Autor: | id
Día de la mujer y niñas en la ciencia: el llamado para reducir las brechas
Día de la mujer y niñas en la ciencia: el llamado para reducir las brechas sámbitosSOCIEDAD. Expertas de divers coinciden en los desafíos paraincentivar a las estudiantes y mejorar el acceso a las oportunidades.
Karen Elena Cereceda Ramos Aunque las mujeres karen. cerecedalamercuriocalama. cl Yepresentan más del 50% delas matrículas adall defebrero, elmunen educación supeC doconmemorael DíaInrior, solo uno de cada ternacionaldelaMujery cuatro estudiantes en laNiñaenla Ciencia, unafecha áreas STEM esmujer”. instaurada por la Asamblea General delaONU parareconocer Bárbara Stengel el rol fundamentdea lla s mujeVicedecana UA! resen el desarrollo científico y tecnológico.
Sin embargo, esta, a celebración tambiénsirveco“Alas niñas y jóvenes mo un llamado de atenciónsoQUe sueñan con desbrelos desafíqueo asún persisCUDrir, innovar y ten para lograr una verdadera cambiar el mundo, equidad en el ámbito STEM Jas impulsamos a se(ciencia, tecnología, ingeniería. guir adelante”. y matemáticas). En Chile, la desigualdad en Michelle Pirazzoli estos campossigue siendo una realidad latente.
“Aunque las mujeres representan más deleDosdestacadas científicas locales ofrecerán una charla hoymartes 11 de febrero, en el marco del Día Internacio nal dela Mujersocias presentansoloe 22% delasprofe50% de las matrículas en edu sorastitulares, lo que evidencia queeltechodectistal persisten cación superior, solo uno de leducaciónsuperior”, dijo. cada cuatro estudiantes en áreas STEMes mujer”, destaca Bárbara Stengel, vicedecanade CRECIMIENTO Gestión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Inge-ración entre la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación delas regiones de AntofagastayAta- 'cama y el Museo Ruinas de Huanchaca, lugar donde se Para Macarena Rojas Abalos y llevaráacabo dicha actividad, desde las 10:00 horas. eLasdoctoras Cristina Dorador y Carolina Cubillos compartirán susexperiencias en el mundo dela investigación yreflexionarán sobre el impacto de la ciencia enlasociedesafíos y oportunidades paralasmuje-resenestecampo. HOY SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO EL DÍA DELAS NIÑAS Y MUJERES EN LA CIENCIA, QUE BUSCA INCENTIVAR A ESTUDIAR CARRERAS STEM. gente fomentarla participación al área de tecnología, no fue femenina enestos sectores. Iniun proceso natural.
Según los ciativas como “Más Mujeres estereotipos, este paso no paCientíficas” MC) hancontribui recía “viable”. Pero he aprendi-y la Niñaen la Ciencia, graciasalacolabo= doacambiarrealidades, promo do que liderar productos digiviendola representación feme tales no se trata solo de saber ninaen industrias antes mascu programar, sino de entender cómo la tecnología puede relinizadas como la minería. solver desafíos reales”. En su Sin embargo, las barreras experiencia, la tecnología repersisten desde la infancia. quiere diversidad de habilida“Las expectativas de docentes y familias, así como la auto des, y la inclusión de mujeres confianza de las niñas en ma en roles estratégicos es clave temáticas y ciencias, siguen para el desarrollo de soluciomarcando diferencias en sus nes innovadoras. trayectorias académicas y proEstelldefebrero nosolose conmemorala participación de fesionales”, advierten Rojas y las mujeres en la ciencia, sino que también se refuerza el dela sociedad paNatalia Salazar Muñoz, de la niería y Ciencias UAI.
Añade Asociación Chilena de Perioquela escasa representación distas y Profesionales para la femenina genera una falta de Comunicación de la Ciencia modelosa seguir, perpetuando (Achipec), el desafíonoessolo dad, asícomolos un ciclo histórico deexclusión. atraer más mujeres aestas dis Labrechanosoloseeviden ciplinas, sino también garanti zar su permanencia y crecimiento profesional. bres, también está avanzando Salazar. enlainclusióndemujeresensus Porello, señalan queresulfilas. “Hoy, más quenunca, es ta clave fortalecer programas compromiso fundamental inspirar a niñasy de mentoría y educación con raseguir derribado las barreciaen elaccesoa la educación, sino también en el mercado laboral. “Las diferencias salari-liaciónlaboral y familiar, y visi“Nobastaconllegar;elver bilización de modelos femeniles son notorias. Mientras que daderoreto es quedarnos, crenosenestasáreas. “Elaccesoa las mujeres graduadas enedu cer y ocupar espacios de deci posiciones de liderazgo enincación báso ienfcermaer íaga sión”, afirman.
Si bien el Pro vestigación, industria y políti mujae cornveretirsse en protaenfodqe ugéneer o para garan rasquelimitan suinclusión. 'nanen promedio $814.315 alsegrama Más Mujeres Científicas cas públicas es clave para gonistasdeldesarrolloylainno tizar que más niñas se atrevan Como concluye la doctora gundo año de egreso, los egre- (+*MC)hacontribuidoaaumen transformar el panorama”, vación en estas áreas”, señala a incursionar enestas discipliMichellePirazzoli prosecretaria sados de ingeniería civileléctritar la matrícula femenina en agregan Rojas y Salazar. Andreina García, investigadora nas.
La presencia de mujeres dela Sociedad Chilena de Medica o computación einformátiSTEM, alcanzando un 32% en La diversidad enlosequipos del AMTC Universidad de Chile enSTEMnosoloesuntemade cina de Urgencia (Sochimu). “A. ca obtienen un salario de 2025, aúnquedaunlargocamidetrabajomejoralacreatividad yprofesoraasociadadelDIMIN. equidad, sino una necesidad las niñy jaóvsene s que sueñan $1.408.522 en el mismo perio: noporrecorrer. y la innovación, beneficiando para. el progreso del país. con descubrir, innovar y camdo”, enfatiza Stengel. La retención del talento fetanto ala ciencia comoal desaPROYECCIONES Kemberly Rojas, product biarelmundo, lasimpulsamosa Además, lasmujeresenlaacamenino en STEM requiere de rrolloproductivdoel país. ONU, al 2050 el75%de managerd e ZeroQ, reflexiona seguiradelante. Laciencialasesdemia enfrentan obstáculos adiestrategias sólidas, incluyendo El sector minero, tradicio-mentorías, políticas de conci-cionales. “Lasmujeresen Chilere-Segúnla losempleos estarán relacionados conSTEM, lo que hace ur-con sus ideas, ta3 y visiónúnica”. sobresu propia experienciaen tá esperando tecnología. “Cuando dielsalto lentonalmente dominado por hom-.