Gran exposición de FRANCIS ALYS llega a Chile: "Juegos de niños"
Gran exposición de FRANCIS ALYS llega a Chile: "Juegos de niños" SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2025 C orría el año 2007 en el norte de África. Francis Als se encontraba en la ciudad de Tánger, en Marruecos, durante uno de sus trabajos en terreno.
Estaba preocupado de las obras que debía realizar en el estrecho de Gibraltar para su filme "No cruces el puente hasta llegar al río". Pero en medio de esa producción vio a un grupo de niños jugando en la playa. "Y fue tanto el poder evocador de esas imágenes de niños arrojando piedras al mar, buscando hacerlas rebotar en la superficie del agua, que lo hizo darse cuenta del profundo significado poético de los juegos infantiles como formas culturales uniformes y potentes símbolos sociales locales", señala el reconocido curador y encargado de la exposición, Cuauhtémoc Medina. Esas escenas tuvieron un efecto inmediato en el filme.
Los niños intentaban que esas piedrecitas cruzaran el mar y llegaran a la vecina costa de España, lo que resonó fuerte en la situación de los inmigrantes africanos, que eran los referentes del puente poético que el artista quería metaforizar en su película.
La filmación era además un documento de la vida cotidiana y un símbolo. "Me di cuenta de la importancia que habían tenido los juegos infantiles como inspiración, y no tanto para los guiones, sino para la mecánica de mis obras... Y lo que me interesó especialmente de estos juegos en términos de mi experiencia como artista es la forma en que suelen tener una cualidad universal". Además, percibía que no hay muchos juegos tradicionales para niños. "Un buen ejemplo --dice el artista-es el "Avión" o la "Rayuela", hay infinidad de variantes, pero la mecánica básica se mantiene a lo largo del tiempo en muchas culturas que conozco. El juego de la "Matatena" lo encontré en Bélgica, en India y en Nepal. Finalmente, en este último lugar la filmé.
Sentí la responsabilidad de que los juegos requerían ser registrados antes de extinguirse". Y empezó un trabajo de investigación en terreno en tiempos de los juegos electrónicos y de la internet, que amenazan la supervivencia de los juegos tradicionales. Als mantuvo la austeridad y aparente simpleza que caracterizan a sus obras, pero que invitan a una experiencia estética y rehúyen la grandilocuencia exagerada del arte contemporáneo.
Muy en sintonía con su personalidad de muy bajo perfil (huye de las entrevistas). Sus obras de carácter conceptual tienen la cualidad de ser claras y muy visuales, tal vez con esa complejidad que da la sencillez.
El Centro Nacional de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, ubicado en Cerrillos --con la colaboración del Museo Univ e r s i t a r i o d e Arte Contemporáneo de México (MUAC), que custodia parte de la obra del artista-inaugura la gran exposición "Juegos de niños", el 27 de septiembre, integrada por cerca de 22 videoinstalaciones realizadas en lugares en tensión como Afganistán, el Congo o en límites sensibles, como la costa de Marruecos. También en París, Hong Kong y Bélgica. La puesta en escena en Cerrillos ha significado hasta tener que construir nuevas paredes. Abarcará los dos pisos del centro con proyecciones en gran formato, además de una exhibición de dibujos, croquis y algunas pinturas, con la cocuraduría también de Virginia Roy, del MUAC.
La muestra, que se abre con la presencia del artista, y junto a un seminario con la Escuela de Arte de la PUC, cuenta con el apoyo de la nueva Fundación FINC, creada para conectar el mundo creativo con la empresa privada. Su director, el cineasta Matías Cardone, ha realizado proyectos de arte como el del artista visual Gordon Matta Clark. Experiencias en el espacio Francis Als se formó en arquitectura en la Universidad de Bélgica y siguió en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Disciplina que marca su arte. Cuauhtémoc Medina nos cuenta que "Francis es un constante dibujante que investiga tanto conceptual como dibujísticamente sus temas.
Muchas de sus obras, que terminan con presentaciones en video, implican el desarrollo de guiones gráficos (story board, lo que se expondrá)". Y en el caso de los videos de juegos --añade--, "ha requerido de una multitud de investigaciones en campo para encontrar juegos que se ajusten a tener reglas sencillas y representables en video, sin complejidades técnicas". Al mismo tiempo, su formación de arquitecto lo ha impulsado a obras relacionadas con la historia del urbanismo como "Mitos urbanos". "Francis piensa además muchísimo el efecto espacial de las muestras y trabaja con maquetas físicas. Sus exposiciones son experiencias en el espacio, relatos en el interior", afirma el curador.
Y sus investigaciones lo llevan a producir filmes, instalaciones, acciones, pinturas y dibujos en lugares como África; derramar pintura en fronteras en conflicto; "correr" un gran cerro de arena, con cientos de peruanos, cerca de Lima; o tender puentes poéticos en las costas de continentes. Es invitado a exponer en el MoMA, en la Tate Modern y otros gravitantes espacios. En 2022 representó a Bélgica en la Bienal de Venecia. Es siempre uno de los puntos altos de esa bienal y encuentros que gravitan. "Los juegos de niños" sería su serie favorita. Esas imágenes suponen todo un lenguaje de experiencias que en una parte cada vez mayor del mundo ya no llegará a la generación siguiente. Y los sintetiza en esta exposición en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas con las videoinstalaciones, que varían entre 4 y 9 minutos cada proyección. Cuauhtémoc subraya la intención alegórica de esos juegos en el simbolismo moral que muchos de ellos contienen como un símbolo de tradición y educación.
