CAMPUS CARBONO NEUTRAL y economía circular: EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES
CAMPUS CARBONO NEUTRAL y economía circular: EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES CAMPUS CARBONO NEUTRAL yeconomía circular: EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES Las Las instituciones ce educación superior y la Red Campus Sustentable Sustentable enfrentan grandes desafíos en sustentabilidad para el 2025. Un reto clave es lograr que la sustentabilidad sustentabilidad sea un eje estratégico en la gestión institucional. Aún existe la percepción de que representa un costo, cuando en realidad es una oportunidad para optimizar recursos y fortalecer el impacto impacto social y ambiental de las lES. Es crucial no reducir la sustentabilidad sustentabilidad a su dimensión ambiental, sino entenderla en su equilibrio con lo social y lo económico. Solo con un enfoque integral podremos enfrentar la triple crisis gbbal: climática, de biodiversidad biodiversidad y de desigualdad. Dentro de los desafíos como Directorio de la Red Campus Sustentable, nos hemos propuesto propuesto consolidar a RESIES como la certificación de sustentabilidad sustentabilidad para instituciones instituciones de educación superior en Latinoamérica. Actualmente, Actualmente, la Red Campus Sustentable Sustentable cuenta con 41 instituciones instituciones de educación superior, 38 en Chile y 3 internacionales, internacionales, de las cuales 33 han sido certificadas en alguno de los cuatro niveles. Evaluamos Evaluamos avances concretos y entregamos herramientas para un progreso sostenido de manera colaborativa. Esta certificación no solo es un reconocimiento, reconocimiento, sino una guía para que las ies avancen con objetivos claros y en mejora continua. Además, este año estamos pasando por las auditorías finales del Acuerdo de Producción Producción Limpia, donde esperamos esperamos que se certifique la mayor cantidad de instituciones instituciones que han estado desarrollando desarrollando este proceso. Este acuerdo ha sido un esfuerzo clave para fortalecer la gestión gestión sustentable dentro de la educación superior.
Entre los retos transversales más urgentes está la necesidad necesidad de integrar la sustenCamila sustenCamila Sandoval Directora de la Red Campus Sustentable La Red Campus Sustentable ha liderado la transformación en la sustentabilidad de la educación superior con la certificación RESIES, impulsando cambios reales en la gestión y enseñanza de la sustentabilidad en las universidades de Latinoamérica. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.. CAMPUS CARBONO NEUTRAL y economía circular: EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES tabilidad en todas las áreas de la educación superior.
La formación de futuros profesionales profesionales no puede estar desvinculada de la crisis climática climática y social, por lo que es fundamental que todas las disciplinas incorporen principios principios de sustentabilidad en sus planes de estudio. Esto requiere actualizar currículums, currículums, capacitar docentes y fomentar metodologías que preparen a los estudiantes para abordar estos desafíos desde sus propias áreas de conocimiento. En este mismo sentido, la sustentabilidad debe ser entendida como un motor de transformación social. Las ies deben promover la equidad, la inclusión y la accesibilidad, asegurando oportunidades para toda la comunidad. No basta con formar profesionales técnicamente técnicamente competentes; es clave generar ciudadanos comprometidos con la justicia justicia social y el desarrollo sostenible.
Otro gran desafío es la transición transición hacia campus carbono carbono neutrales y la implementación implementación de estrategias de economía circular Las ies deben reducir su huella ambiental mediante la eficiencia eficiencia energética, el uso de energías renovables y el fomento de la movilidad sustentable, La gestión de residuos no puede limitarse al reciclaje, sino que debe incluir medidas para reducir la generación de desechos desde el origen, replanteando replanteando hábitos de consumo y promoviendo la reutilización. reutilización. Además, la crisis hídrica hídrica que afecta a muchas regiones demanda un uso más eficiente del agua y estrategias de adaptación al cambio climático en la infraestructura infraestructura y operación de los campus. Finalmente, las ies deben fortalecer su vínculo con el entorno. No pueden ser islas desconectadas de la realidad. realidad. A través de la investigación investigación aplicada, la extensión y la colaboración con diversos actores, pueden impulsar soluciones concretas a los desafíos de la sustentabilidad. sustentabilidad. El 2025 es clave para consolidar consolidar estos avances. La sustentabilidad sustentabilidad no es una moda ni un requisito externo, sino una necesidad urgente y una oportunidad para construir universidades más eficientes, eficientes, responsables y conectadas conectadas con el futuro. N&C Comenta en, Red Campus Sustentable “Las universidades no pueden ser islas desconectadas de.