La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas
La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas En En un sector históricamente históricamente masculinizado como la minería, es esencial reconocer el valor real de la contribución de las mujeres en el desarrollo de la industria, más allá del simple cumplimiento de compromisos compromisos de equidad de género.
Si bien la Política Nacional Minera 2050 plantea un incremento incremento de la participación femenina al 20% para 2030 y al 35% para 2050, laverdadera laverdadera clave está en cómo las capacidades y competencias de las mujeres enriquecen la industria.
Si hablamos desde lo cuantitativo, cuantitativo, el Consejo de Competencias Competencias Mineras (CCM) devela que la participación femenina en la gran minería ha crecido significativamente, significativamente, pasando de un 8, g% en 2018aun21,8% en2024, lo que representa unas 11.000 mujeres en el sector Las cualidades que las mujeres mujeres aportan, como la rigurosidad rigurosidad en el trabajo, el sentido de colaboración, la creatividad, creatividad, y mejoras en áreas clave como seguridad, eficiencia y comunicación interna, son solo algunos ejemplos de su impacto positivo. Esta visión es compartida por actores del sector, como el Ministerio de Minería, Sonami, Aprimin y Enami, quienes resaltan en MINERÍA CHILENA, la importancia importancia de fomentar una integración genuina.
Visión sobre contribución femenina Al respecto, Dominique Viera, presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales Industriales de la Minería (Aprimin), expresa que “la verdadera validación del aporte de las mujeres en la minería no pasa únicamente por cumplir metas metas de inclusión o responder a lineamientos políticos, sino porel impacto real que generamos generamos en terreno, en gestión y en innovación.
Las mujeres hemos demostrado, una y otra vez, que no solo somos igual de competentes que los No se trata sólo de un incremento en cifras en la última década, el que revela que hay un aumentó al 21,8% en 2024, sino de cuál es el aporte estratégico que entrega la integración de mujeres al sector.. La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas hombres, sino que muchas veces traemos un enfoque complementario que potencia potencia el desarrollo del sector”. “Por ejemplo, solemos tener una mirada más integral y sistémica de los procesos. Cuidamos los detalles sin perder de Asta el propósito global. En muchas operaciones operaciones se ha visto que, cuando las mujeres lideran equipos o proyectos, hay mejoras notables notables en seguridad, eficiencia y comunicación interna. Tenemos Tenemos una fuerte orientación al cumplimiento, al orden, a la seguridad y al respeto por los procedimientos”, puntuahza la vocera del gremio. Asimismo, dice que “personalmente, “personalmente, siento que las mujeres también aportamos una sensibilidad especial a la gestión de personas. Escuchamos Escuchamos más, generamos espacios más colaborativos, y somos profundamente resilientes. resilientes.
Yeso, en una industria tan demandante como ésta, no solo es útil: es vital”. En tanto, Aurora Williams, ministra de Minería, expone que “en la minería, la presencia presencia femenina está impactando cada vez con más fuerza sobre sobre las ventas competitivas que sus atributos aportan a la industria. Tal como muestran algunos estudios de género, la inteligencia colectiva de un grupo crece cuando integra mayor diversidad.
Y en ese sentido, algunas cualidades como la rigurosidad en el trabajo, trabajo, el sentido de colaboración colaboración o la sensibilidad social que mayoritariamente, son asociadas al hecho de ser mujer, se complementan muy bien con desafíos estratégicos estratégicos de la actividad minera minera como la productividad, la seguridad o la vinculación con las comunidades.
Hoy resulta incuestionable que las organizaciones más inclusivas inclusivas y diversas son más innovadoras y aptas para mitigar mitigar riesgos, tienen mayores oportunidades de conseguir resultados financieros más sólidos y fortalecer el compromiso compromiso de sus equipos de trabajo”. En tanto, en un documento elaborado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) (Sonami) para MINERÍACHILENA, se afirma que “hoy existe un consenso transversal respecto respecto a que la incorporación de mujeres en cualquier actividad actividad económica tiene un impacto impacto positivo en productividad, productividad, pero además aporta en la comunicación organizacional organizacional y genera mayor diversidad en los equipos de trabajo.
Y esto se replica también en la industria minera”. “Algunos estudios apuntan a que la presencia femenina en cargos operativos contribuye contribuye a prácticas laborales más seguras, esto porque tienden a seguir con mayor rigurosidad las normas y los procedimientos en esta materia, pero, además, tienen tienen un mayor enfoque en prevención, lo que permite reducir accidentes”, precisa el informe de Sonami. A la vez, dejan entre ver “por otra parte, las mujeres suelen tener más habilidades de comunicación comunicación y colaboración. Esto permite tener equipos diversos que tienden a tomar -s Detzq. aDer. : Dominique Viera, presidenta Apñmirs Aurora Wilioms, ministro ck Minería.
