CARTAS: Prioridad urgente
Prioridad urgente Señor Director: En las últimas semanas hemos sido testigos de diversas instancias de debates delas y los candidatos a la presidencia: sobre la industria salmonera, economía, minería, delincuencia, descentralización y gobernabilidad. Sin embargo, llama la atención una omisión dentro de los debates que duele: la ausencia de la educación y el rol docente, y con ello la de nuestros niños y niñas en la discusión pública. Los niños, niñas y jóvenes son el futuro de Chile, y sus profesores cumplen un papel insustituible en su formación.
Ignorar este punto es desconocer uno de los mayores desafíos y, a la vez, una de las mayores oportunidades de transformación para nuestra sociedad. ¿Por se habla de los docentes, de su formación, de sus condiciones laborales, de su valorización? ¿ Será que se requiere más voluntad política y de n entendimiento cabal de la Confiamos en que, en los próximos encuentros, las y los andidatos sitúen la educación omo una prioridad nacional urgente.
Porque solo a través de una educación de calidad y sus logro de aprendizaje, podremos enfrentar los retos económicos y e ateria de seguridad, las brechas de género, la crisis en la salud ental y otros desafíos. No podeos olvidar que Chile se constru-