Experto de Harvard llegará a Tierra del Fuego para diseñar estrategia de desarrollo económico
Experto de Harvard llegará a Tierra del Fuego para diseñar estrategia de desarrollo económico Un poco más de diez horas estara en Tierra del Fuego Ricardo Hausmann, economista venezolano y director del Growth Lab de la Universidad de Harvard, instituto dedicado a investigar y promover políticas para un crecimiento inclusivo y estructural. Llegara este viernes 22 de agosto a la provincia fueguina para realizar un estudio sobre el crecimiento económico y el desarrollo de la zona.
Este documento fue solicitado por el Ministerio de Economía y es financiado a través de un convenio entre la Universidad de Harvard y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Caf). Además de Tierra del Fuego, el economista analizará las problemáticas de desarrollo y crecimien to que enfrentan las provincias del Biobio y Arauco, ambas afectadas por la crisis generada tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato. Durante su paso por la provincia fueguina, Hausmann se rounirá con las empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde: Bahia Gente Grande, Frontera y Llaquedona. También sostendrá encuentros con autoridades comunales, la Asociación de Ganaderos de Tierra del Fuego, el Sindicato de Trabajadores de Nova Austral y diversas empresas instaladas en la zona.
Se contempla, además, una visita a una planta de la empresa Nova Austral Todas estas conversaciones contribuirán al informe que elaborara Hausmann, en el cual propondrá una estrategia a largo plazo para potenciar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Tierra del Fuego. ¿Quién es Ricardo Hausmann? Ricardo Hausmann es un reconocido economista venezolano con una vasta trayectoria académica y profesional en temas de desarrollo económico, macroeconomia y economia politica internacional. Actualmente es director del Growth Lab y profesor de Economia Política Internacional en la Universidad de Harvard, donde ha desempeñado un rol clave desde 2006. Además, es copresidente del Consejo Cientifico del Santa Fe Institute y miembro de su junta desde 2019. Ha liderado proyectos de transformación económica en países como Bolivia, México, Colombia, Marruecos, Jordania, Etiopia, Sudáfrica y Kazajistán, entre muchos otros..