Autor: Daniela Ortega Novoa daniela ortegaQestrellaiquique.c
SAG detectó en Iquique un brote de la mosca de la fruta
SAG detectó en Iquique un brote de la mosca de la fruta esde la población Jorge Inostrosa, hastalasinmediaciones del Terminal Agro Sur, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), detectó la existencia de un brote dela plaga dela mosca de la fruta (Ceratitis capitata), por lo que está realizando un trabajo deerr: cación del primer ciclo biológico.
La campaña de erradicación de la mosca de la fruta en Iquique por parte del SAG, estableció un radio de control de 800 metros desde cada punto de detección parala implementación de medidas que consideran desde la intensificación del trampeo, el retiro detoda la fruta hospedera, además de la aplicación de un producto orgánico específico para Ceratitis capitata, Lainstitución agrícola ganadera precisó que el productoqueutilizan no genera consecuencias en otros insectos benéficos ni en el ser humano.
Desde el SAG informan que actualmente el servicio también mantiene una campaña de erradicación activa ataca más de 250 especies de frutales y hortalizas, “razón porla cual su monitoreo y vigilancia es extensivo, incluyendo las áreas verdes urbahas”. El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, destacó que Chile mantiene la calificación de país libre de mosca de la fruta desde 1995, “razón por la cual una expansión de la plaga puede afectar las exportaciones y también a la fruticultura local.
Junto a SAG mantenemos un sistema dedetección temprana que es muy importante para actuar a tiempoyevitar quela plagaseinstale, generando focos larvarios que tengan como consecuencia una mayor afectaciónal área productiva”. La autoridad regional señaló que para el combate de la plaga tienen acciones preventivascon la búsqueda activa, control y campañas de erradicación.
“Cuando ocurren hallazgos como los últimos de Miñe Miñey Bajo Soga, y también iniciativas innovadoras a través de proyectos que buscan el uso liberen que de drones machos estériles, para así evitar la dispersión y reproducción de la mosca”. FUNCIONARIOS DEL SAG COLOCAN TRAMPAS CON FEROMONAS Y PROTEÍNA HIDROLIZADAS. por la moscadela fruta enla localidad de Bajo Soga en la comunade Huara, campaña que se encuentra en su segundo ciclo biológico.
El servicio aclaró que, en Iquique como en la tanto localidad de Bajo Soga, no se han detectado larvas, lo que hace presumir al SAG que la de ejemplares presencia adultos del insecto en dichas zonas responde al ingreso clandestino de productos agrícolas, “los cuales son potenciales portadores de la mosca del mediterráneo”. En cuanto a la comuna de Pica, el SAGaclaró queno se ha detectado la presencia de la mosca de la fruta, y explicóquedesdeel 2018 el serviciotieneimplementado en eloasis la Técnica del insecto Estéril (TIE) para controlarla propagación del insecto.
El Servicio Agrícola Ganaderoexplicóquela moscadela fruta es una de las plagas agrícolas más dañinas que enla actualidad, debido que esel año en que Chile se libró de la mosca de la sar de los brotes. plaga de la fruta, a pe-. El servicio está realizando una campaña de erradicación de esta plaga en la ciudad. AGENCIAUNO