Autor: ClaudiO FlOres,
Columnas de Opinión: Tierras raras. Una rara pero incalculable oportunidad
Columnas de Opinión: Tierras raras. Una rara pero incalculable oportunidad INGENIERO COMERCIAL Para comenzar a entender este concepto, que nos acompañará por mucho tiempo, debemos entender lo que es y para qué sirve. Las Tierras raras son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas. Unas propiedades que las hacen vitales para el desarrollo de la tecnología actual.
Estos elementos se dividen en dos grupos: las tierras ligeras (Lantano, Cerio, Presiodimio, Neodimio, Samario, Itrio) y las tierras pesadas (Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio, Lutecio). Y, gracias a ellos, la industria crea la tecnología con la que estamos en contacto a diario. Desde catalizadores e imanes de tierras raras hasta complementos asociados a vehículos híbridos y eléctricos, turbinas eólicas, baterías, electrónica de consumo como ordenadores y redes, fibra de vidrio para comunicaciones, aplicaciones militares y atención médica.
Cabe señalar además, que son parte importante de la “guerra comercial” de aranceles y del “acuerdo” a la fuerza que Ucrania está a punto de firmar con EE.UU. donde este último le expropia sus tierras raras a cambio de protección frente a Rusia (lo que es un tongo más grande que el ego del imperialista). La situación en Chile es muy interesante. En Penco, Región del Biobío, existe un proyecto de tierras raras que promete ser la alternativa al virtual monopolio que ejerce China sobre estos estratégicos elementos. Está a cargo de Aclara Resources, en cuya propiedad entró el Grupo CAP este año.
La iniciativa ha tenido una agitada tramitación ambiental y, de hecho, la compañía tuvo que reformularlo. ¿Qué pasa ahora con ese proyecto?... La competitividad global de las tierras raras como minerales críticos para el desarrollo de tecnologías limpias, electromovilidad y el avance de la descarbonización en el mundo, genera una oportunidad única para Chile, y presenta una ventaja competitiva inigualable en el marco de la situación geopolítica.
En ese contexto, la reciente creación del Comité Consultivo de Alto Nivel para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos es un gran avance para posicionar a Chile como referente mundial en la producción sostenible de materiales clave para la transición energética. La empresa Aclara está avanzando en el proceso de evaluación ambiental del proyecto de tierras raras, etapa clave y condición para el desarrollo sostenible. El proyecto se caracteriza por recircular el 95% del agua y utilizar el porcentaje restante de fuentes 100% recicladas, sin usar fuentes naturales. Además, no genera residuos industriales líquidos ni relaves. En su proyecto en Penco, la compañía cuenta con 549 hectáreas y ya ha invertido US$ 150 millones. La construcción de la planta significará US$ 130 millones adicionales.
En este punto crítico se cruzan varios elementos, un nuevo “producto estrella” en la matriz de venta y exportación del país, que se suma con fuerza al litio y el cobre, pero de frente y ejerciendo una fuerza mayor que el propio avance de esta oportunidad de mercado, un sistema de evaluación ambiental extremadamente eogorroso, que puede terminar por hacer creer a los inversionistas que estas tierras son tan raras, que sería muy difícil explotarlas..