Cómo nos afecta la decisión del presidente Trump
Cómo nos afecta la decisión del presidente Trump mente a que, de continuar esta política de incrementos, habrá menos comercio, es decir, un menor intercambio de bienes y de servicios entre los distintos países... Esto significa que la producción de las empresas va a tender a disminuir por una caída en la demanda.
Y con menos demanda, se obtendrán menos beneficios, por lo que las acciones de estas empresas dejan de ser atractivas para los inversionistas”. Y añade que “en el caso chileno, a pesar de que el incremento en los aranceles es de un 10%, que es mucho más bajo que el 34% o el 50% que le están poniendo a China, Dos expertos locales analizaron para Publimetro los resultados inmediatos del alza de aranceles dictaminado la semana anterior por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Gonzalo Escobar, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, precisa que “la caída en las bolsas se debe exclusivacantidad de cobre vendido, estamos recibiendo menos dólares... También nos toca el temor a una recesión internacional o bien una en Estados Unidos, lo que hace que el dólar suba, pues se le percibe como un refugio seguro, similar al oro, cuyo precio también ha aumentado.
Y en tercer lugar, hay que precisar que estos altos aranceles implican un impuesto al consumo, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses, lo que podría limitar el crecimiento de su economía y, a su vez, impulsar el valor del dólar”. Pero Viani cree que “a pesar del impacto inmediato, es probable que los niveles actuales no sean permanentes y que finalmente se retomen tendencias más normales en los mercados”. Donald Trump remeció a la economía mundial. / AP nos golpeará el menor dinamismo en la economía mundial... Al vender menos productos de exportación, entre ellos el cobre, habrá una menor disponibilidad de divisas, y ante una menor oferta de divisas, el precio del dólar va a tender a subir”. Esteban Viani, economista y académico de la Universidad Autónoma, dice que nos afecta “la caída en el precio del cobre, lo que trae menos flujo de dólares hacia Chile y provoca una apreciación del dólar, debido a la oferta y demanda. Ahora por la misma. Dos académicos universitarios desmenuzaron los efectos del alza de aranceles.