Autor: Ariel Lara
Tabla con los 30 proyectos prioritarios con los que Matthei quiere terminar con la crisis de empleo
Tabla con los 30 proyectos prioritarios con los que Matthei quiere terminar con la crisis de empleo pa Inversión en millones Región Nombre del proyecto de dólares Arica y Parinacota / Tarapacá Ruta 5 tramo Iquique Arica US$ 436 Tarapacá Nuevo hospital regional de Iquique US$ 300 Antofagasta Ampliación y urbanización del "Parque Industrial La Negra" US$ 200 Atacama Embalse Lautaro (recarga de acuíferos) US$ 15 Coquimbo Embalse el Canelillo US$ 477 Valparaíso Periférica Valparaíso US$ 815 Metropolitana Anillo orbital metropolitano (orbital sur + ruta orbital norponiente) US$ 1,75 Metropolitana Autopista costanera central: tramo Vespucio Las Vizcachas US$ 1,35 O'Higgins Conectividad Rancagua-Machalí vía transporte público US$ 172 Maule Embalse La Jaula US$ 377 Ñuble Centro Oncológico Chillán US$ 70 Biobío Interconexión vial Copiulemu Hualqui Puerto Coronel US$ 774 La Araucanía Rutas del Villarrica (ruta 199) US$ 524 La Araucanía-Aysén Red de calefacción distrital en Temuco-Coyhaique US$ 176 Los Ríos Nuevo hospital base de Valdivia US$ 304 Los Lagos Ruta metropolitana Puerto Montt US$ 326 Aysén Mejoramiento ruta 7, sector: Cruce Cabeza Villa Ortega, US$ 36 Magallanes Ampliación y mejoramiento aeródromo Puerto Natales US$ 75 Antofagasta, Iquique y Mejillones Corredor bioceánico: tramo Calama paso Jama + plataforma multimodal B400 US$ 653 Relevancia Nacional Valparaíso Puerto exterior San Antonio (fase 0) US$ 1,50 Antofagasta hasta RM Línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre US$ 1,40 Relevancia Nacional a definir Plan Infraestructura Penitenciaria US$ 3,36 Relevancia Nacional Plan infraestructura de pasos fronterizos US$ 400 Cobertura Todas las Regiones Plan infraestructura atención primaria de salud (APS) US$ 559 Coquimbo, Tarapacá, y otros a definir Plan nacional de teleféricos US$ 250 Cobertura Todas las Regiones Plan infraestructura educacional (SLEP) US$ 400 Cobertura Todas las Regiones Plan Nacional de Parques Urbanos US$ 180 Cobertura Todas las Regiones Plan infraestructura establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM) US$ 400 Cobertura Todas las Regiones Plan nacional de infraestructura cultural US$ 180 Cobertura Todas las Regiones Plan nacional de centros logísticos de medicamentos e insumos APS y red hospitalaria (CNEP) US$ 150 Fuente: SOFOFA / Comando Matthei. Fuente: SOFOFA / Comando Matthei. Fuente: SOFOFA / Comando Matthei.
Duro debate en la Sofofa por los 141 trabajos creados por el gobierno en un año Tabla con los 30 proyectos prioritarios con los que Matthel quiere terminar con la crisis de empleo ArieL LARA ArieL LARA shock de optimismo", se denominó el encuentro organizado por la Sofofa y que volvió a juntar a los tres candidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas: el abanderado del Partido Republicano José Antonio Kast, la carta del oficialismo Jeannette Jara y la representante de Chile Vamos Evelyn Matthei. Todos convocados para dialogar sobre inversión y reactivación económica.
Pero hubo un tema que cruzó todo el encuentro y provocó los momentos más tensos: la paupérrima cifra de creación de puestos de trabajo según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El dato duro muestra que la cantidad de personas ocupadas en Chile durante el presente trimestre abril-junio alcanzó las 9.321.521 personas, prácticamente lo mismo comparado con igual trimestre del año pasado cuando había 9.321.380 personas trabajando, en concreto, una diferencia de solo 141 puestos de trabajo nuevos en un año. "Quedé devastada al ver que en un año se habían creado 141 empleos.
De hecho, cuando dije que eran 141, alguien me dijo 141 mil, no, le dije, menos de 200.141 en un año es una verguenza". Afirmando luego que en el país se podrían reactivar proyectos de inversión por más de 100 mil millones de dólares. d Ys a crecer: shock de inversión, "141 en un año es una vergúenza", emplazo la abanderada de Chile Vamos a la candidata del oficialismo. "Esta es una conversación bien ideológica de parte de mis contrincantes", planteó Jara. "Hay gente que está dispuesta a impulsar ese proyecto y que realmente podrían crear en un corto plazo 60 mil empleos", afirmó, sobre una gran cantidad de proyectos de inversión que están parados por alguna traba en los permisos, lo que se conoce como problemas de permisología. "Una economía que crece al 2% es un Estado que no crece, un gobierno en el que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, es un gobierno que no valora la importancia y la dignidad del trabajo. Hay más gente en esta sala que los puestos de trabajo creados durante el actual gobierno?", ironizó luego Kast.
Acto seguido, Matthei emplazó directamente a Jara: "Creo que la mentalidad que tiene Jeannette Jara nos ha llevado a una crisis de recaudación, porque nadie está invirtiendo, esa mentalidad de ponerle trabas a las grandes empresas sencillamente porque son más ricas, perdón, yo la invitaría a ver la experiencia de Irlanda donde ha bajado la pobreza y aumentado el empleo, país que tiene tasas sustancialmente menores que la OCDE (de impuestos a las empresas), y nosotros tenemos una tasa muy superior a la OCDE.
Querida Jeannette, ahora entiendo porque se crearon 141 empleos en un año". La respuesta Jara, quien fue ministra del Trabajo, respondió: "Si fuera por quien tiene la tasa de impuestos más baja para atraer toda la inversión mundial, Paraguay sería un país multimillonario, la tasa allá es menos de la mitad que en Chile. No es solo el tema de la tasa, son muchos elementos más y ahí Chile tiene otras ventajas, como un ser un gran proveedor de energías renovables. Se ha dicho que la tasa ha subido, pero eso no es verdad, lo único que se ha hecho es bajar la tasa para las pymes.
Y lo tercero, esta es una conversación bien ideológica de parte de mis contrincantes, que plantean cobrarles menos a los que más ganan, ¿y a las grandes mayoría, los que menos gana, qué? Eso pasa en este país y no es inocuo para ustedes como empresarios porque para que puedan invertir, tiene que haber paz social". La candidata del PC planteó que una "verdad incómoda" es prometer bajar los impuestos a las grandes empresas, porque eso afectaría a la recaudación fiscal y los compromisos sociales que financia el Estado. "Quizás no me gane ningún voto acá, pero prefiero decir la verdad". Los 149 proyectos Cuando Matthei habló de proyectos por 100 mil millones de dólares esperando avanzar se refería a un catastro hecho por la Sofofa de 149 grandes proyectos de inversión, cada uno con un monto igual o superior a 100 millones de dólares, que se encuentran en tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SETA). Estos proyectos acumulan una inversión total de USD 89.522 millones, que aún no cuenta con resolución ambiental favorable", según informó la Sociedad de Fomento Fabril y que acá puede revisar en detalle (https://acortar.link/Dv5QVw). Todos ellos aportarían 89.611 puestos de trabajo durante su construcción, 30.821 empleos ya en etapa de ejecución. Además, la candidata de Chile Vamos junto a su equipo económico tienen identificados 30 proyectos por 17 mil millones de dólares a los cuales dará prioridad en caso de llegar a La Moneda (ver tabla)..