NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO
NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO A A ti h r w iU -f fir ;pI yr [LrF 1FPrLJia rweniór de la diriam1a dio a Alfred NaheL qiimibo suecojortunay prestio, pero tambiéii un oscuro dilema moraL su hatlaz oRcehido para usoa indusiriales y de renierfa. había sido dptado cmno ínstnnnenlo bélico. Para redim]rs& redim]rs& de ese legado de destniccióri diálearsufrtrniaa ma causa que premiara ba mayores bqroa de la humaridad en cinco íeas: Física, Qsim[ca, Medicir. Líteratrnay Paz.
Así nació la idea de [os Pren[os NobeL recoida en su testamento de 1B9S Pero su oIuntad rio se oumphó sin obstácidus: [afamíliaimpuqnólaherencia [afamíliaimpuqnólaherencia 1asinstitudcnes suecas recelaron recelaron del proyecto. ob ti-as aPios de itiqias se creó en stocomo, el 2 de inio de 1O0. la Ftnridacíón Nobel, que desde entonces çjestimia el capit y aganiza [os abrdones, cuya primera eneqat*wo hiqare[ 10 dediciembiede 1Oiaráversanode b muede del inventor, En 16sesiim wsetoalardóai, el Nobel de Ciencias Económicas, finai, ciado poí el Banco Central de Suecia, que con el tiempo iualó e prestiqio a [05 premios wiina1s, Peic [a chispa que encendió esta reflexió reflexió, vital surgió décadas antes, en IBBB, cuando in periódico frans publicó porerror su necrolóioa ao e[ cruel tittIar 4E1 mercader de [a muerte Fa muerto, conftindléndo[o cGrsuhermano Ludvi, Aquel deshz elIapercepsi6 pcblica desu figura, ymarcó para iempie su conciencb, Desde su reaciÓn. os Premios Nobel se consolidaroo como el muirno íe osimieno mund1 a la sienc[a, [as leiras y [a paz, pre miando a noobes inmerta[es como Marie Curie. Albert Eiiistein.
Ernest Hemiwiqway, Marffii LIUef Kin o Nelson MarideFa, AUSE4S MPf1XÑLES Pero este brillante palmarés esoor de omisiones diflcfles de justificar. ms célebre es [a de Mahaimra Gondh nwica galardcrado pese a cinco nonnüuraciones y su admirable trayectoria.
Su exc[usin sigue sien do uno de los mayores repros bes a [La iffir:b GALA As DESEADO It en un mundo coiwulso1 frlabel de la PaL1a estela de América América LaUna en la categoría de la Paz se in[ció en 1936 con el argentino Carlos Saavedra Lamas artífice de la mediación que puso fin a la sangrienta guerra del Chaco entre Bolivia y Paraquy Cuatro décadas después, en 1980, su compatriota Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido distinguido par su resustencrn pacífica frente a las dictaduras militares del Cono Sur En 1982ja causa del desarme nuclewen nuclewen América litina Mevá al podio al mexiicario Allíanso Garcia Robles1 cuyo empello diplomátrco buscó librar a la reqián de la amenaza at&nica Yen 1 987 el costarricense ÓscarAnas Sánchez recibió el Nobel por su impulso decisivo al Plan de Paz de Esquipulas II, que sentó las bases praia pacificar una Centroamérica Centroamérica desgarrada por guerras civiles.
La guatemalteca Riqoberta Menchú Menchú símbolo de la lucha por los derechas idfgenas en un país roto por la violencia1 fue reconocida en l992 Cierra esta hata, hasta hoy, el colombiai, o Juan Manuel Santos, premiado cii 2016 por el acuerdo de paz cori las FARC, un galardón tan celebrado como cuestionado. reflejo de las heridas abiertas y de Has anhelos de reconciliación de un continente heiide CIENCIA PONRA América Launa brilk con fuerza en Ha ciencia. En Medicina, el argentino Bernardo lloussay abrió nuevas fronteras en 1947 al descubtir el papel vital de Has hormonas hipo fisanias.
