La cruzada de Joaquín Lavín para que Chile no deje pasar la oportunidad de las tierras raras
La cruzada de Joaquín Lavín para que Chile no deje pasar la oportunidad de las tierras raras Hay un valioso proyecto en Penco varado en burocracia: "Podría producir más del 10% de lo que hoy genera China" La cruzada de Joaquín Lavín para que Chile no deje pasar la oportunidad de las tierras raras MARCELO POBLETE C C os automóviles Tesla tienen os automóviles Tesla tienen un botón que se llama "botón de locura", en el que si tú lo aprietas pasa de 0 a 100 kilómetros por hora en tres segundos y eso es porque tiene tierras raras en su motor". De esta manera grafica Joaquín Lavín, economista, MBA de la Universidad de Chicago y director del Instituto de Emprendimiento de la UDD, sobre lo crucial que son los metales estratégicos en tiempos de incertidumbre económica y que espera que se concrete el proyecto ubicado en Penco, en la Región del Biobío.
Lavín, exministro de Estado (de Educación y Desarrollo Social) explica la importantacia de las tierras raras y su relevancia estratégica en el contexto global de hoy. "Hay seis minerales que son críticos para la lucha contra el cambio climático y son los más demandados en estos momentos y entre ellos están las tierras raras", destaca.
Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos con propiedades que se Estos minerales están en los autos eléctricos, en misiles y en ventiladores eólicos. consideran únicas, son fundamentales para industrias como la tecnología, los vehículos eléctricos, las energías renovables y la defensa, debido a su uso en imanes permanentes y componentes electrónicos avanzados.
Las tierras raras se llaman así porque desde un comienzo se consideraban difíciles de encontrar en concentraciones explotables y eran poco comunes en la corteza terrestre en forma pura (https: //shorturl. at/gxqeq). "Las más importantes son ¡ manes; los magnetos, y resisten mucho el calor, por eso se llaman magnetos permanentes, que pueden durar muchos años y que potencian el motor de los autos eléctricos o de las turbinas eólicas", y "también se pueden utilizar para las pantallas de televisores, pantallas led, pero su uso más importante es en los autos eléctricos", destaca.
Por estas razones Estados Unidos presionó a Ucrania para conseguir un trato por sus tierras raras y por algo China decidió restringir sus exportaciones de tierras raras hacia Norteamérica después del aumento de aranceles que Trump le impuso al gigante asiático. ¿Y Chile? Para Chile este tema es crucial porque en Penco, a solo 15 kilómetros de Concepción, se encuentra el proyecto "Módulo Penco" de la empresa Aclara (https://shorturl.at/4dG31), que podría producir más del 10% de lo que hoy genera China, líder mundial EL MERCURIO "También hay usos en defensa, en energías antimisiles también se ocupan esas tierras. Eso es valioso y Trum se da cuenta d la importanc que tienen. yo lo mencio porque es elemento q Chile tie para negociar. Tenemos tres cosas para negociar: cobre, litio y ahora tenemos las tierras raras" dice Joaquín Lavín. Joaquín Lavín. Joaquín Lavín. 0D0O5OXDOODO o = = = = = = = = El "Módulo Penco" en la Región del Biobío, en la foto. foto. en este mercado.
Este proyecto, que cuenta con la participación de Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) como socio, representa una inversión inicial de 130 millones de dólares y la generación de cientos de empleos, además de un potencial para diversificar la matriz económica del país más allá del cobre y el litio. "Las tierras raras que hay en Penco son de las más valiosas, porque hay tierras raras livianas y tierras raras pesadas.
Las de Penco son pesadas, que son las más caras y las más valiosas porque son las que se ocupan, principalmente, en los autos eléctricos", resalta Lavín sobre la riqueza encontrada en la zona. "Pero también hay usos en defensa, en energías antimisiles también se ocupan esas tierras. Eso es lo valioso y Trump se da cuenta de la importancia que tienen. Y yo lo menciono porque es un elemento que Chile tiene para negociar. Tenemos tres cosas para negociar: cobre, litio y ahora tenemos las tierras raras", resalta.
Naranjillos En abril de 2023, Aclara, compañía que se dedica a extraer y procesar tierras raras pesadas, como disprosio y terbio, presentó un nuevo EstuY dio de Impacto Ambiental (EIA) para el "Módulo Penco". Sin embargo, en julio de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del 2 Biobío puso término anticipado a este i estudio.
Esto ocurrió tras objeciones de instituciones como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que señalaron la falta de información esencial, incluyendo el impacto sobre los naranjillos, una especie nativa en estado de conservación vulnerable. La presencia de estos árboles en la zona del proyecto, particularmente en el área de depósito Júpiter, fue un factor clave en las críticas al ETA.
Se estima que, según Nelson Donoso, gerente general de Aclara, el proyecto comenzará en 2027, año en que Chile podría ingresar en un mercado tecnológico de alto valor, con exportaciones que podrían superar los cientos de millones de dólares anuales.
Actualmente, aún se define la fecha Actualmente, aún se define la fecha Actualmente, aún se define la fecha Actualmente, aún se define la fecha para una nueva Evaluación de Impacto Ambiental. ¿Fue rechazado el proyecto por seis naranjillos? ¿ Es un ejemplo de permisología que tanto se critica? "Exactamente. Fue rechazado porque teóricamente la Conaf dijo que no protegían suficientemente seis naranJillos. Es un árbol silvestre (Citronella mucronata). Que hay miles en esa zona. Es ridículo rechazar un proyecto por eso.
Incluso, podrían haber dicho, 'oye, protejan estos seis naranjillos, pónganles una malla, lo que sea, entiendo que el gobierno se dio cuenta que la embarró porque la persona a cargo de la evaluación de ese proyecto por parte del servicio de evaluación ambiental, ya no está en el cargo". ¿Qué beneficios económicos específicos imagina para Chile si el proyecto en Penco se concreta? "Es muy importante por la fuente de trabajo en la región. La Región del Biobío ha vivido momentos difíciles, entre otras cosas, el cierre de Huachipato. Y nosotros necesitamos reemplazar esos empleos y las tierras raras son una posibilidad grande en una zona en que el desempleo es alto.
Pero, además, en términos económicos, que las tierras raras valen plata y en términos geopolíticos: pone a Chile más en el mapa mundial porque Estados Unidos nos necesita, porque hoy dependen principalmente de China y Trump, lo que quiere es disminuir esa dependencia". DAVID VELÁSQUEZ.