Autor: Alejandro González
- Asiva Comisión Salud de Asociación de Empresas Región de Valparaíso Presidente
Columnas de Opinión: Innovación en salud
Columnas de Opinión: Innovación en salud Columnación de la atención sigue siendo un desafío crucial. La digitaliza-ción debeir de la mano con estrategias que garanticen una experiencia del paciente más cercana y personalizada, en lugar de despersonalizarla. En este contexto, el empoderamiento de las personas y su participación en el diseño de soluciones se han convertido en una tendencia cada vez más relevante a nivel mundial. En este escenario, desde la Asociación de Empresas Regiónde Valparaíso (Asiva) y su Comisión de Salud, somos conscientes deeste desafío.
Por ello, con el respaldo de Corfo y enalianzacon el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (Cens), estamosimpulsando el Summit de Innovación en Salud 2025, un encuentro que reunirá alos principales prestadores de salud de laregiónjunto al ecosistema local para abordar estas problemáticas desde una nueva perspectiva.
El evento estará enfocado en desafíos de innovación abierta, donde establecimientos de salud públicos y privados expondrán sus principales necesidades, permitiendo que start-ups, universidades y empresas propongan soluciones concretas y efectivas Este encuentro regional será una oportunidad clave para convertirlos desafíos en mejoras concretas, acercandolos avancestecEnelámnológicos y metodológicos ala práctica clínica yla gestión. bito de la salud, innovar no es una opción, sino una necesidad urgente para construir unsistema más eficiente, accesible y humano. 1sistema de salud en Chile enfrenta desafios crecientes, E tanto enel ámbito público como privado. La sostenibilidad financiera, el acceso equitativo, la interoperabilidad delossistemas de información y la optimización delos recursos humanos y tecnológicos son sólo algunas de las problemáticas que requieren soluciones innovadoras y urgentes.
Según datos del Ministerio de Salud, elgasto en salud ha crecido exponencialmente en la última década, alcanzando el 10% del PIB, mientras quelaslistas de espera hanseguido aumentando, con más de2,5 millones de personas aguardando por una consulta o intervención quirúrgica en 2024. En este contexto, la innovación en salud surge como una herramienta fundamental para enfrentar estos retos. La incorporade inteligencia artificial y big data en la toma de decisiones ión ¡ cas permiteoptimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales. La interoperabilidad entre distintos sistemas desalud facilitará una atención más coordinada y efectiva para los pacientes, reduciendo errores y tiempos de espera. Asimismo, la Evaluación de Tecnologías en Salud (ETESA) es clave para garantizar que las innovaciones implementadas generen un impacto positivo y costo-efectivo en el sistema. La transformación digital en salud no sólo debe centrarse en la tecnología, sino también en el factor humano. La humaniza-.