La nueva cara del empleo: los oficios que emergen versus los que van de salida
La nueva cara del empleo: los oficios que emergen versus los que van de salida LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA VIENE A CAMBIAR EL MERCADO LABORAL La nueva cara deL empLeo: Los oficios que emergen versus Los que van de saLida ivAN SILVA Secretaría ejecutiva, contabilidad operativa y diseño gráfico están mutando. ¿La razón? Estudio revela que casi el 4O% de las ocupaciones actuales puede experimentar algún grado de automatización en los próximos 15 años. En En medio del avance de la tecnologia, el mercado laboral laboral experimenta una transformación sin precedentes, precedentes, hecho que preocupa a millones millones de personas que temen perder perder sus trabajos. Un estudio elaborado elaborado por el Foro Económico Mundial reveló que algunos puestos, incluso, corren el riesgo riesgo de desaparecer. Por ende, la automatización de tareas, además además del impulso hacia la sustentabilidad sustentabilidad y la economia verde, está provocando un giro dentro del mundo laboral.
En Chile, según datos de la OCDE, OCDE, el 40% de las ocupaciones actuales puede experimentar algún algún grado de automatización en los próximos 15 años, lo que hace imprescindible rediseñar la educación educación técnico-profesional para anticar esos escenarios.
“El proceso disruptivo que ha tenido sdxe todo la inteligencia artificial (lA) en los últimos años ha provocado que cambe la forma forma en la que se desarrollan los procesos en cada una de las industrias, industrias, lo que irTrplica que el empleo empleo también cambiará, explica Apustín de la Cuesta, vicerrector académico de lplacex. A su juicio, estos cambios requerirán requerirán competencias distintas en los profesionales y generarán que aquel que tenga la capacidad de utilizarla sea una persona más productiva. Noesquevayaareemplazar Noesquevayaareemplazar necesariamente a las personas, sino que va a cornplamentarlas cornplamentarlas para focalizar sus tareas tareas en ciertas labores en parhailar”, parhailar”, añade De la Cuesta. EN RIESGO DE DESAPARECER Los puestos de trabajo que muestran una bela demanda laboral, laboral, y que se consideran vrntage o están al borde de la extinción, son aquellos que pueden ser fácilmente fácilmente automatizados. “Un caso emblemático es el de la secretaria admnistratrva tradicional, que fue desplazada por un software de gestión integada y herramientas de productividad colaborativa, señalan desde la Fundación Educacional Educacional Comeduc. Otros ejemplos son ciertas ramas ramas de la contabilidad operativa, el diseño gráfico y algunos oficios vlncLdados a procesos iridustnales altamente mecanizados, los cuales cuales han reducido su can-jo laboral.
Estas carreras no desaparecerán LaboraLes, taLes como técnico en automatización, Se están creando cionar también a los técnicos en mantenimiento de equipos analónuevos analónuevos puestos ecos (telecomunicaciones tradicionales, tradicionales, reparación de radioso 1V de hibo), que fueron ya sustitiados por la digrtalización, además dala lóg del usar y reenplazar. robótica y mantenimiento de sistemas inteligentes, por nombrar aLgunos ejem p Los. por completo, aunque si se trarisformarán; trarisformarán; eso significa que si antes antes eran de ejecución manuel, ahorase ahorase convierten en cliseño de procesos procesos automatizados o, bien, en la gestión de plataformas digitales. Mónica Pilqianao, directora de Desarrollo Curncular IP-CFT Santo Tomás, dice que es posible mensalud mensalud digital y administración de registros clinicos electrónicos, a lo que se sirria logistica integradey integradey comercio electrónico.
Para José MtonioÁlvarez, vicerrector vicerrector académico de AIEP, los trabajos emergentes en áreas tales tales corro la automatización, lA, logística, logística, energias renovables y salud, salud, generan nuevas oportunidades oportunidades con mayor empleabilidad y mejores salarios.
El desaf ti es la reconversión laboral; es decir, actuahzar actuahzar o desarrollar nuevas competencias competencias para que técnicos desplazados desplazados se inserten en sectores de alta demande”. Mientras el desarrollo tecnológico tecnológico redefine el ecosistema laboral, laboral, tanto la adaptabilidad como como el aprendizaje continuo se vuelven clave para los trabaladores. trabaladores. Y si bien algunos empleos desaparecerán, la creación de nuevas plazas, sumada a la demanda demanda de habilidades especifiMAYOR especifiMAYOR DEMANDA EN EL FUTURO Sin embargo, no todo consiste en malas noticias. Y si bien alguros alguros empleos van en retirada, hay Otros que tienen cada vez más demanda. En esa linee, se están creando nuevos puestos laborales, principalmente principalmente para carreras técnicas emergentes.
Entre ellas, se encuentra encuentra el técnico en automatización, automatización, robótica y mantenimiento de sistemas inteligentes; asicomo asicomo en energías renovables, eficiencia eficiencia energética y gestión ambiental; ambiental; además del técnico en cas, ofrece un escenario auspicioso auspicioso para aquellos que están dispuestos a evolucionar junto con la tecnología.
NO es que vayan desapareciendo desapareciendo ciertas profesiones, sino que se va transformando el rol de las personas en el desarrollo de los procesos productivos que son bastante dinámicos, sobre todo en los i1imos años, subraya subraya De la Cuesta. La transformación tecnológica del mercado laboral demuestra que la educación técnico-prof esional esional debe ser proactiva y flexible, flexible, anticipándose a los cambios en logar de reaccionar a ellos.
Incorporar competencias digitales, digitales, martelo de sistemas automatizadosy automatizadosy habilidades en energias renovables renovables o salud digital permite que los estudiantes se conviertan en técnicos capaces de enfrentar los desaflos de un entorno laboral en constante evolución.. - - -