"Nadie me llamó, nadie me presionó por el caso de Isabel Allende"
"Nadie me llamó, nadie me presionó por el caso de Isabel Allende" y donde vive. a abogada Daniela Marzi se siente cómoda en el café Portomagiore, L ga que llamar al orden en términos políticos, eso es incorrecto, no lo puedo calificar de otra manera, quien piense que eso es así está en un profundo error y aquello explica muchas cosas del momento actual. Pero las cosas no se produjeron así y para mí es una tranquilidad. Usted afirma que no recibió presiones, ¿pero si le hicieron comentarios o recibió telefonazos a propósito del caso de Isabel Allende? No. Yo no recibí nada. De eso puedo dar fe, nadie me llamó, nadie me presionó, nadie me manifestó molestia, se respeto mi papel de jueza y de presidenta del Tribunal.
Cuando leía el diario pensaba 'cómo son capaces de decir esto', por último pueden sentir esas cosas, pero decirlas públicamente manifiesta algo distorsionado. ¿ Después que se conoce la sentencia tampoco recibió criticas o llamados? No. El esfuerzo del Tribunal fue hacer la mejor sentencia posible. La trabajamos, estuvo la redacción a cargo de algunos ministros, pero luego los ocho magistrados intervinimos, por eso fue firmada por todos. Creo que nos estábamos jugando el prestigio del Tribunal en el hecho que la sentencia no pudiera ser atacada y creo que cuando la sentencia se conoció, esa discusión se acabó.
Yo diría que nunca hubo un informe en derecho o una columna bien fundamentada que discutiera la sentencia después, ahí sentimos que medimos la calidad de nuestro trabajo, no porque no se pueda discrepar, pero otra cosa es que la hubieran destrozado. do esas expectativas y no estamos pasando por un periodo polémico en ese sentido". za del gobierno. Yo diría que todos los que estamos en el pleno de ministros y ministras del Tribunal vivimos el caso con mucha responsabilidad. Se nos pidió que ejerciéramos una competencia muy compleja, porque se trataba de analizar la destitución de una senadora elegida democráticamente y eso no es una cuestión que debe tomarse a la ligera. En ese sentido el caso tuvo un peso distinto que otros.
Pero más allá de eso, después que se ha hecho la convicción jurídica, que se han estudiado los antecedentes y se ha tomado una decisión, por supuesto que me llamo mucho la atención el debate, porque en esa instancia estuvieron tan corridos los límites como para apuntarnos que no habíamos fallado de acuerdo a lo que eran nuestros compromisos políticos, una cuestión que no resistia ningún análisis. Un enojo privado es una cosa, si se defraudan expectativas respecto a lo que un nombramiento puede significares una cosa, pero quese haya dicho públicamente es una cuestión insólita. Sin embargo, también quiero decir que a mí no se me presionó de ninguna manera, esa parte no fue real. Pienso que todo funcionó bien, porque a mí no se me hizo ninguna presión para que tomara una decisión de una determinada manera. Lo quevi es que hubo un cierto público que pensó que eso debía funcionar así. Es lo que me parece más disfuncional de lo que ocuIrió en esa época. Es muy extraño lo que dice, porque había gente que tenía la expectativa de que usted hiciera algo incorrecto por la forma en que llego al Tribunal. Es incorrecto pensar que a juezas que han sido nombradas en un Tribunal se las tenubicado en el Mercado Puerto. Es uno de sus lugares favoritos de la ciudad, confiesa la presidenta del Tribunal Constitucional, quien el sabado pasado cumplió un año en el cargo.
Con la misma confianza de quien está sentado en el living de su casa, la ex secretaria general de la Universidad Valparaíso y doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid repasa los últimos acontecimientos que le tocó vivir en el organismo que encabeza, tambien entrega su juicio sobre la elección de los jueces a propósito del caso Hermosilla y realiza un acabado diagnóstico sobre la ciudad en donde nació y vive. Marzi fue nombrada como miembro del Tribunal Constitucional el 9 de mayo de 2022, designada por el Presidente Boric por un periodo de nueve años.
