Proteínas sostenibles ante la crisis alimentaria global
Proteínas sostenibles ante la crisis alimentaria global eficiencia en la elaboración de ingredientes mediante fermentación de precisión, una alternativa al modelo alimentario tradicional. FERNANDA GUAJARDOempresasbiotecnológicaspuedan escalar“Nuestro objetivoes facilitar que lasEn Puerto Varas, una startup chilena relevante en la industria biotecnobusca posicionarse como un actor lógica global. Nalca Biotech, fundada en 2023, ha desarrollado un sistema que automatiza el proceso de fermentación de precisión para producir proteínas e ingredientes esenciales de manera más eficiente y sostenible. La propuesta, llamada Nalca 1, busca responder a un problema creciente, y es que según predicciones de expertos, la demanda de proteínas a nivel mundial se duplicará en los próximos 25 años. Este escenario genera presión sobre los recursos naturales, ya que los métodos tradicionales de producción alimentaria, como la ganadería intensiva, tienen un alto impacto ambiental.
“Nuestro objetivo es facilitar que las empresas biotecnológicas puedan escalar s u p r o d u c c i ó n sin recurrir a tecnologías costosas o ineficientes”, e x p l i c a T o m á s Niklitschek, cofundador y CEO de Nalca Biotech.
Con Nalca 1, la startup introduce un sistema que reemplaza el modelo por lotes con líneas de producción continuas yTOMÁS NIKLITSCHEKCofundador y CEO de Nalca Biotech. su producciónsin recurrir aineficientes”tecnologíascostosas oautomatizadas, permitiendo generar ingredientes de manera constante y con menores costos operativos. La fermentación de precisión, base del proyecto, consiste en el uso de microorganismos genéticamente modificados para producir compuestos como proteínas o vitaminas.
Este método no solo es más eficiente en términos de uso de agua y tierra, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, posicionándose como una alternativa más amigable con el medio ambiente. DESDE EL SUR DEL PAÍSAdemás de su impacto global, el proyecto también busca descentralizar la innovación en nuestro país. En colaboración con el parque biotecnológico de la Fundación Ciencia & Vida, Nalca Biotech se inserta en un ecosistema que busca impulsar el desarrollo científico fuera de Santiago.
Constanza Sigala, directora de la fundación, destaca a Nalca como “un ejemplo del potencial que tienen las regiones para liderar avances tecnológicos de relevancia global”. El equipo explica que el nombre de la empresa, inspirado en la planta nativa nalca, refleja la visión del grupo: ser un facilitador del crecimiento y desarrollo de otras startups biotecnológicas.
“Así como la nalca enriquece el suelo, queremos que nuestra tecnología permita a las empresas emergentes avanzar más rápido y llegar al mercado con soluciones concretas”, añade Niklitschek. tech, compuesto por Tomás Niklitschek, María Ignacia Ortúzar, Felipe Tapia y Tom Vaughan.. La startup sureña desarrolla un sistema que reduce costos y mejora la eficiencia en la elaboración de ingredientes mediante fermentación de precisión, una alternativa al modelo alimentario tradicional. ESTA ES LA APUESTA DE NALCA BIOTECH: El equipo de Nalca Bio-