En 1980, el venezolano Baruj Benacerraf desveló secretos clave del sistema mm lógico, y el argentino César Milistein, en 1984. revoHucionó el diagnóstico médico con [os anticuerpos monoclonalesEn monoclonalesEn Qufrnica, el argentino Luis Federi co Leloir fue reconocido en 1970 por sus estudios sobre carbobidratos, esenciales para el metabolismo, mientras que el mexicano Mario Mo [irta, en TtSLaIertó al rmrndosobre el daño de los gases industriales en la capa de ozono, impulsando una conciencia ambiental global, Aun asL estos premios dWujan mi mapa de ausencias y olvido que quedaron sin el reconocimiento que merecen Más allá del prestigio y la solemnidad que los nodea. estos galardones también evidencian un canon parcial, donde el valor de una obra no siempre se traduce en reco nocimiento institucionaL Las omi siones, algunas clamorosas, otras invisibles hasta que el tiempo [as vuelve evidenlea Su historia suma autores fundamentales que nunca fueron premiados científicos cuyas contribuciones quedaron fuera por tensiones polílticas o prejuic[os ideoláqicos1.
Enmudioscasosysi negarel valor de quienes han sida reconocidos, las decisiones del jurado responden más a una lógica de equihbrios qeopolíticos o culturales que a una evaluación objetiva de la excelencia En esa tensión enke lo que se preinia ylo que se okidr reside la verdad más incómoda del Nobel; no es un espejo transparente del talento talento himiano, sino tnia construcción cultural atravesada por sus propias limitaciones.
Como reconoció el historiador y exsecretario de la Academia sueca PcterEnglund; PcterEnglund; la Academia reconoce los errores cornelidosysabe quehay muchos autores que deberían haberlorecibidoyse haberlorecibidoyse quedaron sin éLY si la lista es muy hrga La Academia noesel Vaticano delalíteratura No somos infahbles y lo asumimos de forma rmsycorciente.
La Academia no premia a los mejores, sino a los mejores entre los que el jurado ha leído1 en el contexto de sus propios valores y de su tiernpo1 POCAS LUHASLNLAH[S CR[ADL AO[[NO MU UUAYLA )P[ UMACIA MUNDIA TAJiE Nl P SO MBOL OCDE 29 DL JUMO OF 1900, LS1L )A HACLA OHALXACTAMLN t 125 ANOS SL CONO TUVÓ OF [C[AL MF NT( LN SI000 MD LA UNDAU1ÚN NDOL 1 LA [NS TLIC[ON DESI1NA TA A GLSI[ONAR UNO O LOS LEGADOS MAS [NFLUYLNTLS OLLA HUMANUDAD; LOS PRLM OS NOHE 1 Pea [reilas ar Ii eie ha di b c nea, haca Lara y ha dakrrac a muraiha Jurn e pasa unbó ee drJ a ei are te YiiJ, es1eda, av abra exaciner e 2b anca su ceia. Uva cida TC1L va Ea1evahn a undaa5nube a raLuc ón deslnaeaa geedoias eede ca eqatas ras iuentas luha wma da:ke unb NabaL E E: ardkManrqariery.
NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO A A ti h r w iU -f fir ;pI yr [LrF 1FPrLJia rweniór de la diriam1a dio a Alfred NaheL qiimibo suecojortunay prestio, pero tambiéii un oscuro dilema moraL su hatlaz oRcehido para usoa indusiriales y de renierfa. había sido dptado cmno ínstnnnenlo bélico. Para redim]rs& redim]rs& de ese legado de destniccióri diálearsufrtrniaa ma causa que premiara ba mayores bqroa de la humaridad en cinco íeas: Física, Qsim[ca, Medicir. Líteratrnay Paz.
Así nació la idea de [os Pren[os NobeL recoida en su testamento de 1B9S Pero su oIuntad rio se oumphó sin obstácidus: [afamíliaimpuqnólaherencia [afamíliaimpuqnólaherencia 1asinstitudcnes suecas recelaron recelaron del proyecto. ob ti-as aPios de itiqias se creó en stocomo, el 2 de inio de 1O0. la Ftnridacíón Nobel, que desde entonces çjestimia el capit y aganiza [os abrdones, cuya primera eneqat*wo hiqare[ 10 dediciembiede 1Oiaráversanode b muede del inventor, En 16sesiim wsetoalardóai, el Nobel de Ciencias Económicas, finai, ciado poí el Banco Central de Suecia, que con el tiempo iualó e prestiqio a [05 premios wiina1s, Peic [a chispa que encendió esta reflexió reflexió, vital surgió décadas antes, en IBBB, cuando in periódico frans publicó porerror su necrolóioa ao e[ cruel tittIar 4E1 mercader de [a muerte Fa muerto, conftindléndo[o cGrsuhermano Ludvi, Aquel deshz elIapercepsi6 pcblica desu figura, ymarcó para iempie su conciencb, Desde su reaciÓn. os Premios Nobel se consolidaroo como el muirno íe osimieno mund1 a la sienc[a, [as leiras y [a paz, pre miando a noobes inmerta[es como Marie Curie. Albert Eiiistein.
Ernest Hemiwiqway, Marffii LIUef Kin o Nelson MarideFa, AUSE4S MPf1XÑLES Pero este brillante palmarés esoor de omisiones diflcfles de justificar. ms célebre es [a de Mahaimra Gondh nwica galardcrado pese a cinco nonnüuraciones y su admirable trayectoria.
Su exc[usin sigue sien do uno de los mayores repros bes a [La iffir:b GALA As DESEADO It en un mundo coiwulso1 frlabel de la PaL1a estela de América América LaUna en la categoría de la Paz se in[ció en 1936 con el argentino Carlos Saavedra Lamas artífice de la mediación que puso fin a la sangrienta guerra del Chaco entre Bolivia y Paraquy Cuatro décadas después, en 1980, su compatriota Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido distinguido par su resustencrn pacífica frente a las dictaduras militares del Cono Sur En 1982ja causa del desarme nuclewen nuclewen América litina Mevá al podio al mexiicario Allíanso Garcia Robles1 cuyo empello diplomátrco buscó librar a la reqián de la amenaza at&nica Yen 1 987 el costarricense ÓscarAnas Sánchez recibió el Nobel por su impulso decisivo al Plan de Paz de Esquipulas II, que sentó las bases praia pacificar una Centroamérica Centroamérica desgarrada por guerras civiles.
La guatemalteca Riqoberta Menchú Menchú símbolo de la lucha por los derechas idfgenas en un país roto por la violencia1 fue reconocida en l992 Cierra esta hata, hasta hoy, el colombiai, o Juan Manuel Santos, premiado cii 2016 por el acuerdo de paz cori las FARC, un galardón tan celebrado como cuestionado. reflejo de las heridas abiertas y de Has anhelos de reconciliación de un continente heiide CIENCIA PONRA América Launa brilk con fuerza en Ha ciencia. En Medicina, el argentino Bernardo lloussay abrió nuevas fronteras en 1947 al descubtir el papel vital de Has hormonas hipo fisanias.
En 1980, el venezolano Baruj Benacerraf desveló secretos clave del sistema mm lógico, y el argentino César Milistein, en 1984. revoHucionó el diagnóstico médico con [os anticuerpos monoclonalesEn monoclonalesEn Qufrnica, el argentino Luis Federi co Leloir fue reconocido en 1970 por sus estudios sobre carbobidratos, esenciales para el metabolismo, mientras que el mexicano Mario Mo [irta, en TtSLaIertó al rmrndosobre el daño de los gases industriales en la capa de ozono, impulsando una conciencia ambiental global, Aun asL estos premios dWujan mi mapa de ausencias y olvido que quedaron sin el reconocimiento que merecen Más allá del prestigio y la solemnidad que los nodea. estos galardones también evidencian un canon parcial, donde el valor de una obra no siempre se traduce en reco nocimiento institucionaL Las omi siones, algunas clamorosas, otras invisibles hasta que el tiempo [as vuelve evidenlea Su historia suma autores fundamentales que nunca fueron premiados científicos cuyas contribuciones quedaron fuera por tensiones polílticas o prejuic[os ideoláqicos1.
Enmudioscasosysi negarel valor de quienes han sida reconocidos, las decisiones del jurado responden más a una lógica de equihbrios qeopolíticos o culturales que a una evaluación objetiva de la excelencia En esa tensión enke lo que se preinia ylo que se okidr reside la verdad más incómoda del Nobel; no es un espejo transparente del talento talento himiano, sino tnia construcción cultural atravesada por sus propias limitaciones.
Como reconoció el historiador y exsecretario de la Academia sueca PcterEnglund; PcterEnglund; la Academia reconoce los errores cornelidosysabe quehay muchos autores que deberían haberlorecibidoyse haberlorecibidoyse quedaron sin éLY si la lista es muy hrga La Academia noesel Vaticano delalíteratura No somos infahbles y lo asumimos de forma rmsycorciente.
La Academia no premia a los mejores, sino a los mejores entre los que el jurado ha leído1 en el contexto de sus propios valores y de su tiernpo1 POCAS LUHASLNLAH[S CR[ADL AO[[NO MU UUAYLA )P[ UMACIA MUNDIA TAJiE Nl P SO MBOL OCDE 29 DL JUMO OF 1900, LS1L )A HACLA OHALXACTAMLN t 125 ANOS SL CONO TUVÓ OF [C[AL MF NT( LN SI000 MD LA UNDAU1ÚN NDOL 1 LA [NS TLIC[ON DESI1NA TA A GLSI[ONAR UNO O LOS LEGADOS MAS [NFLUYLNTLS OLLA HUMANUDAD; LOS PRLM OS NOHE 1 Pea [reilas ar Ii eie ha di b c nea, haca Lara y ha dakrrac a muraiha Jurn e pasa unbó ee drJ a ei are te YiiJ, es1eda, av abra exaciner e 2b anca su ceia. Uva cida TC1L va Ea1evahn a undaa5nube a raLuc ón deslnaeaa geedoias eede ca eqatas ras iuentas luha wma da:ke unb NabaL E E: ardkManrqariery historia dI Nobel de b Paz.
A pesar des prestigio y reperçusión mundial, el Nhd de teratw ha djado ftera a autores fundnen tales de la historia de la laeratura, mnisiones que Iioy resultan dilies de entender Un piemio que perm ió que un desmunaI autor como Leon TIstó muriera inibre de 1 1 O sín el Nobel de Literatura, y que si o fuera -y el prieiercun irreIeante esçritm como Prudhomme, Prudhomme, n 191. n españoL benito Pre aldós es oonpIa.
Renovador de l novela realista cii Eapaia. lle6 ser cantlidato cantlidato fim al Nobel en varias atasienesa atasienesa prjnpis del sjp X pero pesaron en su contra las intrigas acadmhcaalseumiws hKialaIiteratLw8esparlayIwsta el escaso apoyo instituejojial de su lühah1ees la aqsençia del arentio Jorge tuis Borges, uno de los esçrjtores m influyentes del s4o)Ounbra, querevIuçionñel cuento, el ensayoyia eafa çon una profimdidad filosófica w omo relación con refrnen au1otarioa o provocadoras declaraciones declaraciones poíticas, que dieror inocrnodar a ciets sectores de Ja Academ Tampoco el rneicano Carlos Fuontes. uno de [los representantos representantos del “booW ]atinoamerlcano junto a Qcfa Mrque1Varqas Llosa y Cortízar, c nsiui6 Jinalmente el Nobel a sar de si proyecci6n rternacional, algo que dejó una sensación de deuda con la literalura mexicara.
Tampoco fa 116 [a crflica a retreses retreses compmrbles como kleren los casos de Samago VgasLbs&prenedes VgasLbs&prenedes ambos seo después de décadas de Lrayectoria edadaYen el exiremo opuesio decisiones pelémicas pelémicas como[a concesi&n de[Nobel dé Uteralura en 2016 a Bob DIan, & reconocer su obra como e1rista de canciones sin ser autor con una vasta obra hteraria Igualmenle cuestionados fueron a[unos Nobel de [a Paz, otorgados a po1l1cos coriirover1dos como Henry Kissinger o Earack Obarna, dec[siones percib[das por muchos como gestos políticos ms que autónlicos reconocimientos a una labor peciísta concreta y meri1oa.
EL NCREI HAI E$P*ÑO1 A pesar de las sombras, el mb11o hispanohablante ha tenido uiía esencla&gn[ficat[vaen [a historia dé estos qalardones, sobre todo en Lileratura, MedlcinayPaz Espel! iay Amé a Latina han aportado voces y descubrimientos decisivos que dejaron dejaron huella en la historia del Nobel. En Literatura. Espafia fue pionera ccm lurgo y político, seguido por Jacinto Benavente (1922), Ei 1956. el Nobel Nobel prem6 a[ poeta anda[u Juan Ramónjimériez, autor de Platero y yo. En 1977 fue reconocido Vicente A[Ñone, miembro de la Generaci Generaci ón del 271y en 1989 el polémico narrador Camilo José Cela. innovedorde innovedorde [a neJa deposquerra. En Medicka. el aragonés Santiago Ram6n y Cajal (1906) recibió el Nobel por descubrir la esiructura de las neuronas, considerado el padre de la nirociencia moderna. En 1959, easturianw, acjonaljzado estadounidense Severo Uchoa fue galardonado rsushaliagasaohre lasintesis del ARH.
LOS NOBEL EIHJMERlCMlOS Literatura universaL La historia de lçs Nobel en Anierica Latina comenzó a escribirse en 1945 con numbrednujeiladiilenaGahríela M{str4 primera ameriçana y primera autora en lengua española en se elgalardoo, graciasa una obra ünprewb de humanismo y de lrnnda pr upaión soçiaL l)os d&adas después, en 17 el Nobel viajó a guatemala pera roriocer en Miguel Angel Asturias la fiiaiórr del realismo mjco con la dmçia de las injusticias de su tiempa. En IqII el emioreesó a Chi de lamsnodePabloNciuda, cuyapo a supo conjugar el stiaurro Intimo çonel canto ipic de abre wdversal. wdversal.
Apenas una dcsda más 1srde en 19$2, el colombiano ahriel Garfa Mirque iue consagrado por eunovelaCienadesolcdadohra fundacional del realismo mágico que no solo transformó la narrativa hispanoamericana, sino que cambió para siempre la Ibratura universal, E[viajeprosiguíen 1Ç9OiaMéxiç con Octavio Pa ctrga reflexEón wbee la identidad y la modernidad de Hispanoamdrica se coiwiiió en refrrençia irludible, Y en 2010, ci Nobel recayó en el Peri de Mario Vargas Uasa, premiado por su lúcida y valiente disección de la realidad pohhica y social de atinoaméiica.
Asl l Ilteratura de tas tierras ha tejido una trama de vxes dispares, perouniidasporla hisquedsdessnM c dhri1 co rgrtni Mcf Eqtha n4 u inft Rçbr M chtunE gradri dI Nbr d Ef dU aodí estuvo varias veces enbsquinielasdel Nobel pero rwnoa fue galardonaóo Algunos bWgrafos sostienen que influyó influyó en su contra h ein 1Iu LPA[ r orw r re*1i Lorti (S1iKI). - - - - NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO NOBEL: DEL TESTAMENTO DE UN INVENTOR AL GALARDÓN MAS DESEADO A A ti h r w iU -f fir ;pI yr [LrF 1FPrLJia rweniór de la diriam1a dio a Alfred NaheL qiimibo suecojortunay prestio, pero tambiéii un oscuro dilema moraL su hatlaz oRcehido para usoa indusiriales y de renierfa. había sido dptado cmno ínstnnnenlo bélico. Para redim]rs& redim]rs& de ese legado de destniccióri diálearsufrtrniaa ma causa que premiara ba mayores bqroa de la humaridad en cinco íeas: Física, Qsim[ca, Medicir. Líteratrnay Paz.
Así nació la idea de [os Pren[os NobeL recoida en su testamento de 1B9S Pero su oIuntad rio se oumphó sin obstácidus: [afamíliaimpuqnólaherencia [afamíliaimpuqnólaherencia 1asinstitudcnes suecas recelaron recelaron del proyecto. ob ti-as aPios de itiqias se creó en stocomo, el 2 de inio de 1O0. la Ftnridacíón Nobel, que desde entonces çjestimia el capit y aganiza [os abrdones, cuya primera eneqat*wo hiqare[ 10 dediciembiede 1Oiaráversanode b muede del inventor, En 16sesiim wsetoalardóai, el Nobel de Ciencias Económicas, finai, ciado poí el Banco Central de Suecia, que con el tiempo iualó e prestiqio a [05 premios wiina1s, Peic [a chispa que encendió esta reflexió reflexió, vital surgió décadas antes, en IBBB, cuando in periódico frans publicó porerror su necrolóioa ao e[ cruel tittIar 4E1 mercader de [a muerte Fa muerto, conftindléndo[o cGrsuhermano Ludvi, Aquel deshz elIapercepsi6 pcblica desu figura, ymarcó para iempie su conciencb, Desde su reaciÓn. os Premios Nobel se consolidaroo como el muirno íe osimieno mund1 a la sienc[a, [as leiras y [a paz, pre miando a noobes inmerta[es como Marie Curie. Albert Eiiistein.
Ernest Hemiwiqway, Marffii LIUef Kin o Nelson MarideFa, AUSE4S MPf1XÑLES Pero este brillante palmarés esoor de omisiones diflcfles de justificar. ms célebre es [a de Mahaimra Gondh nwica galardcrado pese a cinco nonnüuraciones y su admirable trayectoria.
