Alerta de estafa: Si la oferta es muy increíble... verifique bien su procedencia
Alerta de estafa: Si la oferta es muy increíble... verifique bien su procedencia Navegando en internet, por aquí y por allá, siempre aparece alguna oferta increíble, muy tentadora, que suele ser justo lo que estaba buscando.
Algunos más ansiosos que otros se guían por el logo --aparentemente auténtico y de una conocida tienda-y pinchan con rapidez para encargar su producto; lo pagan y esperan a que les llegue... a veces durante semanas, en que no tienen noticias de la que parecía una oferta excelente. Compras de este tipo suceden a diario y algunos compradores por internet alcanzan a advertir a sus conocidos, cuando muchos caen en una estafa conocida como pfhishing. En resumen, son páginas falsas que usan los ciberdelincuentes para conseguir la confianza de los consumidores haciéndose pasar por una persona, empresa u organización. Y como la puesta en escena es tan buena, el usuario cae y ellos se quedan con su dinero. Lo más frecuente es la imitación de sitios web que venden artículos deportivos o de tecnología. Pero hay otras. Conocidas son las ofertas que aparecen por estos días en una red social de la empresa "Tienda de promoción", que lleva el logo del supermercado Lider. Allí se promociona, por ejemplo, una bodega de jardín de metal, con corredera, de 1,9 m de alto con 68% de descuento, de modo que queda en $59.900.
Consultamos en Lider y nos explicaron que han recibido casos de clientes afectados por incumplimientos en la entrega de sus compras y que han respondido que lamentan los inconvenientes pero que no pueden hacerse responsables, dado que no hay registros/gestiones dentro de sus sistemas. "Además queremos informar a nuestros clientes que solo utilicen nuestras plataformas oficiales: Lider. cl, LiderApp y todos nuestros locales físicos a lo largo de todo Chile, por lo que se recomienda no compartir información personal y/o financiera en sitios no oficiales. Siempre verificando la autenticidad de las plataformas antes de realizar una compra", agregaron de la empresa.
De igual modo, advierten a los consumidores que deben utilizar los canales de contacto oficiales (fono, 600 400 9000, WhatsApp +56 9 57211492, X, Facebook, Youtube, Instagram, y TikTok). Todas las anteriores aparecen detalladas en www.lider.cl Ya en 2020 el Sernac había advertido a las empresas involucradas en estos falsos sitios web o marcas en redes sociales para que monitoreen e informen oportunamente cuando detecten nuevas modalidades de estafas a raíz de este tipo de publicaciones que buscan timar a los consumidores. Así, el Sernac puede denunciar al Ministerio Público por estos delitos. Este último es el que tiene las facultades para realizar investigaciones y perseguir penalmente a los responsables.
Conocido fue el caso en que delincuentes se hacían pasar por miembros de la plataforma Netflix para enviarles mensajes a los usuarios solicitándoles actualizar sus claves, Sin embargo, el fin era usar esa información para cometer estafas. En el Sernac afirman que han estado monitoreando constantemente la ocurrencia de este tipo de delitos por internet. Advierten que generalmente se trata de productos que se ofrecen a muy bajo precio, pero que al final nunca llegan y el vendedor deja de estar ubicable. Combatir este tipo de delitos es complejo porque los delincuentes utilizan diferentes estrategias que van actualizando, para engañar a los consumidores, aseguran.
Por eso, nunca está de más prestar atención a sus recomendaciones: n LA VERDADERA WEB: Hacer las compras en las páginas oficiales de las empresas, para lo que sugieren siempre fijarse en que la dirección a la cual está ingresando sea la que corresponde a la institución en cuestión. n RESGUARDO: Tras la compra, imprimir y conservar la página de resultado de la operación. Esta sirve como comprobante para futuros reclamos. n SECRETO: Cuidar los datos personales. n EN REDES SOCIALES: Si la compra es por esta vía de publicación, buscar referencias u opiniones de otros consumidores. Según enfatizan en el Sernac, la Ley del Consumidor se hace cargo de empresas que incumplen, pero no de las estafas. Asimismo, señalan, las empresas tienen la responsabilidad de extremar las medidas de seguridad para que sus clientes no sean víctimas de fraudes. Deben advertir la ocurrencia de estos delitos, recomendar medidas de prevención y aclarar los procedimientos de comunicación válidos, detallan.
En caso de sufrir algún problema de este tipo, lo primero que deben hacer los consumidores es bloquear sus cuentas e interponer el reclamo ante el banco o institución financiera y hacer la denuncia a Carabineros o la PDI. Incluso copian el logo de reconocidas empresas Alerta de estafa: Si la oferta es muy increíble... verifique bien su procedencia n Dónde denunciar Ingrese una Alerta Ciudadana, a través del Portal del Consumidor de Sernac. Esto permitirá al organismo conocer este tipo de prácticas, monitorear tendencias e informar a la ciudadanía. Asimismo divulgue entre sus conocidos lo que le sucedió para proteger a posibles nuevas víctimas. Denuncia formal a la autoridad: n PDI SANTIAGO: Cibercrimen (guardia@cibercrimen.cl ); teléfonos +562 2 7080658 +562 2 7080659. n VALPARAÍSO: (cibercrimen.vpo@investigaciones.cl ), teléfono +56 32 3311500. n CONCEPCIÓN: (cibercrimen.coc@investigaciones.cl ), teléfono +56 41 2865129. PRECISIÓN Fíjese si hay faltas de ortografía que delatan que el sitio web podría no ser el oficial. También hay que verificar que sea la URL correcta. FALSO. -Esta es una de las "ofertas" recurrentes en internet. En redes sociales circulan muchas promociones de productos o precios tentadores y extrañamente a muy bajo precio. Para no ser engañado por ciberdelincuentes no olvide estar siempre atento a las recomendaciones de autocuidado. Un buen consejo es leer los comentarios que dejan otros cibernautas en el mismo sitio..