La reservada reunión que convocó el cardenal Chomali con grandes empresarios
La reservada reunión que convocó el cardenal Chomali con grandes empresarios El cardenal Fernando Chomali se reunió en forma reservada con altos representantes del mundo empresarial para plantear la mirada de la Iglesia Católica sobre el devenir del país.
La cita fue el 22 de marzo, según consignó El Mostrador y confirmó "El Mercurio". Por esos días, Chomali alzó la voz por la Iglesia Católica para manifestar su rechazo a la apertura de grandes tiendas en Viernes Santo. La medida "hiere profundamente nuestra alma, porque atenta contra la religiosidad de un pueblo y sus tradiciones", manifestó entonces el arzobispo de Santiago. Conocedores de la reunión señalan a "El Mercurio" que fue el cardenal quien hizo la invitación. Calculan que fueron unas 130 personas las que asistieron a un salón del Arzobispado, en la Plaza de Armas. Entre quienes habrían asistido se encontraban Roberto Angelini, Bernardo Matte Larraín, miembros de la familia Yarur y parte de la familia Calderón, controladores de la cadena minorista Ripley, según indicó El Mostrador. También asistieron la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, y el empresario Juan Sutil, entre otros. Exposición Una fuente indicó que el cardenal Chomali realizó una presentación sobre el rol de la Iglesia. Otro de los asistentes señaló que entregó una "mirada más amplia" del mundo católico sobre los desafíos del país, como los temas migratorios, derechos humanos y el equilibrio de la vida laboral con lo espiritual. El encuentro partió con una charla de Chomali que duró 15 minutos.
Trató sobre la labor de la Iglesia. "La Iglesia Católica, a partir de que asumió el monseñor Chomali, es evidente que ha tenido un rol cada vez más claro", dijo uno de los participantes del encuentro. "Al cardenal le pareció interesante conversar con un grupo de empresarios y otros actores, y dentro de esas conversaciones, él dio una mirada de lo que cree que es importante para el país", agregó. Tras ello, los asistentes comenzaron a realizar preguntas a Chomali para conocer sus posturas. Los temas variaron desde la educación, aborto y eutanasia, así como también sobre el rol social de los empresarios en la sociedad.
Una de las preguntas que se le consultó al cardenal fue sobre la polémica que ha causado la apertura del retail el próximo Viernes Santo (18 de abril). Distintas fuentes comentaron que Chomali respondió en línea con su rechazo manifestado en público, respecto del perjuicio que generaría en las tradiciones del país que se opte por abrir el comercio en esta fecha.
Enrique Cruz, presidente de la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC), señaló que valoran la participación de Chomali en esta discusión, porque "contribuye a visibilizar un problema que hoy nos afecta como sociedad". "La dimensión espiritual de las personas debe tener un rol más preponderante en el mundo del trabajo y la sociedad en general". A la cita también concurrieron representantes del mundo político. Sergio Bitar, exministro en gobiernos de la Concertación, fue uno de los asistentes al encuentro.
Aseguró que Chomali "está jugando un papel muy importante en los valores de la confianza en el país, de crear esperanza y unidad para los desafíos que tenemos". "Le tengo un aprecio a Chomali, que está jugando un papel importante, que es uno de los déficits de Chile: en la confianza, la esperanza y la ética", agregó.
Por otra parte, Ignacio Walker, exministro de Relaciones Exteriores con Ricardo Lagos y exsenador, indicó que con esta charla el "cardenal Chomali está mostrando un poder de convocatoria que no se veía desde Silva Henríquez (... ). Está sacando la voz, después de años de silencio, y se nota que se cree el cuento.
Está proclamando la palabra de Dios en forma abierta, respetuosa, dialogante; es muy alentador". Kast y Kaiser El debate sobre la apertura del retail en Viernes Santo también escaló entre dos aspirantes al sillón presidencial, en especial tras la propuesta de diputados que piden declarar aquel feriado como irrenunciable.
José Antonio Kast (Partido Republicano) afirmó que "no concibo que tengamos que, a través de una ley, legislar para impedir que alguien que tiene una gran tienda abra en un día que es una festividad religiosa para todo el pueblo chileno (... ) Que la gente tome la responsabilidad que tiene al estar a cargo de grandes conglomerados económicos, que no necesitan ese día adicional para tener un mejor resultado". Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) dijo ser "partidario de la libertad.
Es decir, si hubiese un proyecto de ley que dijese `todos los católicos tienen derecho a pedir ese día feriado para ellos', perfectamente de acuerdo, pero obligar a los no católicos también a hacer un día feriado me parece que no es correcto desde el punto de vista del Estado". En la Catedral, el 22 de marzo: La reservada reunión que convocó el cardenal Chomali con grandes empresarios Asistentes al encuentro señalaron que se entregó una mirada de la Iglesia, su rol en la sociedad y sobre su visión respecto a los desafíos que envuelven al país. N. BIRCHMEIER El cardenal Fernando Chomali convocó a una reunión a grandes empresarios y figuras políticas el pasado 22 de marzo. Reunió a 130 asistentes. CRISTIAN CARVALLO..