Es la cuarta mujer en asumir la presidencia de la institución y también la más joven. "Mi experiencia ha sido muy interesante, esta es una institución en cuanto a número de funcionarios más bien pequeña, pero tiene una importancia tan trascendente dentro de las instituciones del estado de derecho que hace que cada cierto tiempo tengamos temas muy delicados en nuestra agenda", señala. La abogada cree que las críticas furiosas que en algunos momentos recibió el Tribunal "se han aplacado". Sin embargo, sabe que "ciertos sectores tienen expectativas de que funcionemos respondiendo a cuestiones más de política partidista.
Pero me parece que se han defrauda· Considerando los cuestionamientos que se han generado al Poder Judicial por los nombramientos de jueces a proposito del Caso Hermosilla, ¿piensa que esa nube de suspicacias puede alcanzar al Tribunal Constitucional, considerando que sus miembros tienen en algunos casos un origen politico?. Este tema es importante y es bueno que no desaparezca del debate público, no solo a propósito de los escándalos, sino que para sentarse a discutir cómo se puede mejorar el sistema de nombramientos, cómo se hace más publico para que la gente se interese en saber quiénes son los candidatos, que a lo mejor pudieran haber audiencias donde los candidatos exponen, esto está muy estudiado, porque no es solo un problema de Chile, sino que afecta a las democracias occidentales y en ese sentido es bueno que se mantenga la necesidad de un control y procedimientos que sean comprensibles y no se funcione en base a los telefonazos o las redes de favores.
Esto estaba muy tolerado y ocurre que a la ciudadanía le pareció ahora que es importante revisarlo, pero ojalá llegue a un mejoramiento en el sistema y no se quede en estos casos, que por más polémicos que sean, pierden interés cuando llega el siguiente caso polémico. · Este año le tocó ejercer como presidenta del Tribunal durante un caso muy polémico como el de la senadora Isabel Allende. ¿ Cómo vivió ese episodio? Fue muy comentado su voto a favor de la destitución, porque usted habia sido designada por el presidente Boric en el cargo y la parlamentaria -que tiene una larga trayectoria y es la hija de Salvador Allendepertenecía a la misma alian¿ Cómo cambió su vida desde que asumió la presidencia del Tribunal? LA ABOGADA, ORIUNDA DEL CERRO FLORIDA, NIEGA PRESIONES EN EL CASO DE ISABEL ALLENDE.
UNO NORCIAS DANIELA MARZI, PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SE REFIERE A LA DESTITUCIÓN DE LA SENADORA: Pienso que todo funcionó bien, porque a mí no se me hizo ninguna presión para que yo tomara una decisión de una determinada manera". Daniela Marzi, presidenta del TC Luis Cabrera del Valle La Estrella de Valparaiso. La abogada porteña relata cómo se gestó el fallo que terminó con la salida de la parlamentaria por la fallida compra fiscal de la casa de su padre.
También realiza un agudo diagnóstico de la realidad de Valparaíso, la ciudad donde nació Pienso que todo funcionó bien, porque a mí no se me hizo ninguna presión para que yo tomara una decisión de una determinada manera". Daniela Marzi, presidenta del TC "Nadie me llamó, nadie me presionó por el caso de Isabel Allende" Mi vida diaria cambió mucho, no solo por el trabajo, sino que por tener que trabajar en otra ciudad.
Yo siempre había trabajado en la Universidad Valparaíso, entonces era primera vez que no me iba a desempeñar en un espacio conocido y familiar, pero además acababa de tener a mi hijo cuando asumí, por lo que mi vida cambió radicalmente. Este momento me exige ser sumamente disciplinada con mis horarios, a la hora que me levanto, me acuesto, teneruna agenda clara. Debo tener más organización. Usted sigue pasando mucho tiempo en Valparaiso, donde ha vivido toda su vida. Como ve a la ciudad hoy. Como todas las personas que viven en Valparaíso, paso por grandes momentos de enojo, de fastidio. Sería mucho mejor si hubiera menos pobreza, si estuviera todo más limpio, aunque la limpieza ha mejorado bastante en el último tiempo. Sin embargo Valparaíso me sigue resultando un lugar único para vivir, hay cosas acá que son de una belleza sublime. La luz, la presencia del mar, el puerto, los cerros, es una ciudad muy bella, con toda la decadencia que uno puede ver, no deja de ser bella. Y siempre hay gente esforzándose por hacer cosas acá, por darle vida a los lugares, por mantenerla como una ciudad bohemia y culturalmente activa. Mi hijo y mi sobrino asisten a clases de música en un conservatorio que se instaló hace poco en donde antes estaba el monasterio de los jesuitas al final de Pedro Montt.
Hoy estamos en el Mercado Puerto, que uno podría decir que es un monumento a la incompetencia, porque sabemos que los pisos superiores no están conectados al alcantarillado, sin embargo en el primer piso tenemos un café, un restorán, tiendas, venta de antigüedades, esto está bastantevivoy hay otros esfuerzos también en este sector.
Pienso que a la ciudad lo que le faltan son proyectos que dinamicen la economía, la actividad cultural, faltan cosas, pero me parece que es una ciudad única. dad debe valorar a la universidad, que haya estudiantes, profesores y funcionarios circulando, contribuye a la seguridad, a la economia, a la cultura, son un motor de progreso. ¿ Tan mal estaba Valparaíso para que hoy el gran tema sea la limpieza y el orden en el mercado Cardonal? Yo viví por ahí y llego un momento en que no podías caminar, estaba tomado todo, también en torno al Congreso. Y me parece que es natural que la gente aprecie que el espacio se ordene. Y nuestro Teatro Municipal debería estar minimamente cerca de lo que es el de Viña.
Me gusta que la gente valore tener un buen funcionamiento de las calles, creo que todos están contentos con que eso se normalice un poco. · La filósofa porteña Lucy Oporto ha sido muy critica respecto a lo que paso en la ciudad durante el estallido social. ¿ Comparte que un deterioro acelerado se ha vivido desde ese momento? Los centros de las ciudades fueron los que se vieron mas involucrados con el estallido social y a Valparaíso le ha costado mucho más recuperarse.
Pero es compartido con Coquimbo, Arica, los centros eran los lugares donde se produjo el fenómeno, A propósito de los proyectos que faltan en Valparaíso, se ha criticado mucho en el último tiempo las normas que impiden que iniciativas importantes avancen y se concreten. Se le denominó como permisología. Cómo ve ese fenomeno en esta ciudad, considerando que acá no se realizó el Mall Barón ni el Terminal 2, por poner ejemplos. Preferiría no hablar en términos de la permisología, porque hay un proyecto de ley que estamos conociendo, entonces es complejo opinar sin que pareciera que estoy tomando una postura.
Pero me parece que es un problema que tengamos que referirnos a esos dos proyectos, y podría agregar que otros dos son la nueva facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y otro es la Teletón. Cómo es posible que una ciudad se juegue en tan pocos proyectos, eso ya indica que es muy crítico el estado de Valparaíso, porque pareciera que con esas iniciativas nos estuviéramos jugando la vida.
A proposito de proyectos, qué le parece que la Escuela de Derecho de la PUCV esté muy cerca de dejar Valparaiso para irse a la Casa Italia, en Viña del Mar. ¿ Se están arrancando de una ciudad deprimida? Creo que ese es un dilema real para una universidad, más si son públicas o tradicionales, que además son dueños de un inmueble tan relevante como el de la Casa Central de la Universidad Católica, un edificio incomparable.
Hay pocos edificios que sirven para albergar una universidad, por eso que haya proyectos en esa área es difícil dentro de Valparaíso, pero ellos se están yendo a un lugar muy tradicional como la Casa Italia, tampoco se van a construir un megacampus muy lejos. Creo que la ciupero también vino la pandemia. Sin embargo creo que hay un nivel de recuperación, hay cosas positivas y otras que se ven en el horizonte que pueden ir mejorando la situación. dres para formar una familia. Sí.
