Autor: MACARENA CERDA M.
Corporación Mañana pone el foco en la crisis de seguridad y analiza impacto del crimen organizado, en reunión con reconocido experto en la materia
Corporación Mañana pone el foco en la crisis de seguridad y analiza impacto del crimen organizado, en reunión con reconocido experto en la materia La Corporación Mañana realizó ayer una reunión de trabajo para abordar distintas temáticas referentes a la delincuencia y su impacto en la sociedad, de la cual participaron Isabel Edwards, presidenta de la fundación; Katharina Kastowsky, directora ejecutiva; Felipe Lyon, secretario; Martín Subercaseaux, director; José Antonio Cifuentes, coordinador técnico, y Pablo Zeballos, investigador invitado para exponer sobre narcotráfico y crimen organizado. Fundada en 2009, la organización sin fines de lucro tiene como misión promover la integración social de personas rehabilitadas de las drogas que enfrentan alta vulnerabilidad. El programa de la corporación tiene una duración de 12 meses. Durante ese período, los participantes residen en las casas de la fundación, formando un grupo de apoyo mutuo. Durante el encuentro, realizado en El Mercurio, Katharina Kastowsky indicó que “hay que entender que la problemática son las conductas de riesgo, y no solo desde el consumo de drogas.
Empieza a haber factores delictivos, y también está el tema de la deserción escolar”. Junto con seguir impulsando la integración social, la corporación buscará continuar ahondando este año en los resultados de su modelo, que se ha convertido en política pública, con una preocupación especial por la seguridad debido al contexto que vive el país. Dentro de las iniciativas se enfatiza en la relevancia que puede tener el desarrollo de políticas a nivel de gobierno local, incluido el modelo de parentalidad positiva.
En tanto, el investigador Zeballos, que expuso sobre la conformación y avance del crimen organizado a nivel latinoamericano, sostuvo que es fundamental “hacer una sensibilización respecto de las transformaciones de la criminalidad organizada, la delincuencia en América Latina y también en Chile, para entender cómo esas transformaciones están impactando a las comunidades más vulnerables en, por ejemplo, el reclutamiento de niños y adolescentes en circuitos delictuales o del crimen organizado”. OLLAVRACNAITSIRC LA FUNDACIÓN APOYA A PERSONAS QUE HAN TENIDO ADICCIÓN A LAS DROGAS:. LA FUNDACIÓN APOYA A PERSONAS QUE HAN TENIDO ADICCIÓN A LAS DROGAS: Durante la reunión se abordaron los principales desafíos que genera la inseg