Autor: Pablo Orellana G. pablo.orellana@mercuriocalama.cl
"El mayor desafío ha estado en la instalación de la gobernanza del sistema de educación pública"
"El mayor desafío ha estado en la instalación de la gobernanza del sistema de educación pública" E ALONSO-CARRIZO tes que se produjo en el mes de marzo en los establecimientos educacionales en las dotaciones de los docentes. Con esto no quiero normalizar ellos pero se hicieron los cambios y ajustes para el debido pago.
Y nos hemos reunido con los gremios y sindicatos para levantar alertas de situaciones especificas, de varios casos o de establecimientos". n los últimos meses diE veras han sido las polémicas que han envueko al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.
Desde el no pago de servicios básicos en establecimientos educativos, hasta situaciones contractuales con docentes de diversas localidades de la provincia El Loa, y que han motivado una serie de cuestionamientos en diputados de la región y alcaldes.
Sobre estas situaciones, y las críticas a su gestión, habló en la presente entrevista el director ejecutivo del servicio, José Martinez. 0 ¿ Qué explicación tiene para que establecimientos educativos hayan sufrido el corte de agua y energía por no pago de estos servicios, y qué motivó la molestia de padres y apoderados? Hubo un traspaso de mucha información, en la envergadura de este Servicio, y durante el proceso de traspaso, quedaron muchos pendientes para el sostenedor.
Yfue ahi en donde nos vimos en la imposibilidad de pagar las cuentas, a nombre de otra institución, en este caso de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, y esa explicación no fue suficiente para la empresa proveedora del servicio la cual decidió cortarlos. Fue una situación compleja porque se interrumpió la jornada educativa, que debe tener continuidad, y no podíamos hacernos cargos de cuentas de arrastre. Y en la jornada se hizo el pago de la deuda por parte del SLEP Licancabur, para luego iniciar el pago de las siguientes cuentas.
MARTÍNEZ DUO QUE LA GOBERNANZA HA SIDO EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA INSTALACIÓN DEL SLEP. en temas educativos y que nos ha servido para mejorar nuestros procesos internos y también garantizar temas sensibles para ellos. lando en el territorio y van dando respuesta, y que insisto han sido complejos en la instalación de esta gobernanza, y con el foco puesto en los estudiantes y mejoras continuas. ¿Qué opina acerca de que diputados y alcaldes hayan pedido que deje el cargo, y dela constante critica? -Entiendo sus preocupaciones, tanto de los ediles como tambien de los diputados que tienen un rol fiscalizador. Como Servicio entendemos eso. Y quiero manifestar que la complejidad de un servicio se entiende desde acá dentro.
Son 70 establecimientos, con una envergadura bastante importante, que nosotros sabemos que cuando se instalan procesos, no sólo administrativos, sino que también hay muchos profesionales nuevos que se suman a estos desafios y que con el tiempo se van afiatando, y los procesos operativos van mejorando.
Sabiamos que en esta primera parte del año ibamos a tener dificultades porque administrar educación no sólo es enseñar contenidos en la sala de clases, hay muchos procesos para que los profesores tengan garantizada las condiciones necesarias. Siempre hemos estado abierto al diálogo, a plantearlas y poner enfasis en otras. Las puertas del SLEP Licancabur y principalmente desde mi gestión y de los liderazgos de los subdirectores siempre han estado en la apertura, de avanzar y corregir por supuesto. Este es un proceso complejo y lo sabemos. Tenemos las puertas abiertas a las autoridades para que vengan y también conozcan el trabajo que está efectuando el equipo en este proceso de instalación. Y vamos a facilitar toda la información que se requiera para conocimiento público. También vamos a responder los requerimientos y que transparenten la gestión. Insisto, vamos a tener las puertas abiertas del SLEP Licancabur. Transcurridos los primeros seis meses de este año. ¿ Cuál es su balance del proceso de instalación del SLEP Licancabur? -Durante este período de instalación se ha cumplido con la entrega de información del proceso. Y esta entrega ha sido compleja por la gran cantidad de información. No se trata sólo de procedimientos administrativos. Setraspasan bienes inmuebles, bienes muebles; hay inventarios que revisar. Y en este proceso esa información es revisada para levantar ciertas alertas y seguir en contacto con los ediles para conocer detalles de esta. Son 70 los establecimientos que administra El Servicio Local de Educación Pública Licancabur, pero no sólo eso, hay otras tareas, que también requieren mucha atención para los equipos de trabajo. El mayor desafio ha estado en la instalación de la goberanza del sistema, el cual es nuevo, complejo y de gran envergadura. Es una politica pblica, territorial, y al ser territorial significa que mucha de la cultura instalada en las comunidades educativas, se cree que se va a continuar con la misma. Y hay un cambio que es el más difícil de trabajar y porque esta responde a otras lógicas jerárquicas, de organización, de tiempos de respuesta, y este nuevo Servicio viene a cambiar eso.
Hay flujos de comunicación distintos, hay subdirecciones que se van insta¿ Cómo ha sido la relación con el Magisterio, los profesores hansido críticos de esta instalación? Desde el dia uno hemos conversado con los gremios y sindicatos, y la apertura que han tenido, tanto el Colegio de Profesores, y los diferentes sindicatos ya establecidos en la Corporación Municipal de Desarrollo Social, nos ha ido ayudando a instalar este nuevo sistema.
El Colegio de Profesores a nivel nacional ha sido muy critico respecto de la nueva educación pública, pero siempre con una mirada constructiva en relación a cómo podemos avanzar y garantizar mejores condiciones para los profesores; pero también avanzar Las críticas de los docentes fueron por falta de profesionales en zonas rurales de la provincia El Loa y problemas con los pagos. ¿Hubo avances en ello? -La falta de docentes en la provincia no es sólo un problema de El Loa, es un problema regional y que afecta además a otras zonas extremas, el mismo que ya tenían los municiplos, previo al traspaso. Yhemos ido buscando ciertas oportunidades de recluta miento para profesionales de la educación. Y especificamente para comunas más alejadas de las capitales regionales. Yla complejidad pasa también por retenerlos. Y al término de junio pasado tenemos dotación completa de profesores en los establecimientos. Respecto del pago de remuneraciones y los problemas que presentaron profesores, se debió a los ajusSe activan protocolos de seguridad · Sobre la seguridad en los establecimientos educativos. José Martinez comentó que "se han registrado hechos de violencia fuera de los establecimientos educativos.
No obstante, se ha activado un trabajo con las unidades de convivencia escolar: se retomó la Mesa de Seguridad Escolar: y también hemos mantenido con el apoyo del municipio la central de comunicaciones, iniciativa que vamos a replicar en otros establecimientos de nuestra administración para fortalecer la seguridad". "Las remuneraciones y los problemas que presentaron profesores, se debió a los ajustes que se produjo en el mes de marzo en los establecimientos educacionales en las dotaciones de los docentes". "La falta de docentes en la provincia no es sólo un problema de El Loa, es un problema regional y que afecta además a otras zonas extremas, el mismo que ya tenían los municipios previo al traspaso". "No se trata sólo de procedimientos administrativos. Se traspasan bienes inmuebles, bienes muebles; hay inventarios que revisar. Son 70 los establecimientos que administra el SLEP Licancabur".. ENTREVISTA. JOSÉ MARTÍNEZ, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur: