Hospital Regional conforma equipo para tratamiento de fisura labiopalatina
Hospital Regional conforma equipo para tratamiento de fisura labiopalatina Un significativo avance en resolutividad es el que se está dando en el Hospital Regional Coyhaique (HRC) gracias a la formación de un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por fonoaudióloga, ortodoncista, odontopediatra y médicos especialistas en cirugía pediátrica; cirugía y traumatología bucomaxilofacial; y otorrinolaringología, dedicados al tratamiento de pacientes con fisura labiopalatina, malformación congénita que implica un largo proceso de rehabilitación para quienes la padecen.
Este logro no solo refuerza la atención local y el desarrollo de la especialidad en el tratamiento de los pacientes, sino también reduce la necesidad de depender de los operativos que venía realizando por cerca de dos décadas la Fundación Gantz en el HRC, minimizando con ello una de las externalidades que más agradecen las familias de Aysen: no tener que trasladarse fuera de la región para resolver sus problemas de salud.
Tal es el caso de María Eugenia Caro, mamá de Eluney Bascuñán, quienes constantemente deben viajar desde Chile Chico a Coyhaique -y en algunos casos hasta Santiagopara que su hija pueda acceder a controles con especialista y realizarse las cirugías que implica su proceso de rehabilitación. "Muchas familias necesitaban esto. Es muy importante que los profesionales tengan estos seguimientos con los niños que tienen fisura. Es importante para su crecimiento más que todo. Hoy día la sociedad no está tan cambiada como esperamos, y yo creo que como mamá de lo que más uno se preocupa es del bienestar de sus hijos.
Para nosotros es importante que haya operativos, porque tienen problemas con los dientes y la nariz, además que influye mucho en el tema de la imagen de cada niño", cuenta la mama de Eluney, quien, a su corta edad, ya ha sido intervenida quirúrgicamente 6 veces, siendo la primera de éstas a los 6 meses de vida.
Visión similar tiene Romina Salazar, fonoaudióloga del HRC con amplia trayectoria en la atención de fisura labiopalatina, indicó que "el contar con especialistas nos da la oportunidad de poder seguir un cronograma de atenciones un poco más exhaustivo y sin perder tanto tiempo", destacando que actualmente se encuentran en pleno proceso de atención y re captación de pacientes, ya que muchos de ellos, ya sea por lo extenso del proceso, por temas geográficos u otros "se pierden en sus controles y se atrasan en los resultados.
Sabemos que los tratamientos con 2 fisura son de larga data, parten en la infancia, desde recién nacidos hasta personas adultas, y es lo que queremos abarcar con este equipo que se está conformando". La fonoaudióloga hizo hincapié en que la conformación de este grupo especializado va en la línea de ir mejorando la resolución del principal establecimiento de salud de la región de Aysen, reconociendo la importancia de contar con equipos fortalecidos para abordar el tratamiento integral de cada uno de los pacientes y sus familias, evitando así el desarraigo y toda la logistica que conlleva para las y los usuarios tener que salir hacia otras regiones para recibir atención médica. "Es algo que los papás valoran mucho, porque su red de apoyo principal está acá en la región, muchos viven fuera de Coyhaique, pero siempre tienen familia acá. Entonces se les hace mucho más fácil venir a Coyhaique que tener que viajar, que implica otro nivel de recursos, que también es un importante factor a considerar por las familias", sostuvo Romina Salazar. Es en este contexto, que la llegada al HRC de un especialista en cirugía plástica pediátrica ha sido clave en la conformación de este equipo local. Se trata del Dr.
Francisco Espinosa, profesional con más de 14 años de experiencia en la Fundación Gantz, institución dedicada al tratamiento de pacientes con fisura labio palatina. "La idea es complementar al equipo multidisciplinario de atención, otorgando las prestaciones propias de la especialidad, que es la cirugía plástica reconstructiva, y que viene de algún modo a darle mayor resolutividad a los pacientes y al hospital, para que ellos puedan recibir las atenciones y las prestaciones aca en el hospital, sin tener que trasladarse fuera de la región o a otro servicio clínico", precisó el Dr. Francisco Espinosa. Respecto de la realidad actual de los pacientes con fisura labiopalatina, el especialista señalo que hay casos en toda la region. "Existen entre 88 y 90 pacientes activos en control.
Los estamos comenzando a conocer y a priorizar, para ver que atenciones estan en su tiempo adecuado, las que están atrasadas, cuáles son las cirugías pendientes, y qué tratamientos de rehabilitación necesitan", sostuvo, Otro componente clave en el tratamiento y rehabilitación de estos pacientes es la labor odontológica.
Luis del Río, ortodoncista del HRC, expresó que la iniciativa de formar este equipo para brindar atenciones localmente "ha sido muy importante, ya que nos permite complementar especialidades y también saber que necesidades tiene uno u otro profesional para poder realizar el tratamiento de estos pacientes que son de larga data, empiezan a una edad muy temprana y lo terminan prácticamente adultos". Respecto de la necesidad de crear un equipo local, el especialista en ortodoncia releva que "antes teníamos los operativos de la Fundación Gantz que venían cada cierto tiempo, que nos daban los lineamientos generales a seguir en el tratamiento. La idea es que ahora podamos tener nuestro equipo, ir mejorando nuestras competencias y adquiriendo conocimientos.
Tenemos los contactos también con la Fundación Gantz para seguir enriqueciendo todo este quehacer clínico, y darle a los pacientes de la región una resolutividad aqui mismo, en el hospital".. · Odontólogos, fonoaudióloga y un nutrido equipo de médicos especialistas son parte de este equipo multidisciplinario, que permitirá atender a los cerca de 90 pacientes con esta patología en la región de Aysén, evitando así el desarraigo de decenas de niños, niñas y sus familias.