Autor: General Loreto Osses Coloma, Jefa de Zona de Carabineros Ñuble
Columnas de Opinión: Carabineros: presencia permanente en la ruralidad
Columnas de Opinión: Carabineros: presencia permanente en la ruralidad OoColumna“Cuatreros de San Fabián”, una asociación delictiva que ca-yó enseptiembre pasado y que, de formaorganizada, robaban animales en la zona para trasladarlos a la región Metropolitana. Este trabajo de investigación estuvo a cargo de nuestro equipo OS, junto a la Patrulla de Investigación TácticaRural.
Asimismo, en estos últimos meses, reforzando controles y fiscalizaciones, otros dos lineamientos de gestión, pudimos detectar hechos relacionados con el contrabando de animales desde Argentina, encontrados en comunas fronterizas y en ferias ganaderas, exponiendo a los agricultores y asusanimales a situaciones complejas, como el contagio de enfermedades, por ejemplo. Este año, estamos realizando un despliegue permanente en los sectores rurales, incorporado más servicios y fomentado la coordinación junto aos municipios. De hecho, hace unas semanas, precisamente, nuestro equipo OS-4 inició las intervenciones dinámicas delas Patrullas Mixtas, las que, sumadas al despliegue de nuestras Oficinas Comunitarías, hacen un trabajo educativo y colaborativo en seguridad.
Este es nuestro espíritu, responder a las demandas de orden y seguridad de las diversas comunidades con una ges-tión de máxima eficacia y eficiencia, involucrando a otrosorganismos públicos y privados, a través de un trabajo de análisis y planificación, que permite obtener resultados concretos, todo en favor de la tranquilidad y bienestar social.
Sabemos que hay múltiples desafíos por asumir, sin embargo, seguimos reforzando nuestra presencia enel territorio, convencidos que entre todos podemos generar espacios másseguros. as necesidades del mundo rural de Ñuble han sido parte de los focos del trabajo policial de los últimos años, londe Carabineros ha estado desarrollando una serie de acciones para ampliar la cobertura y brindar un servicio diferenciado.
Estetrabajo se ha ejecutado de lamano con la comunidad através de diversos servicios focalizados y con la intervención de unidades especializadas, territoriales y patrullas, paraabordarlos requerimientos de una población que demandaotro tipo de acompañamiento y estrategias de seguridad.
Con el mundo rural, correspondiente a más del 70% del territorio regional, como Carabineros estamos reforzando loslazos de cercanía y generando una comunicación permanente, para concretar una presencia activa en el sector, que es, precisamente, uno de los lineamientos de gestión entregados por nuestro General Director. Conuna visión integral y sistémica de la seguridad, planificamos la intervención focalizada en la ruralidad con quienes mejor conocen la dinámica de estos sectores: campesinos, pequeños agricultores, emprendedores y gremios. Con ellos, determinamos que el robo de animales, insumos agrícolas, maquinarias y otras herramientas, eran los delitos que másles afectaban, y que los incendios forestales era su gran preocupación. Decididos agenerar prevención y mayor presencia, crea mosla Patrulla de Investigación Táctica Rural, la Patrulla Centauro Rural y la Patrulla Forestal. Con ellas, y junto al Ministerio Público, fortalecimos la investigación de delitos recurrentes en estos territorios, donde hemos obtenido positivos resultados. Un caso muy connotado, es la desarticulación de los.