Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Acuerdo en pensiones incrementa confianza empresarial, pero no es suficiente para revertir las expectativas pesimistas
Acuerdo en pensiones incrementa confianza empresarial, pero no es suficiente para revertir las expectativas pesimistas IMCE logró cifra más alta desde abril de 2022:Pese a que el acuerdo logrado en la reforma de pensiones empujó al alza la confianza empresarial, el consenso político no logró que el indicador saliese del terreno negativo. En enero, el Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), que elaboran Icare y la UAI, alcanzó 46,52 puntos, por debajo del umbral neutral de 50 puntos. Sin embargo, la cifra representa un alza de 4,75 puntos desde el mes anterior, y de 2,81 puntos respecto a enero de 2024. Todos los subíndices vieron incrementos respecto a diciembre. La confianza empresarial de la minería creció en 19,54 puntos, mientras que la del comercio y la industria aumentó en 2,22 puntos y 1,22 puntos, respectivamente. Por otro lado, la construcción tuvo un alza de 0,22 puntos. Pese a los aumentos, solo el sector minero tiene expectativas optimistas. En cambio, el comercio se ubicó en un sector neutral, mientras que los rubros de la industria y constructor se mantienen con proyecciones pesimistas. Con la cifra de enero, la confianza empresarial suma 35 meses en terreno negativo, desde marzo de 2022.
Sin embargo, Adolfo Cuenca, CEO NTT DATA Chile e integrante del Círculo de Economía y Finanzas de Icare, destaca que “pese a quelas expectativas empresariales globales se mantienen en un nivel pesimista, esta perspectiva mejora con respecto a la tendencia que se venía observando en los meses anteriores y es el registro más alto desde abril de 2022”. Carolina Simonetti, gerenta general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), atribuye el alza al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Chile Vamos en la reforma de pensiones, y que derivó en que el proyecto fuese despachado a ley la semana pasada.
“Aun cuando la confianza empresarial se mantiene en terreno pesimista, el incremento del indicador puede fundarseen que el sector empresarial aprecia los esfuerzos de la mayoría del Congreso y del Poder Ejecutivo para lograr un acuerdo en la reforma previsional. Este factor, que se viene anunciando desde hace algunas semanas, puede ser el gatillante de una incipiente mejoría de la confianza empresarial”, comenta Simonetti.
Por otro lado, en el ámbito sectorial de las líneas aéreas, destaca que las últimas estadísticas confirman que el tráfico de pasajeros y la actividad turística del último año se ubicaron por sobre los indicadores de 2019. “El transporte aéreo es un derivado de la actividad económica, por lo que estas cifras dan cuenta también de una lenta pero sostenida recuperación”, indica. InflaciónSin embargo, la inflación sigue siendo uno de los ámbitos de preocupación de los empresarios.
La semana pasada el Banco Central decidió por unanimidad mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 5% e indicó que “los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela”. Los empresarios esperan que en 12 meses más la inflación sea de 4,4%. Pablo Pincheira Brown, profesor asociado de la Escuela de Negocios UAI, resalta que “estas expectativas han mostrado escasa variación en los últi-mos 12 meses, fluctuando entre 4,1% y 4,5%. Esto evidencia una alta persistencia en el escenario inflacionario local y mantiene la proyección de inflación por encima del rango de tolerancia definido por el Banco Central”. En ese sentido, señala que la inflación está pesando en la confianza de los empresarios.
“Aunque el IMCE de enero registró una ligera mejora frente al mes anterior, sigue reflejando un panorama pesimista, coherente con las débiles persp e c t i v a s d e c r e c i m i e n t o y l a s relativamente altas expectativas de inflación que existen para el 2025”, afirma Pincheira. 46,52 PUNTOSalcanzó la confianza empresarial en enero, por debajo del umbral neutral de 50 puntos.. Pese al incremento del indicador de enero, las proyecciones siguen estando en terreno negativo. En especial, hay preocupación por la inflación, con expectativas de un alza de 4,4% en 12 meses. IMCE logró cifra más alta desde abril de 2022: