Autor: Redacción La Estrella
“4 Mil pensionados de la región recibirán la PGU de $250 mil en septiembre”
“4 Mil pensionados de la región recibirán la PGU de $250 mil en septiembre” 1pasado miércoles 26 E de marzo ocurrió un hito relevante en materia previsional: fue publicada en el Diario Oficial la ley que reforma el sistema de pensiones.
Con ello, comienzan a correr los plazos contemplados en la legislación para la implementación de la reforma, cuyo objetivo central es mejorar las pensiones mediante la creación de un Seguro Social y con la introducción de cambios a la industria previsional, estimulando con ello una mayor competencia que se traducirá en mayores beneficios para las personas. En sus lineamientos generales, la reforma establece una nueva cotización del empleador, de 7% de la renta imponible, que se sumará al aporte patronal ya existente de 1,5% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
Así, el total de 8,5% se distribuirá entre ahorro individual (4,5%) y Seguro Social (4%). También aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.00 en forma gradual, se crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), y se modifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos multigeneracionales, entre otros aspectos. Es en ese contexto que se enmarca la visita del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, a la región de Arica y Parinacota.
El pasado viernes 4 de abril la autoridad dictó una charla magistral en el Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Tarapacá, junto con sostener un encuentro con trabajadores rurales del Valle Lluta.
El objetivo fue Justamente informar a la ciudadanía de la implementación del nuevo sistema previsional, que está cifrada en la ley 21.735. -¿ Cuáles serán los primeros hitos de la reforma? -El primer hito de implementación de la reforma es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, lo que ocurrirá en mayo de 2025.
Este instrumento, que actualmente en períopaga cotizaciones dos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, seextenderá también a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía. -¿Y cuándo comienza a operar la nueva cotización adicional con cargo alempleador? -El aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible, en agosto próximo.
Esta alza se completará en un periodo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años, en la medida que una evaluación externa sobre la Ley de Cumplimiento Tributario, concluya que hay un menor efecto recaudatorio al esperado, según las recomendaciones queel Consejo Fiscal Autónomo realizó durante la tramitación legislativa de la reforma. -Un beneficio muy esperado por los pensionados, es el reajustea la Pensión Garantizada Universal. ¿Cuándo comienza aquello? -En septiembre de este incorpora un componente desolidaridad, algo inexistente en el modelo exclusivamente individual de las AFP, donde cada cual se rascaba con sus propias uñas. -¿Cómo operará el Seguro Social que contiene la reforma? -En enero de 2026se pagarán, por primera vez, las prestaciones del Seguro Social, que son el beneficio por años cotizados, de 0,1 UF por cada año contribuido, conun topede25 años.
Aesto se suma la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, cuyo monto mínimo es de 0,25 UF ($10.000, aproximadamente). -En algún momento se visualizaba como un imposible tener un nuevo sistema previsional. ¿Qué lo hizo posible? -La voluntad de llegar acuerdos, tanto de sectores mayoritarios de la oposición como del Gobierno.
Ambas partes tuvimos que superar sus posiciones originales para llegar un punto de entendimiento que diera una respuesta satisfactoria a la precariedad e incertidumbre al momento de jubilarse. -¿La reforma previsionales el principal legado del Gobierno del Presidente Gabriel Boric? -La reforma previsional es uno de los grandes legados de la institucionalidad democrática de nuestro país. La responsabilidad histórica y la mirada de largo plazo fueron gatillantes para esta reforma previsional, que es la más importante desde 1981.
Esto, destacando el rol que tuvieron la ministra Jeannette Jara y el ministro Mario Marcel en hacer queesto fuera posible. 2027 recibirán el nuevo monto, con los reajustes respectivos, los pensionados de 65 años o más.
Este beneficio, por cierto, incluye alos beneficiarios de las leyes reparatorias Valech, Rettig, y exonerados del mismo rango etario. -¿Y cuáles son los datos de la PGU reajustada para la región de Arica? -Nuestras estimaciones indican que cerca de 4 mil pensionados de la Región de Arica y Parinacota, que actualmente reciben la PGU y que tienen 82 años y más, comenzarán a recibir este beneficio reajustado de $250.000 a partir deseptiembre de este año. Asimismo, se incrementará a $250.000 la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, beneficiando con ello a cerca de 2 mil personas de la región.
Claudio Reyes B., Subscretario, de Previsión Social Claudio Reyes B., Subscretario. de Previsión Social año, comenzará el pago del nuevo monto de $250.000 de la PGU al primer grupo de beneficiarios, que serán los pensionados de 82 años o más. Este proceso continuará en septiembre de 2026, cuando el nuevo monto reajustado llegará a pensionados de 75 años o más.
Y en septiembre de -A su juicio, ¿cuál es el cambio de enfoque más relevante de la reforma? -El cambio más relevante es que por primera vez en cuarenta años contaremos con un Seguro Social que reconoce los años cotizados y mejora las pensiones de quienes contribuyeron al sistema.
Además, se El cambio más relevante es que por primera vez en 40 años contaremos con un Seguro Social que reconoce los años cotizados”. La reforma previsional es uno de los grandes legados de la institucionalidad democrática de nuestro país”. CLAUDIO REYES BARRIENTOS, SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL En el marco de una visita ala XV región, la autoridad abordó con La Estrella de Arica los lineamientos de implementación del nuevo sistema de pensiones. CLAUDIO REYES BARRIENTOS, SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL. CLAUDIO REYES BARRIENTOS, SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL