ESTUDIO HALLA FACTORES GENETICOS PARA LA DEPRESION EN TODAS LAS POBLACIONES
ESTUDIO HALLA FACTORES GENETICOS PARA LA DEPRESION EN TODAS LAS POBLACIONES MEDICINAAgencia EFE nestudio internacional ul ha identificado, por primera vez, 300 nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo. La investigación, de gran impacto enel campo dela salud, permitirá a los científicos predecir el riesgo de pade-cer este trastorno, con inde-pendencia del origen étnico. Segúneltrabajo, cien delas nuevas variaciones genéticas descubiertas pequeñas diferenciasen lasecuenciade ADN que compone un gen-se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendenciaafricana, asiática oriental, hispana y sudasiática.
Las investigaciones ante-riores sobre la genética de la depresión se han centrado principalmente en las poblaciones blancas descendientes de europeos, lo que ha conllevado que las terapias desarrolladas con enfoques genéticos pueden no ser eficaces en otras etnias, lo que aumenta las desigualdades sanitariasexistentes.
El equipo de especialistas ha podido predecir con mayor exactitud el riesgo de depresión de una persona teniendo en cuenta las nuevas variantesLA DEPRESIÓN PUEDE AFECTAR ALAS PERSONAS DE TODAS LAS EDADES, GÉNEROS, RAZAS Y ETNIAS. nentes, incluidos estudios de Sudáfrica, Brasil, México, Estados Unidos, Australia, Taiwán y China. “Existen enormes lagunasen nuestra comprensión dela depresión clínica que limitan las oportunidades de mejorar losresultados paralos afectados.
Es fundamental realizarestudios más amplios y representativos de todo el mundo paraobtener la información necesaria para desarrollar nuevas y mejores terapias”, ha resumido el codirector del estudio, Andrew Mcntosh, de la Universidad de Edimburgo. 0s desarrollo de la depresión, casilla mitad de las cuales nunca antesse habían asociado aesta enfermedad, eimplicaron 308 genes específicos. De acuerdo conlosexpertos, losresultados ofrecen unanueva perspectiva sobre el impacto dela depresiónen el cerebro y presentan posibles nuevas dianas para su tratamiento, especialmente coneluso delos fármacos pregabalina y modafinilo.
Enel equipo de investigación del Consorcio deGenómicaPsiquiátrica han participado científicos de todos los conti-ANÁLISIS GENÉTICO El estudio, dirigido por la Universidad de Edimburgo y el King's College de Londres, ha analizado datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas de 29 países detodo el mundo, con uno de cada cuatro individuos incluidos en el estudio de ascendenciano europea. Los autores han identificado un total de 700 variaciones enel código genético delos individuos relacionadas con elidentificadas.. Avance. Los resultados corresponden al mayor y más diverso estudio internacional genético realizado sobre este trastorno. MEDICINA Suurrensoo