Todavía hay colegios muy buenos, es una ciudad de dimensiones muy humanas, siempre he podido hacer mi vida caminando, tengo un cine que me gusta, hay lugares donde puedo juntarme con mis amigos, hay exposiciones, siguen habiendo muchas cosas. Depende mucho de lo que uno quiera. En todo el país hay inseguridad, pero no se debe idealizar tanto como era antes, en las notas que pone El Mercurio, de noticias de hace 100 años, también había delitos, con otras características. Esta ciudad sigue siendo particularmente amable para tener una familia. -¿ No echa de menos el comercio tradicional porteño? La calle Condell está llena de chumbeques y tiendas chinas. Pero eso no pasa solo en Valparaíso, yo trabajo en la calle Huérfanos de Santiago y si la comparas con lo que era el Broadway de Chile, por supuesto que no es lo mismo.
Resiste un comercio tradicional, pero creo que obedece al abandono de la gente del centro tradicional, muchos ya no quieren vivir en esos centros cívicos y hacen su mundo lejos, esto no tiene que ver con el estallido social, venía de mucho antes. En Valparaíso se quiere volver al pasado, que no era perfectamente seguro o lleno de seguridad privada, tampoco estamos al margen de los fenómenos de criminalidad más complejos que se están viviendo ahora. Un buen amigo, porteño de toda la vida, poeta y profesor universitario, me preguntó hace un tiempo si yo pensaba que hoy Valparaiso era una buena ciudad para criar a mis hijos.
Cree que hoy la dudad cuenta con las mismas condiciones que tuvieron sus paUsted es socia de Sportiva Italiana, club que hace poco anunció que dejaría de competir con su equipo masculino en la Liga Nacional debido a falta de recursos y apoyo. Hace poco, además, dos diputados acusaron que había recibido aportes millonarios por contar en sus filas con la pare. Lo voy a responder como socia de Sportiva y porque conozco el caso muy de cerca.
Fue una cuestión muy brutal lo que ocurrió a propósito del ataque que sufrió el club en relación con un par de fondos que se había adjudicado, vinculándolos con el hecho que la pareja del Presidente era exjugadora del equipo. El daño ya está hecho y por supuesto será muy difícil que se le adjudiquen nuevos fondos, porque ya se levantó esa sombra de que puede haber algo corrupto. Pero en realidad, y lo digo con total certeza, Sportiva compite profesionalmente y es un equipo muy exitoso, sin recursos. Yo tuve a una jugadora quinceañera viviendo en mi casa, ella es de Castro y su papá es buzo, ella fue reclutada por talentosa. Esto se hace con rifas y completadas, y estamos hablando de deporte profesional. Se generó artificialmente una polémica a partir de dos fondos que son muy pequeños si se piensa que están financiando deporte profesional. Por hacer un punto político de atacar al Presidente a través de su mujer, se humilló y se destruyeron las condiciones materiales de Sportiva para seguir funcionando. Fue súper rudo para las niñas, ellas no entendían qué tenía que ver una exjugadora con un equipo que se esfuerza mucho y es exitoso. Finalmente estamos hablando de una institución de cien años, eso no inhibió que se levantara una polémica que se demostró era totalmente artificial. Los matones de redes sociales se hicieron eco de esto, pero no había nada. Parece que todos los medios valen cuando se quiere hacer un punto político y no importa si las cosas son reales o no. O MARZI CREE QUE VALPARAÍSO TODAVÍA ES UNA CIUDAD CON POTENCIAL Y POSIBILIDADES DE SURGIR, 44 años tenía la abogada porteña Daniela Marzi cuando asumió como presidenta del Tribunal Constitucional. Valparaíso me sigue resultando un lugar único para vivir, hay cosas acá que son de una belleza sublime". Daniela Marzi, presidenta del TC ja del Presidente Boric. Cómo ve esta situación.. 44 años tenía la abogada porteña Daniela Marzi cuando asumió como presidenta del Tribunal Constitucional. Valparaíso me sigue resultando un lugar único para vivir, hay cosas acá que son de una belleza sublime".