Cloudio Azoto, gerento de Seguridad ySustentabilidad de Enomi Presidenta Aprimin: “La verdadera validación del aporte de las mujeres en la minería no pasa únicamente por cumplir metas de inclusión o responder a lineamientos políticos, sino por el impacto real que generamos en terreno, en gestión y en innovación.
La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas mejores decisiones, ya que consideran diferentes perspectivas perspectivas y enfoques”. Quienes también manifiestan manifiestan su visión, es la Empresa Nacional de Minería (Enami) en la voz de Claudia Azola, gerenta de Seguridad y Sustentabilidad. Sustentabilidad. “La diversidad de género y de experiencias en la industria minería, no solo promueve la equidad, sino que también mejora la innovación, innovación, la toma de decisiones y la productividad.
Además, fomentar un entorno inclusivo contribuye a que se aborden problemas desde diferentes perspectivas, lo que a menudo menudo lleva a soluciones más creativas y sostenibles”. “Desde mi punto de vista, una de las principales características características de la participación participación femenina es el liderazgo transformacional, basado en la colaboración, empatía, comunicación comunicación efectivaytrabajo en equipo”, identifica la ejecutiva. ejecutiva.
Cargos de liderazgos tememinos En paralelo a conocer en detalle detalle las características propias propias de mujeres que aportan al rubro, abordamos qué factores factores han influido en que una mujer logre obtener cargos de liderazgo en esta industria.
La representante de Aprimin comenta que “hay varios factores factores que han hecho posible que más mujeres estemos hoy ocupando cargos de liderazgo en la minería”. “Primero, está el cambio cultural cultural que poco a poco ha ido permeando en la industria. Si bien la minería sigue siendo siendo un sector masculinizado, hoy edste mayor conciencia de la necesidad de integrar miradas diversas. Segundo, ha influido la formación y preparación de las mujeres. Hemos llegado con sólidos conocimientos técnicos, con estudios en ingeniería, gestión, finanzas, operaciones... operaciones... y con una disposición permanente a seguir aprendiendo. aprendiendo. La competencia no hasidofácil, peroelrigorcon el que nos hemos preparado ha sido clave para romper barreras”, barreras”, exhibe. También es fundamental la perseverancia. Muchas hemos hemos enfrentado resistencias, estereotipos y momentos de soledad en espacios donde éramos las únicas mujeres en la sala. Y no puedo dejar de mencionar el poder de las redes. redes. Espacios como Women inActio byAPRIMIN, Women in Mining, Red de Ingenieras en Mina, o iniciativas internas internas en empresas han sido cruciales para apoyarnos mutuamente, visibilizamos y generar mentorías”, agrega la profesional.
Por su parte, la ministra de Minería, menciona que “para potenciar las competencias de las mujeres en el trabajo y fortalecer una mayor participación participación laboral femenina en la industria, ha sido clave avanzar en estrategias que asI 1 * 1 jz Manto Malta Enomi.
Ministra de Minería: “Algunas cualidades como la rigurosidad en el trabajo, el sentido de colaboración o la sensibilidad social que mayoritariamente, son asociadas al hecho de ser mujer, se complementan muy bien con desafíos estratégicos de la actividad minera como la productividad”.. La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas estimulen el cambio cultural necesario que permava]orar a las personas por su ta]ento y capacidades, asegurando condiciones equitativas para el accesoaoportunidadesde ingreso y desarrollo dentro del sector minero”. En el caso de Sonami, el escrito plasma que existe un interés del ecosistema minero de sumar más mujeres mujeres en la industria, lo que se havenido trabajando en una alianza público-prkiada -encabezada -encabezada por el Ministerio de Mineríapara avanzar en este tema desde 2015 (... ) Junto con ello, las mujeres se han ido sumando a estudiar estudiar carreras ligadas a] sector -si bien aún fa]ta mucho por avanzar en este aspectose ha generado un interés”. Ahora, ¿qué opina Enami? Su gerenta de Seguridad y Sustentabilidad, aseguraque hay varios tactores que han influido en que las mujeres logren obtener cargos de liderazgo en la industria minera, minera, y algunos de ellos están relacionados con cambios de la sociedad, organizacionales organizacionales y persona]es: En las últimas décadas, muchas empresas mineras mineras han comenzado a promover una cultura más inclusiva y diversa. Es clave clave partir con una política de igualdad de género, la eliminación de barreras laborales y la creación de ambientes de trabajo más respetuosos han permftido que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo.
Las políticas de diversidad diversidad y género, junto con los esfuerzos de sensibilización, sensibilización, han permitido que más mujeres se vean como candidatas para roles roles de toma de decisiones, desafiando la visión tradiciona] tradiciona] de que los puestos de liderazgo son solo para hombres. Otro aspecto importante, es la creación de redes de apoyo entre mujeres en la minería, como grupos de mentoría, asociaciones de mujeres profesionales y eventos que conectan a líderes mujeres, ha sido fundamental.
