Precio del cobre sufre alta volatilidad tras anuncio tarifario de EE.UU.
Precio del cobre sufre alta volatilidad tras anuncio tarifario de EE.UU. Ayer, el tipo de cambio aumentó $8: Precio del cobre sufre alta volatilidad tras anuncio tarifario de EE.UU.
C. MUÑOZKAPPES El precio contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) cayó el miércoles casi 3%, sin conocer la decis anunció anoche el Pres dos Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% al metal a partir del 1 de agosto. El precio de la principal exportación de Chile cayó hasta US$ 4,37 por libra, una baja de 2,92% desde el valor registrado el día previo.
Anoche, tras el anuncio de Trump, los futuros del cobre en Estados Uni dos subían 2,5%. Se suma a alza del 13% de la noche del martes, cuando los mercados reaccionaron al "preanuncio arancelario" de Trump.
La diferencia entre el cobre que se transa en Londes con el de Nueva York es anómala, pero responde a que en el primer caso hay un foco productivo y en el segundo, una mirada al cobre como instrumento financiero, dicen analistas. De todos modos, en el mercado esperan más detalles para saber el grado de impacto final en el commodity.
La única pista que se conoció ayer para el mercado del cobre, según las propias palabras de Trump, es que el mineral es estratégico y clave para la nación norteamericana, aunque los aranceles encarecerán su importación, dado que esanaciónes deficitaria y debe importar el metal principalmente desde Chile y en un segundo plano desde Canadá.
En Chile, el presidente de la Sociedad En Chile, el presidente de la Sociedad En Chile, el presidente de la Sociedad $950,1 fue el precio de cierre del tipo de cambio ayer, un alza de $8 respecto al día anterior. En la Bolsa de Metales de Londres, la principal exportación de Chile disminuyó en casi 3%, hasta US$ 4,37 por libra. EE.UU. ya aumentó sus inventarios de cobre, por lo que la baja continuaría.
Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, manifestó que se deben esperar las especificaciones concretas de la medida adoptada por EE.UU. para evaluar su real impacto. "Hemos planteado que no existen fundamentos técnicos ni estratégicos que la justifiquen", subrayó. Riesco agregó que les preocupa "el efecto indirecto que este tipo de mes das pueda tener sobre los precios internacionales y sobre el clima de inversión global.
Esto, porque la amenaza de una nueva guerra comercial entre grandes potencias introdi ce volatilidad en los mercados, eleva la incertidumbre sobre la demanda futura de cobre y podría afectar dec siones de inversión en nue vos proyectos mineros". En opinión de Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, queda claro "el rol del cobre en defensa y vanguardia tecnológica. Sin embargo, aún falta conocer el detalle, especial. mente sobre qué productos de cobre se aplicará y si será una tasa pareja sin excepciones.
Esos detalles son claves para entender el alcance de la medida". Acerca del impacto en el mercado y el retroceso en el valor del cobre, Guajardo apunta a quese "está instalando la idea de apunta a quese "está instalando la idea de apunta a quese "está instalando la idea de apunta a quese "está instalando la idea de que cuando entre en efecto, el 1 de agosto según el secretario de Comercio de EE. UU, el precio va a bajar, pues se va a empezar a utilizar el cobre acumulado en EE.UU. y, por ende, la demanda bajaría.
Creoque el mercado en Londres está anticipando que el cobre empezaría a bajar desde el 1 de agosto". desde el 1 de agosto". Nuevas bajas El banco de inversiones estadounidense JP Morgan también anticipa un precio más bajo para el cobre. "Estados Unidos ha importado cobre equivalente a casi un año en el primer semestre de 2025", indicaron, y pronostican que las compras del metal rojo no seguirán, ya que la oportunidad de comprarlo en el extranjero a un precio que compense los costos de importación, incluso con un arancel, noes rentable en este momento.
Ello, a su juicio, también ayudará a reponer los invent: rios de cobre en la LME, algo que ya es ocurriendo, "lo que reducirá los diferenciales de la LME y generará un mayor impacto negativo en los precios del cobre de la LME durante el resto del año". Esta situación los lleva a ser máscautelosos con el precio del cobre, Pronostican que los valores del metal en la LME caerán hacia los US$4,13 porlibra en el tercer trimestre de 2025, antes de en el tercer trimestre de 2025, antes de en el tercer trimestre de 2025, antes de A Estados Unidos, Chile exporta principalmente cobre refinado, que viene mayormente desde la minera estatal, Codelco. Sin embargo, EE.UU. representa cerca del 15% de los envíos totales del metal. estabilizarse en torno a los US$ 4,24 por libra en el cuarto trimestre del año. Leonardo Suárez, jefe de Estudios de LarrainVial, dice quese materializa el escenario previsto en su informe a clientes publicado unas horas antes de la confirmación de Trump.
Allí anticipó que el cobre quese produzca por Chile y Perú y que se deje de colocar en Estados Unidos se puede enviara otros mercados o en las bolsas de metales de Londres y de Shanghái. Afirma que lo crucial es el precio spo! de la LME, valor al cual venden todas las mineras del mundo. Efecto en dólar y fisco Suárez proyecta que este precio estará condicionado por la futura trayectoria del dólar global y por el balance global del cobre. Sin embargo, advierte que se están generando las condiciones globales y locales para que el peso chileno retome tuna tendencia hacia la depreciación. El precio del dólar subiría hasta $1.000 en el transcurso de este año, estima. Un precio del cobre más bajo podría repercutir en los ingresos del fisco, especialmente considerando el impacto que podría tener en Codelco. Johannes Rehner, director del Instituto de Geografía UC e investigador del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica, resalta que "si miramos solamente el cobre refinado, allí Estados Unidos es lo más importante. El cobre refinado exportado desde Chile viene principalmente desde Codelco. Codelco es un contribuidor totalmente destacado para el fisco chileno.
Al dañar la exportación de Codelco, hay un efecto sobre el país en su totalidad". Para Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, una disminución en la cotización del cobre afecta los retornos desde el exterior y el financiamiento fiscal, pues por cada centavo de dólar promedio anual que disminuya el precio del cobre el país deja de percibir US$ 120 miones por concepto de exportaciones y el fisco, US$ 60 millones por menores ingresos provenientes de impuestos a la minería privada y excedentes de Codelco. ría privada y excedentes de Codelco. ría privada y excedentes de Codelco.. - -