Minera Quiborax cierra planta en La Negra por paralización de faenas en Arica solicitada por el CDE
Minera Quiborax cierra planta en La Negra por paralización de faenas en Arica solicitada por el CDE conruicro. Ermpresa lleva ocho meses con trabajos paralizados, lo que llevó a la liquidación de la planta y el despido de más de 70 trabajadores.
Sebastián Macías Sajay cronica(Omercurioantofagasta. cl omo un desastre calificó C la minera no metálica Quiborax los efectos de la paralización de faenas impuestos por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ante el Primer Tribunal Ambiental, situación según reportes internos la mantiene al borde dela quiebra, resultando incluso en la determinación del cierre de su planta en La Negra y eleventual despido de la totalidad de los trabajadores.
Esta compañía, emplazada principalmenteenlaregión de Arica, ha tenido un conflicto con el CDE debido a que este último le interpusiera un recurso debido al supuesto daño "continuo, acumulativo, permanente e irreparable" ambiental haciael Salar de Surire, reserva en donde han operado por37años, lo que ha dejado 8 meses paralizados los trabajos enla totalidad de sus proyec1os.
Según fuentes allegadas al caso, solo en Arica se ven en peligrolostrabajos de almenos 800 trabajadores y 1.000 más de manera indirecta, con al menos 200 contratistas de transporte delas comunidades indígenas. "La verdad es que la situación es angustiante, especialmente por toda la gente que puede que está en riesgo nminente de perder su trabajo, gente que ha estado por décadas en la compañía. Hay que considerar que el 85% más o menos dela dotación de personal es gente que no tiene educación universitaria ni técnica.
Aprenden eloficio y, por lo tanto, no es gente que tenga una recolocación laboral después, menos en una región como la Arica, que tiene el mayor índice de desempleo del país, la menor actividad económica y el menor Producto Interno Bruto", agregó.
En efecto, en el cuarto trimestre del 2024 y el primero del 2025, el PIB de laregión disminuyó un 1,7% en el último trimestre del año 2024 y, eneel mismo lapso, el PIB Regional bajó un0,9%solo porlaparalización delas obras.
PLANTA AFECTADA Enlo que respeta a la Región de Antofagasta, Quiboraxtiene una planta de borato en el sector de La Negra, que cuenta con una dotación de70 personas, pero por consecuencias dela paralización la empresa decidió cerrar definitivamente las faenas hace unos días, con el objetivo de disminuir gastos fijos y entregarlos recursosnecesarios a mantener sus operaciones en la región de Arica y Parinacota. Fuentes que conocenelcaso afirman que Quiborax está en el cierre paulatino de la planta, empezando con el primer grupo de personas a finales de abril y, eventualmente, desvinculándolosa todo elpersonal en el mes de junio. La empresa nose manifes16 formalmente ante las preguntas de este medio.
Otros consultados dijeron que no hay planes pararealizarmayores proyectos en la región, lo que confirmaría suretiro total de Antofagasta para proteger sus inversiones en Arica. "Han sido meses terribles, ninguna empresa en el mundo, aguanta meses sin poder llevar a cabo su rubro, esta es una empresa que extrae mineral ysino les dejan extraer durante 8 meses, es evidente que la empresa llega a un límite en el quela única opción quequeda es liquidar", dijeron.
Lo que busca actualmente la minera es dejar sin efecto la medida cautelar para seguir con las obras de extracción, poder llegar a algún acuerdo con el Consejo de Defensa del Estado y así poder seguir subsistiendo para entregar empleo.
Uno de los temores de la EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, QUIBORAX TIENE UNA PLANTA DE BORATO EN EL SECTOR DE LA NEGRA. eElsitio principalmente disputado es el Salar de Surire, el cuales un salar andino que se compone de costras salinas de boratos y sales delitio, potasio y sodio de 144 kilómetros cuadrados. Este salar forma parte de la "Red de Humedales para la conservación de Flamencos Altoandinos" porque en están presentes las tres especies de flamencos propios de la macrozona norte de Chile. Estos son el flamenco chileno, la parina grande y la parina chica.
Según argumenta la empresa, si este daño viene provocándose desde hace 37 años, por qué ni el CDE, ni las comunidades aledañas, ni ningún otro servicio público durante décadas lo constató antes. blico durante décadas lo constató antes. empresa es que ocurra lo mismo que sucedió con el cierre dela siderúrgica Huachipato enla región del Biobío, lo que ensumomento causó la pérdida de 22 mil empleos directos eindirectos, con trabajos que eran en su mayoría no recolocablesal no haber una compañíasimilar.
Esporesta razón que inclusolos senadores de Arica José Miguel Insulza y José Miguel Durana, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para abogar por la reconsideración de la medida y solicitar sus buenos oficios parareestalecer el diálogo con el Consejo de Defensa del Estado y definir una base de acuerdo. Y sibien la empresa ha presentado dos veces sus propuestas para una conciliación de la controversia, y el CDE ha declarado su disposiciónaldiálogo, ala fecha no hay respuestas concretas. as as.