El desafío de retener el talento femenino En el mismo escenario, se habla de sesgos muchas veces, veces, ¿qué falta para retener en el ecosistema minero, a las mujeres? Desde el prisma de Dominique Dominique Viera, “hablamos mucho de sesgos, y está bien que los nombremos, porque lo que no se nombra, no se cambia.
Pero más allá de identificarlos, el gran desafio desafio que enfrentamos hoy es cómo generamos entornos donde las mujeres no solo entren a la industria minera, sino que quieran quedarse y desarrollarse en ella”. Sonami: “Por otra parte, las mujeres suelen tener más habilidades de comunicación y colaboración. Esto permite tener equipos diversos que tienden a tomar mejores decisiones, ya que consideran diferentes perspectivas y enfoques”. SrA Sonumi: un interés del ecosistemu minero de sumar más mujeres en la iedustriu. La relevancia de la participación femenina más allá de las cuotas “Para lograrlo, creo que hay varios aspectos que todavía nos faltan por trabajar. Uno muy importante es la cultura interna de las organizaciones. organizaciones. No basta con políticas de diversidad en el papel; necesitamos necesitamos ambientes donde la inclusión se viva en lo cotidiano, cotidiano, añade Viera. “También es fundamental ofrecer trayectorias de carrera carrera claras. Otro punto es la conciliación trabajo-vida personal. La minería tiene turnos duros, condiciones extremas, alta exigencia. Si no replanteamos los modelos modelos de trabo con mayor flexibilidad, flexibilidad, corresponsabilidad y bienestar, muchas mujeres ytambién hombres optarán optarán por otros sectores”, adÁerte.
Por su lado, Aurora Williams, profundiza en este sentido en que “la actividad minera es muy amplia, diversa y de distintas envergaduras por lo que más allá de las operaciones operaciones en faenas, el rol que están jugando las soluciones tecnológicas, el teletrabajo o la automatización de procesos procesos ha sido un gatillante importante para facultar el acceso acceso de más mujeres a gran parte de las funciones y tareas tareas que demanda la industria. industria.
Asimismo, la creación de nuevos puestos de trabajo derivados de la automatización automatización o la robotización ha permitido eliminar barreras que, tradicionalmente, existían existían como los sistemas de turno y la lejanía de las faenas y los centros urbanos.
Eso contribuye a eliminar barreras y presenta un alto potencial de favorecer la atracción de más mujeres a la fuerza laboral laboral minera”. “Otro aspecto que se debe atender en materia de inclusión inclusión apunta a promover la implementación de políticas de conciliación de la vida laboral, laboral, familiar y persona] (... ) Finalmente, es importante recalcar que integrar y retener retener requiere de un trabajo transversal que estimule el interés entre mujeres jóvenes y estudiantes por especialidades especialidades de Educación Media Técnico-Profesional y programas programas de instituciones de Educación Educación Superior vinculados al sector. Por lo tanto, abordar estrategias para aumentar su matrícula en carreras STEM es primordial para preparar a las nuevas generaciones”, complementa la jefa de la cartera.
Sobre este desafío que presenta presenta la industria, en el informe informe que entregó Sonami, se recalca que “se debe seguir seguir promoviendo iniciativas o políticas que favorezcan el entorno laboral, como, por ejemplo, disponer de infraestructura infraestructura adecuada en las operaciones, implementar implementar medidas que fomenten la corresponsabilidad y la conciliación conciliación de la vida personal, familiar y laboral”. “Asimismo, es necesario avanzar en eliminar los prejuicios prejuicios existentes en la sociedad sociedad que siguen viendo la minería minería como una actividad en la cuál sólo pueden trabajar hombres. Si bien esa mentalidad mentalidad ha ido cambiando, aún sigue siendo una barrera”, distingue el análisis. Otra percepción que sigue la misma línea que las anteriores, anteriores, es la de Claudia Azola: “Para retener a las mujeres en la minería, no basta con incorporarlas al principio de sus carreras. Es crucial que las empresas mineras se comprometan a crear entornos inclusivos, con apoyo tangible a lo largo de toda la trayectoria profesional.
La flexibilidad, el desarrollo profesional, profesional, el reconocimiento, y la creación de una cultura inclusiva son esenciales para mantener a las mujeres comprometidas comprometidas y motivadas en la industria minera”, &dencia la entrevistada de Enami. mch Gerenta de Seguridad y Sustentabilidad Enami: “Desde mi punto de vista, una de las principales características de la participación femenina es el liderazgo transformacional, basado en la colaboración, empatía, comunicación efectiva y trabajo en equipo.