Autor: POR SOFÍA FUENTES
"EEUU es el activo más seguro del mundo y es difícil un cambio de tendencia en el corto plazo"
"EEUU es el activo más seguro del mundo y es difícil un cambio de tendencia en el corto plazo" En medio de la incertidumbre de la guerra comercial, el ejecutivo advirtió que la volatilidad llegó para quedarse y aseguró que los vaivenes del mercado seguirán marcando el ánimo de los inversionistas. POR SOFÍA FUENTES Los mercados vivieron jornadas de alta tensión, volatilidad e incertidumbre durante la semana pasada debido a la guerra comercial que encabeza Estados Unidos.
A juicio del director de estrategia de inversiones de la división internacional de Scotiabank Wealth Management, René Peragallo, la frase que mejor resume lo ocurrido es que "el nombre del juego se llama volatilidad". En conversación con DE, advirtió que "entre más tiempo duran los aranceles o la implementación, más daño causan a la economía". Pero su inquietud va más allá del corto plazo.
Para Peragallo, el conflicto podría marcar un punto de inflexión enel orden económico global: "Esto puede tener repercusiones que creemos van más allá de lo que va a pasar en los próximos cuatro años, sino que se puede dar una reconfiguración de alianzas de comercio", sostuvo.
Volatilidad persistente ¿ Cómo evalúa elimpacto actual de la guerra comercial en los mercados? Es muy difícil presagiar cuál es el siguiente paso, nos estamos sorprendiendo todos los días con noticias, y eso hace muy difícil tomar decisiones de inversión porque la volatilidad y la incertidumbre es muy alta. Creo que nadie gana con el tema de los aranceles, ese es el principal mensaje de Scotiabank. El mundo con aranceles es un mundo peor que uno sin proteccionismo.
Dicho esto, estamos revisando a la baja las expectativas de crecimiento económico en Estados Unidos, Canadá 33 E, 33 E, 33 E, 33 E, 33 E, 33 E, DIRECTOR DE ESTRATEGIA DE AN, INVERSIONES, DIVISIÓN INTERNACIONAL DE SCOTIA WEALTH MANAGEMENT y es dificil un cambio de tendencia en el corto plazo" corto plazo" PABLINA SALINAS y México.
Asimismo, por el lado de utilidades corporativas, probablemente también enfrentemos correcciones a la baja. ¿Qué deberíamos esperar de los mercados en los 90 días de tregua arancelaria? Si bien la noticia fue positiva y produjo un alivio en los mercados, no creo que esto marque un cambio de tendencia respecto de lo que hemos visto en las últimas semanas. Vamos a tener un escenario muy incierto, dependiendo de las noticias del día. Este período estará marcados por una volatilidad significativa hacia ambos lados. Es decir, podremos tener días muy buenos, como el rebote del miércoles, donde vimos índices marcar alzas históricas. Pero tampoco está descartado que tengamos noticias que empeoren el panorama y generen caídas. Hay volatilidad, y eso claramente afecta el ánimo de los inversionistas.
Con la reciente baja del IPC en EEUU y otros indicadores enel radar, ¿qué peso están teniendo los datos económicos en la dirección quetoman los mercados? = Lo que ocurre hoy es que los datos económicos, como la inflación o el crecimiento, han perdido relevancia frente a la noticia del día. Son cifras que reflejan una realidad pasada, por lo que su capacidad para anticipar movimientos de mercado es limitada. No es que hayan dejado de importar, pero en el contexto actual, lo que realmente mueve a los mercados es la información relacionada con los aranceles y las negociaciones comerciales. Portafolios de inversión ¿ Hoy EEUU sigue siendo atractivo para los inversionistas o hay un cambio en las tendencias? EEUU es por definición el activo más seguro del mundo.
Actualmente, sigue siendo el mercado principal de activos enel mundo yes difícil pensar en un cambio de tendencia en el corto plazo. = ¿ Qué activos financieros deberían estar en las carteras de los inversionistas? Hemos tomado una posición más defensiva en los portafolios, privilegiando activos de mayor calidad por sobre activos de menor calidad, tanto en acciones como en renta fija.
Con este nivel de incertidumbre, decidimos neutralizarnos en acciones americanas y chilenas, y por el lado de la renta fija, nos cargamos hacia la categoría de crédito de alta calidad. ¿Hay algún mercado emergente que sea más atractivo en este escenario? Latinoamérica se ve bien posicionada en el corto plazo frente a otros mercados, como Asia emergente, ya que fue menos afectada por las tarifas anunciadas el 2 de abril. Además, productos clave para la región, como el cobre y la madera, quedaron inicialmente fuera de los aranceles. Sin embargo, en el largo plazo, el panorama es negativo. Nuestra economía depende del comercio internacional, y todos nuestros principales socios están involucrados en esta guerra arancelaria. esta guerra arancelaria. esta guerra arancelaria..