Sobresalen tres juegos filmados por Als en Afganistán: "Palo y rueda", "Papalote" y el "Juego del Lobo". En un país que ha sido invadido, que está en constante guerra y hoy bajo el régimen fundamentalista, es particularmente notable lo que significa para esos niños el jugar al Lobo y al Cordero. "En el Papalote, por ejemplo, la atención de un niño hacia su papagayo se interrumpe de pronto cuando se escucha el sonido de un helicóptero militar que sobrevuela el lugar. Se encuentran, en un instante, la crueldad banal del mundo y su suspensión momentánea". Estará en Cerrillos el juego "Avión", filmado en el campo de refugiados de Sharya, en Irak. El juego Matatena se exhibirá de lo que capturó en Katmandú. Mientra la simple imagen de "La rueda" se filmó en el Congo. También llega una videoinstalación con el juego de Espejos, que escogió realizarlo en la ciudad de Juárez, en México, muy ligada al crimen organizado. Se insertan en un entorno amigable "Los patitos", el universal y simple juego de tirar piedrecitas al agua que hacen, en este caso, niños marroquíes a orillas del mar en Tánger.
Resuena ahí el filme de Als "No cruces el puente antes de llegar al río", con esas imágenes luminosas de niños y niñas de distintas edades que se internan en las orillas del mar con coloridos y variados barquitos de juguete en sus manos. Este ambicioso proyecto "Juegos de Niños" --realizado entre 1999 y 2022-no solo ha sido exhibido en México, sino que también en museos de Europa y otros. Y sus obras han estado antes en museos de Buenos Aires y Lima, entre muchos. Brueghel... Chile Pero toda esta tradición de los juegos que conocemos como infantiles vienen de tiempos ancestrales. Cuauhtémoc nos revela que "hay una tableta cuneiforme mesopotámica, conocida como textos de los juegos, que proviene entre 1500 y 1000 a.C., que registra prácticas como saltar la cuerda y esconderse. El texto se conserva en la Universidad Friedrich Shiller en Alemania y se encontró en Nippur, actual Irak. Pero no se trataba solo de juegos de niños, sino que de la comunidad entera. Recién en el siglo XVI europeo esos juegos pasaron a ser prácticas de los primeros años de vida", explica el curador.
Pero quien fue clave para el artista es el maestro flamenco Pieter Brueguel, el viejo; con una de sus monumentales y amplias pinturas: "Juegos de niños", de 1560. "Yo no tenía más de ocho años de edad. Me veo en shorts viendo esa exposición. Puedo recuperar escenas que tal vez no formaban parte de esa pintura, escenas fantásticas para un niño que entonces tenía poca información visual", recuerda Francis Als.
El impacto de esa pintura con 80 juegos diferentes --subraya el curador-y cientos de flamencos jugando a saltar el burro, a la gallina ciega o al aro debió ser enorme". Los juegos tradicionales se observan también en tiempos del Imperio Romano.
En el célebre fresco de la Casa de los Dioscuros, en Pompeya, según un estudio, "los hijos de Medea están jugando con piedritas". Y en la pintura "El Calvario", del renacentista Andrea Mantegna, "hay unos soldados romanos jugando con una serie de piedrecitas (dados), descuidando el momento... Un hecho que resuena tal vez en la situación de algunos niños que pueden jugar abstraídos de realidades. Algo que es muy difícil en Gaza en medio de hambrunas y muertes. Y más cerca, en Chile, el peligro creciente que asecha en zonas y barrios del país se ve como una amenaza.
Como lo ilustra una estremecedora carta al director publicada el viernes, de una niñita de 11 años, de Bajos de Mena, quien cuenta que cada vez que aparecen fuegos artificiales "ya aprendí que les siguen muchos balazos.
Y me molesta mucho ver a mi hermanita de un año y 10 meses que al escucharlos empieza a tiritar".. Ruega que los ayuden a recuperar el "lujo" de hoy que es no tener miedo... Sin ello poco o nada también podrían subsistir estos juegos infantiles en los espacios públicos.
EN CENTRO DE ARTE EN CERRILLOS Protagonista de la escena mundial Gran exposición de FRANCIS ALYS llega a Chile: "Juegos de niños" CECILIA VALDÉS URRUTIA Más de 20 videoinstalaciones del influyente artista belga-mexicano se inauguran por primera vez en Santiago. Se trata del proyecto "Juegos de niños", de profundo significado, que filmó en lugares del mundo como una forma de preservar este patrimonio en extinción, asediado también por la violencia. Als es el autor de famosas obras como el cerro de arena que "movieron" en Perú. En Afganistán filmó este juego de "Palo y rueda". FRANCIS ALYS Su filme "No cruces el río antes de llegar al puente", en Tánger, fue clave para esta gran obra. FRANCIS ALYS Francis Als (1959) lleva su formación de arquitecto a sus obras: dibuja muchísimo y hace maquetas físicas. FRANCIS ALYS La famosa pintura "Juegos de niños", de Pieter Brueguel, el viejo, lo impactó a los 8 años. Vio allí más de de 80 variantes de juegos y cientos de flamencos en ello. P. BRUEGHEL "Juego de la Rueda". Escogió registrarla en El Congo FRANCIS ALYS Uno de los montajes en Europa de la gran muestra que llega a nuestro país. FRANCIS ALYS Piensa mucho el efecto espacial. Sus muestras son experiencias. Hay una intención alegórica en estos juegos en el simbolismo moral que contienen..