Valparaíso y Viña del Mar lideran los índices de victimización a nivel país
Valparaíso y Viña del Mar lideran los índices de victimización a nivel país José Pakomio Presidente CNC Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci azona de Valparaíso y ViL ñadel Martuvola tasa de victimización más alta del comercio, anivel nacional, deacuerdo la encuesta elaborada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) correspondienteal segundo semestre de 2024.
Elindicador en la zona llegó a un 66%, tres puntos porcentualesmás que en la primeraparte del año pasado, y muy por encima del promedio a nivel país, el cual se ubicó en un 61,5%. En cuanto altipo de delitos cometidos en el territorio, otros daños materiales al local lidera ellistado, con un 30,29 ; seguido de hurto hormiga, con un 29,2 %. Destaca también el hurto, con23,4%, el robo deaccesorio de vehículo de uso comercial (12,1% ) y el delito económico, con 11,3 %. Por último, aparecela extorsión, con 4,3%. Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde seubica el negocio, el 46,2% de los consultados manifestó que es poco o nada seguro; y en cuanto a la violencia con que atacan los delincuentes, un 52,6 % mencionó quees mayor que hace unaño y un 28,5% dijoqueera igual.
Encuantoal crimen organizado, un 11% reconoció que siempre observa presencia de bandas de este tipo en su barrio, mientras que un 27,5% indicó que se observa con bastante frecuencia, siendo el territorio con mayor percepción depresencia de crimen organizado. En lo que se relaciona conelcomercio ambulanteilegal, un 52,5% de los encuestados comentó queeste fenómeno existe en su barrio. Asimismo, un 64,9% observó que este ha aumentado.
“Los resultados para la zonasson lamentables (.. ) Hay algo quese está haciendo mal, UN 66 % pese a que se están haciendo esfuerzos, pero la verdad es que el grado de deterioro por el que pasan Valparaíso y Viña del Marrequiere deun planintegral que además considere recursos acorde alas medidas que se deben implementar”, comentó el presidente de la CNC, José Pakomio, quien agregó que además se debe evaluar loqueseestá haciendo enla materia.
“Pienso que también hay una responsabilidad delas autoridades porqueno han manifestado un interés real por recuperar estos espacios y devolverle ala gente y al comercio lugaresmás seguros, ya que este tema se arrastra por años”, agregó el líder gremial, subraDE LOS LOCALES CONSULTADOS EN LA ZONA HAN SUFRIDO ALGÚN TIPO DE DELITO. nalidad y en la efectividad de yando quese deben revisar experiencias que han tenido otras ciudades en el control, por ejemplo, del comercioambulante.
DETERIORO CONSTANTE El presidente dela Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, remarcó que los números dela encuesta son preocupantes paralazona, porque “lejosdemejorar, dan cuenta de un deterioroconstante del entorno urbano, y de las condiciones para desarrollar cualquieractividad comercial con tranquilidad”. Agregó que “este escenario nosólo golpea al comercio formal, sino que también deteriorala confianza en la instituciolaspolíticas públicas orientadas al control del delito. (.... Daños materiales, hurtos y robos son parte del día a día, lo que se agravaconla falta de denuncias por parte delos locatarios afectados, reflejando una doblecrisis”. En esa línea, precisó que, por un lado, existe el temor a represalias por parte de bandas organizadas y, por otro, la crecientesensación deque denunciarno sirve de nada.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades aretomar con fuerzala coordinación efectiva entre todos los actores involucrados, pues esta crisis de seguridad afecta no sólo al comercio, sino atoda la comunidad”, cerró. es “El grado de deterioro por el que pasan Valparaíso y Viña del Mar requiere de un plan integral”. “Este escenario nosólo golpea al comercio formal, sino que también deteriora la confianza en la institucionalidad”. 52,6% de los encuestados dijo que los delincuentes atacan con mayor violencia que hace un año. Javier Torrej Presidente CRCI. Comercio. Encuesta de la CNC subraya que en la zona casi siete de diez establecimientos del sector fueron objeto de un delito durante el segundo semestre de 2024. Retamal.