte.
Todas estas acciones buscan articular una red de apoyo para empresas de distintos tamaños, desde microempresas hasta startups tecnológicas, con una visión de largo plazo y desarrollo inclusivo para la región. apertura de un espacio colaborativo en Antofagasta, que funcionará como punto de contacto entre proveedores locales y ejecutivos de compra. Este centro, ubicado en el mismo recinto de Huanchaca, servirá para realizar reuniones, ruedas de negocio y orientación técnica, reforzando así el vínculo directo entre las pymes y la operación minera. A pocos metros de ese nuevo espacio opera Aster, aceleradora de negocios para emprendimientos de base tecnológica en minería. Según destacó el equipo de Escondida BHP, Aster ya ha acelerado a 62 startups, generado inversiones por más de un millón de dólares y ejecutado 30 pilotos industriales. “Nuestro grano de arena está en poder apoyar a aquellos emprendedores de base tecnológica que tienen una idea innovadora y que necesitan ser acelerados. Nuestro programa dura cuatro meses, durante los cuales acompañamos al emprendedor con expertos técnicos y mentores de Escondida BHP, y al finalizar, realizamos un proceso de vinculación”, indicó Macarena López, directora ejecutiva de Aster.
En ese contexto, Marshall enfatizó Con un discurso centrado en el fortalecimiento del ecosistema de proveedores locales y el desarrollo de capacidades en la región, Escondida BHP presentó en Antofagasta su renovado plan “Proveedores & Futuro”, una hoja de ruta que busca proyectar a Antofagasta como referente de innovación minera y emprendimiento.
El encuentro, realizado en las Ruinas de Huanchaca, reunió a autoridades locales, gremios y representantes del mundo empresarial, y permitió a la compañía delinear sus principales apuestas para impulsar la colaboración con emprendedores y pymes de la región. “Desde que comenzamos a construir instalaciones, caminos y plantas, lo hicimos de la mano de los proveedores. Y el futuro no puede ser sino de otra forma”, afirmó Cristóbal Marshall, head de Abastecimiento de Escondida BHP. Una parte importante de este plan está centrada en Compra Local, programa que nació en 2019 como un sistema paralelo de adquisiciones especialmente diseñado para pymes.
Marshall explicó que este esquema responde a las barreras que enfrentan pequeños proveedores para integrarse a la cadena minera, y destacó que actualmente ya son más de 2.000 las empresas registradas y que el volumen de compras supera los 350 millones de dólares. Como parte de la expansión de esta iniciativa, la compañía anunció la “Podemos hacer más si generamos capacidades y fortalecemos alianzas. Ese es el desafío que compartimos”. CRISTÓBAL MARSHALL Head de Abastecimiento Escondida. DESARROLLO TERRITORIAL E INNOVACIÓN MINERA: APOYANDO EN LA ACELERACIÓN. Durante el encuentro “Proveedores & Futuro”, Escondida BHP presentó una estrategia de vinculación con emprendedores y pymes regionales, destacando iniciativas que promueven la innovación y simplifican el acceso a la cadena de suministro minera. DESARROLLO TERRITORIAL E INNOVACIÓN MINERA: P H