Su exc[usin sigue sien do uno de los mayores repros bes a [La iffir:b GALA As DESEADO It en un mundo coiwulso1 frlabel de la PaL1a estela de América América LaUna en la categoría de la Paz se in[ció en 1936 con el argentino Carlos Saavedra Lamas artífice de la mediación que puso fin a la sangrienta guerra del Chaco entre Bolivia y Paraquy Cuatro décadas después, en 1980, su compatriota Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido distinguido par su resustencrn pacífica frente a las dictaduras militares del Cono Sur En 1982ja causa del desarme nuclewen nuclewen América litina Mevá al podio al mexiicario Allíanso Garcia Robles1 cuyo empello diplomátrco buscó librar a la reqián de la amenaza at&nica Yen 1 987 el costarricense ÓscarAnas Sánchez recibió el Nobel por su impulso decisivo al Plan de Paz de Esquipulas II, que sentó las bases praia pacificar una Centroamérica Centroamérica desgarrada por guerras civiles.
La guatemalteca Riqoberta Menchú Menchú símbolo de la lucha por los derechas idfgenas en un país roto por la violencia1 fue reconocida en l992 Cierra esta hata, hasta hoy, el colombiai, o Juan Manuel Santos, premiado cii 2016 por el acuerdo de paz cori las FARC, un galardón tan celebrado como cuestionado. reflejo de las heridas abiertas y de Has anhelos de reconciliación de un continente heiide CIENCIA PONRA América Launa brilk con fuerza en Ha ciencia. En Medicina, el argentino Bernardo lloussay abrió nuevas fronteras en 1947 al descubtir el papel vital de Has hormonas hipo fisanias.
En 1980, el venezolano Baruj Benacerraf desveló secretos clave del sistema mm lógico, y el argentino César Milistein, en 1984. revoHucionó el diagnóstico médico con [os anticuerpos monoclonalesEn monoclonalesEn Qufrnica, el argentino Luis Federi co Leloir fue reconocido en 1970 por sus estudios sobre carbobidratos, esenciales para el metabolismo, mientras que el mexicano Mario Mo [irta, en TtSLaIertó al rmrndosobre el daño de los gases industriales en la capa de ozono, impulsando una conciencia ambiental global, Aun asL estos premios dWujan mi mapa de ausencias y olvido que quedaron sin el reconocimiento que merecen Más allá del prestigio y la solemnidad que los nodea. estos galardones también evidencian un canon parcial, donde el valor de una obra no siempre se traduce en reco nocimiento institucionaL Las omi siones, algunas clamorosas, otras invisibles hasta que el tiempo [as vuelve evidenlea Su historia suma autores fundamentales que nunca fueron premiados científicos cuyas contribuciones quedaron fuera por tensiones polílticas o prejuic[os ideoláqicos1.
Enmudioscasosysi negarel valor de quienes han sida reconocidos, las decisiones del jurado responden más a una lógica de equihbrios qeopolíticos o culturales que a una evaluación objetiva de la excelencia En esa tensión enke lo que se preinia ylo que se okidr reside la verdad más incómoda del Nobel; no es un espejo transparente del talento talento himiano, sino tnia construcción cultural atravesada por sus propias limitaciones.
Como reconoció el historiador y exsecretario de la Academia sueca PcterEnglund; PcterEnglund; la Academia reconoce los errores cornelidosysabe quehay muchos autores que deberían haberlorecibidoyse haberlorecibidoyse quedaron sin éLY si la lista es muy hrga La Academia noesel Vaticano delalíteratura No somos infahbles y lo asumimos de forma rmsycorciente.
La Academia no premia a los mejores, sino a los mejores entre los que el jurado ha leído1 en el contexto de sus propios valores y de su tiernpo1 POCAS LUHASLNLAH[S CR[ADL AO[[NO MU UUAYLA )P[ UMACIA MUNDIA TAJiE Nl P SO MBOL OCDE 29 DL JUMO OF 1900, LS1L )A HACLA OHALXACTAMLN t 125 ANOS SL CONO TUVÓ OF [C[AL MF NT( LN SI000 MD LA UNDAU1ÚN NDOL 1 LA [NS TLIC[ON DESI1NA TA A GLSI[ONAR UNO O LOS LEGADOS MAS [NFLUYLNTLS OLLA HUMANUDAD; LOS PRLM OS NOHE 1 Pea [reilas ar Ii eie ha di b c nea, haca Lara y ha dakrrac a muraiha Jurn e pasa unbó ee drJ a ei are te YiiJ, es1eda, av abra exaciner e 2b anca su ceia. Uva cida TC1L va Ea1evahn a undaa5nube a raLuc ón deslnaeaa geedoias eede ca eqatas ras iuentas luha wma da:ke unb NabaL E E: ardkManrqariery.