“Nos interesa seguir fortaleciéndonos para poder competir con nosotros mismos.
“Nos interesa seguir fortaleciéndonos para poder competir con nosotros mismos. ENTREVISTA »” (E) ENTREVISTA.
HUGO LAVADOS, rector de la Universidad San Sebastián: Daniel Navarrete Alvear denicl. navarrewQausrabuldiia. cl dos años de haber asuA mido como rector de la Universidad San Sebastián, el economista Hugo Lavadosrealizó unanueva visita ala capital de Los Ríos.
Participó en la ceremonia de inicio del año académico y de cambio de mando en el que asumió Juan Andrés Varas como vicerrector USS Valdivia, en reemplazo de Pablo Hoffinann, quien estuvo enel cargo por dos períodos. En Valdivia, Lavados abordólos avances y el posicionamiento de la sede local; los diversos desafíos en materia de infraestructura; y la forma en quela institución se está preparando para el proceso de reacreditación 2026. NUEVO VÍNCULO En mayo del año pasado, la Universidad San Sebastián oficializó el vínculo con el Centro de Estudios Científicos, CECs. Ello permitió que profesionales sesumaran al cuerpoacadémico de la sede Valdivia para la formación en pregrado y postrado; y el desarrollo de investigación de vanguardia. “Esees un objetivo que forma parte de nuestro plan estratégico, de ahí entonces que nace esta relación. También ocurrió porque se dio la posibilidad de definir, con laJunta Directiva de la universidad, un acuerdo y establecer una alianza estratégica con el CECs, que se tradujo en la incorporación denuevos académicos.
El Centrode Estudios Científicos es de gran importancia para la ciudad y el país, por eso creemos quese tiene queseguir desarrollando, pudiendo nosotros apoyarlo entodo lo quese pueda”, tante para nosotros tener científicos destacados haciendoclasesen pregrado. Alosestudiantes les brinda una gran oportunidad de acceder a otros conocimientos y ser parte de un proceso de excelencia.
Y a los investigadores les permite estar en contacto con las nuevas generaciones, con gente joven, sus intereses y con los déficit PLAN ESTRATÉGICO Elahora exvicerrector USS Valdivia Pablo Hoffmann ejerció el cargo en los períodos 20062013 y 2022-2025. Hugo Lavados destacó su labor. “Él ha sido muy importante en la universidad. Su segundo ciclo como vicerrector siempre lo planteamos como uno de mayor brevedad. En cierta manera, a Pablo le debemoslos primerosesfuerzos por el posicionamiento de nuestra querida institución, porque ejerció en el primer período, donde teníamos cerca de 350 estudiantes. Durante todo este tiempo, él ha sido testigo y actor protagonista en el desarrollo de la sede Valdivia.
Hay un gran reconocimiento por su gestión”, señaló. ¿A quése debió el cambio? ¿ Por qué se eligió al abogado Juan Andrés Varas para el cargo? -Lallegada de una personacon la trayectoria de Juan Andrés Varas tiene que ver con el impulso que queremos dar a la universidad, en función de nuestro plan de desarrollo estratégico y la profundización del desarrollo académico.
Debemos continuar con nuestros programas de pregrado y de especializaciónen distintasáreas como por ejemplo salud, donde la USS es muy potente. contexto general de nuestra proyección amerita tener a alguien como Juan Andrés Varas en el cargo. Si bien hubo un cambio, nos pareció indispensable que Pablo Hoffmann siga vinculado ala universidad para que exprese y podamos aprovechar sus mayores fortalezas quetienenquever coneltrabajo derelaciones institucionales, congremios y con asociaciones de empresarios. Esa tarea, de una u otra manera, ya la viene realizando desde hace bastante tiempo porque participa en directorios.
Entonces su labor seguirá siendo fundamental, porqueotro de nuestros desafíos HUGO LAVADOS FUE MINISTRO DE ECONOMÍA Y DESDE 2023 ESTÁ AL MANDO DE LA USS. cidos en las distintas áreas en que traen desde la educación media. La situaciónes muy positiva para todos”. nocimiento. Más que mirar todo esto desde el punto de vista de la competitividad con otras universidades, lo que nos interesa es fortalecernos para poder competir con nosotros mismos.
Nos interesa seguir avanzando y seguir siendo recono¿ El nuevo vínculo ha mejorado la competitividad? -Hay proyectosen marcha y un desarrollo permanente del colas que trabajamos como docencia de pre y posgrado, vinculación con el medio; einves: tigación. El próximo paso será hacia proyectos que integren las distintas visiones que tiene la Universidad San Sebastián.. Anánsis. El economista participó en el reciente cambio de mando en la USS Valdivia, ocasión en la que abordó los avances y el posicionamiento de la sede. También destacó la fortaleza de los nuevos proyectos de infraestructura y la alianza con el Centro de Estudios Científicos, para la investigación y formación de nuevos profesionales. (E) ENTREVISTA. HUGO LAVADOS, rector de la Universidad San Sebastián: PRENSA USS VALOMIA LA CEREMONIA DE CAMBIO DE MANDO SE REALIZÓ EN EL AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD, EN CALLE GENERAL LAGOS, EN VALDIVIA. PRENSA USS VALOMA DANIEL NAVARRETE A “Nos interesa seguir fortaleciéndonos para poder competir con nosotros mismos. PRENSA USS VALDIVIA ENTREVISTA (vine dela página anterio) comouniversidadeselcómo nos relacionamos con el tejido productivo dela Región de Los Ríos.
LaUniversidad SanSebastiánaduirió el edificio de Sur Médica. ¿Cómo se incorpora aquello al plandedesarrolloestratégicoparalasede Valdivia? -El plan tiene una expresión concreta en cosas como por ejemplo laincorporación delos investigadores del CECs como. docentes y algunos programas nuevos.
Laadquisición del edificio está en ese contexto, pero se debe tambiénal interés dela universidad por tener mayor proximidad conlos campos clínicos y mayores facilidades para que los estudiantes del área dela salud tengan un centro de práctica. Actualmente se está planteando cuál será la incorporación del edificio en terminos más concretos a la USS y qué es lo que vamos a implementar en el lugar eventualmente hacia 2026.
Lo que ahí ocurra va air de la mano con un plan de infraestructura general de la sede, que es algo con lo que la universidad debe contar de manera responsable desde el punto de vista financiero, para su crecimiento. VINCULACIÓN Al margen delos logros conseguidosen otras áreas gracias a losproyectos del área de Vinculación con el Medio, Hugo Lavados dijo que es ingeniería uno delos temas que requiere mayor presencia. “Siempre hemos estado atentos a las necesidades de las comunidades y actualmentetenemos más proyectos que el tiempo, los recursos y lascapacidades para desarrollarlos. Las nuestras no son iniciativas que ocurran en un área en la que la universidad esté participando, por eso es que no hemos incorporado con tanta fuerza elarte, la cultura y el patrimonio. Locierto es quenuesoferta académica contraactual sidera Arquitectura como carreramuevayesoestáabriendo un mundo denuevas posibilidades de desarrollo”, aclaró.
Además, indi versidad San Sebastián ha hecho de la vinculación con el medio un sello propio, contamos con un diplomado por el cual han pasado más de 500 académicos a nivel nacional, quese hanespecializado en Vinculación con el Medio. Es algo que está incorporado alos procesos formativos, por ende nos mantiene en contacto directo con las problemáticas reales de las comunidades”, explicó. Según datos dela Subsecretaría de EducSuaperciori en ó relnaci ón al proceso de admisión 2025, la US$ estuvo entre las diez univer» sidades con mayor cantidad de nuevos ingresos. La sede Valdivia sumó 1.297 estudiantes. ¿Cómo explicaaquello, considerandoque lauss noadscribeagratuidad? -Es algo que siempre estamos analizando y forma parte de nuestra idea de cómo hacer las cosascon responsabilidad. Nos enorgullece quese mantengae incrementela preferencia y no podríamos explicar de una sola forma por qué ocurre aquello. Son múltiples las respuestas. Dependen de las áreas, de las profesiones escogidas. También dependen de aquellas características que los estudiantes y sus familias están privile'giando. Desde ese punto de vista es que podemos destacar el desarrollo sostenido que ha tenido la Universidad San Sebastián. No somos una universidad que haya pasado por momentos de dificultad financiera o problemas académicos. El 66 Nosomos una universidad que haya pasado por momentos de dificultad financiera o problemas académicos. El ambiente de respeto y tranquilidad también esimportante. Aligual nuestro grado de conocimiento dela realidad y de intentar que nuestros alumnos adquieran valores que nos definen como ayudar colaborar con los demás”. Hay proyectos en marcha y un desarrollo permanente del conocimiento. Más que mirar todo esto lesde el punto de vista dela competitividad con otras universidades, lo que nosinteresa es fortalecernos para poder competir con nosotros mismos. Nos interesa seguir avanzando y seguir siendo reconocidos en las distintasáreas”. LAMÁXIMA AUTORIDAD DE LA USS EN SU INTERVENCIÓN DEL JUEVES. ambiente de respeto y tranquilidad también es importante. Al igual, nuestro grado de conocimiento dela realidad y de intentar que nuestros alumnos adquieran valores que nos definen como ayudar y colaborar conlos demás. Pudiera parecer algo pedestre, pero nosotros cumplimos con las obligaciones y propendemos aque nuestros estudiantes hagan lo mismo ensucamino aser profesionales con distintas especializaciones. Alo largo de Chile tenemos distintas realidades, tenemos alumnos que por ejemplo hacen un tremendo esfuerzo al estudiar y trabajar. Frente ese tipo desituaciones, lo mínimo que podemos hacer es cumplir y ofrecerles un espacio donde vana aprender.
Sin duda que el hecho de quenos escojanen basea factores como nuestra estabilidad académicay financiera, nosgeneraunagran responsabilidad. ¿Cómo se están preparando para Reconocimiento y agradecimientos La ceremonia de inicio del año académico y de cambio de mando de la USS Valdivia fue en su Aula Magna, escenario donde la exministra de Educación Mariana Aylwin realizó una charla sobre los desafíos actuales delaeducación. Y dondeel Vicerrector saliente Pablo Hoffmann agradeció la oportunidad de haberestado ala cabeza de la institución. “Tengo un profundo sentimiento de gratitud y emoción. Ha sido un honor servir como Vicerrector denuestra querida sede Valdiviade la Universidad San Sebastián durante dos períodos. En estos años hemos trabajado con país y compromiso para fortalecer nuestra institución avanzando en infraestructura, abriendo nuevas carreras y consolidando nuestro proyecto educativo. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza depositada en mí, especialmente por quien fue un gran líder y referente para nuestracomunidad, el presidente de la JuntaDirectiva Luis Cordero, que en paz descanse. Su visión y compromiso con laeducación nos siguen inspirado y siempre llevaré conmigo su ejemplo de dedicación. La Universidad San Sebastián no essolo un lugar de trabajo. Es parte de mi historia y de mi familia, Mis hijos se han formado aquí y eso hace aún más profundo el cariño que le tengo a esta institución. Quiero agradecer de corazón a miequipo”, indicó. la reacreditación institucionalen elaño 2026? -La reacreditación es un hito, noes uninstante en el que uno se detiene. Claramente aspiramos a la reacreditación, porque creemos tener el nivel de excelencia necesario y eso, en nuestraopinión, deberíaser reconocido. Pero esosignificaestar trabajando firme en una dirección específica, pero con la claridad de que hay que seguir trabajando. Los cambios que tieneel mundoen este momen10, las nuevas tendencias, los problemas ambientales enternacionales, nos están obligando a esforzarnos el doble para seguir donde estamos. Para la acreditación tenemos que trabajar muy duro, que esalgoque también tenemos que hacer paralograr nuestros propios objetivos, que se derivan de laresponsabilidad que tenemosrespecto de losestudiantes. 03.