Trump asegura que Venezuela aceptó recibir a sus nacionales deportados
Trump asegura que Venezuela aceptó recibir a sus nacionales deportados ESTADOS UNIDOS. El Presidente del país norteamericano reveló que también se harán cargo del transporte y que se incluye a integrantes del Tren de Aragua. Mientras, en México y China criticaron nuevos aranceles.
Agencias 1 presidente de Estados E Unidos, Donald Trump, dijo que el Gobierno de Venezuela aceptó recibir en el país caribeño a sus ciudadanos que sean deportados en la campaña dela Administración estadounidense y también encargarse del transporte. "Es muy bueno tener alos rehenes de Venezuela de regreso en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptadorecibir en su paísatodos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en EE.UU., incluyendo miembros de la pandilla del Tren de Aragua", dijo Trump en Truth Social. "Venezuela también ha aceptado suministrar el transporte de regreso", agregó.
Trumpcelebró el viernes la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que regresaron a Estados Unidos en un aviónjunto alenviadoespecial Ric Grenell, quien durante su visita oficial a Caracas sereunió con Nicolás Maduro, investido el pasado 10 de enero porla chavista Asamblea Nacional para unttercer mandato, tras su cuestionada reelección enjulio de 2024. Elanuncio de Trumpseproduce después de que Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente de Venezuela, dijera que llegó a unos "primeros acuerdos" con EE.UU. ensu reunión con Grenell. reunión con Grenell.
EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE ASEGURÓ QUE "ES MUY BUENO TENER A LOS REHENES DE VENEZUELA DE REGRESO EN CASA". La Administración dijo que Maduro planteó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, rotas desde 2019, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos.
Trump, en su mensaje en sured social, aseguró que "todos los países han acordado aceptar de regreso a esos extranjeros ilegales" y que Estados Unidos está deportando a "cifrasrécord de criminales". NUEVOS ARANCELES La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió enel Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete, prácticamente a horas de que entrara en vigencia la imposición de aranceles del 25%, ratificada por el presidente de Estados Unidos.
A la reunión, que duró unas dos horas, asistieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el director para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, además de representantes de otras carteras. Sheinbaum aseguró que tiene "plana, planb y planc" ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que reafirmó previamente Trump, pe ro insistió en que esperará a quese concreten para detallar surespuesta.
En tanto, expertos chinos citados por la prensa oficial del país asiático afirmaron ayer sábado que el plan de la Casa Blanca de imponer un 10% de aranceles sobre China supone "una escalada del proteccionismo estadounidense" y que las tarifas "no tienen unajustificaRehenes, tratados "de manera digna" El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que los seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en el país y que fueron liberados trasla visita a Caracas del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, fueron "tratados de manera digna", según una entrevista con el canal estatal VTV.
El titular del Ministerio Público explicó que, como parte de las conversaciones con la delegación estadounidense, se hizo una "revisión de las medidas de estos seis ciudadanos" norteamericanos. nos" norteamericanos. n económica clara". "Se trata de una escalada del proteccionismo estadounidense.
No hay unajustificación económica clara y solo conseguirá que aumenten los costes para los consumidores y las empresas, además de alterarel funcionamiento delas cadenas de suministro de todo el mundo", indicó el académico Zhou Mi, de la Academia China de Comercio Internacional, al diario oficialista Global Times.
Mientras, Lil Xiang, experto de la Academia China de Ciencias Sociales, señala al mismo diario que el plan "afectaría negativamente a los tres países (China, México y Canadá), socios comerciales clave de Estados Unidos". ci ci.