Autor: Diego Bravo
Los pormenores de las dos hectáreas “usurpadas” al GORE
Los pormenores de las dos hectáreas “usurpadas” al GORE Mapas, fotos y declaración del alcalde Claudio RadonichEl Pingüino Multimedia tuvo acceso al informe relativo al relleno sanitario de la Provincia de Magallanes, el que finalmente puso en conflicto al Gobierno Regional (GORE) con la Municipalidad de Punta Arenas por una presunta usurpación o apropiación indebida del terreno. La primera de las mediciones se realizó en el marco del proyecto “Construcción Centro de Gestión de Residuos Sólidos Magallanes”, ejecutado por la división de Infraestructura y Transportes del GORE.
El objetivo, según se lee, fue “determinar los deslindes del terreno en que se construirá el futuro relleno sanitario, específicamente en lazona noreste, que limita con el Vertedero Municipal de Punta Arenas”. El 2 de junio de 2023 fue la primera vez que el equipo de profesionales de la división llegó al lugar.
Una vez allí, en un total de dos horas tomaron coordenadas con un GPS Garmin “en el cerco que sirve como límite divisorio entre el terreno propiedad del Gobierno Regional y el terreno donde se emplaza el Vertedero Municipal”. El párrafo que acompaña al mapa que aparece en esta publicación describe que “al comparar las mediciones efectuadas en terreno con el plano de topografía georreferenciada del terreno del Gobierno Regional con el cual se inscribió la compraventa, se aprecia claramente que el cerco que separa ambaspropiedades se interna en terrenos del Gobierno Regional, ocupando un área de aproximadamente 20.664 m2 que el Vertedero Municipal está ocupando en su operación”. Aducen los profesionales del GORE que los terrenos del vertedero y cantera se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de la capital regional.
Por lo anterior, “la superficie ocupada por el vertedero municipal es más extensa que lo que legalmente le corresponde y se concluye que son más de dos hectáreas el área ocupada”. Otro hecho de relevancia es que en la parte del mapa que acompaña esta nota que está dentro de un círculo rojo corresponde “a donde se encontraba la cantera del Vertedero Municipal. Se aprecia no solo20.664 mts2 (en amarillo) serían los usados indebidamente.
En el círculo rojo, la tierra desaparecida (11971,3 mts2, equivalentes a más de $90 millones). Alcalde“Por la información preliminar que tengo es que donde pusieron el cerco fue un lugar que tenía tierra firme para que no se desmoronara y se cumpliera con algo superior, que era evitar que animales y persona ingresaran al lugar”. Así de categórico fue el alcalde Claudio Radonich, encargados de la concesión con Hollemberg, quienes administran el vertedero, respecto a la corrida de más de dos hectáreas del cerco y la desaparición de más de $90 millones en tierra. Siguió la autoridad local: “Se hizo fue reponer el cerco y al parecer, no quedó en el límite perfecto por una cuestión de materialidad del terreno.
Pero también, cuando se habla de usurpación, no hay una ocupa-ción ni nadie quiere apropiarse del terreno, sino que es un tema de seguridad”. Agregó también que la mañana del jueves un equipo de la municipalidad fue a visitar la zona, junto con la solicitud a Hollemberg que haga un reporte.
A ello se suma la solicitud de un concejal sobre el estado del relleno sanitario (que es, finalmente, la justificación para la elaboración del informe del GORE, que permitió detectar esta presunta usurpación). Sobre esto último, que es un delito del tipo penal, espetó Radonich: “Cuando se habla de usurpación hay ánimo de quedarse con un terreno; aquí lo que se hizo fue el ánimo de dar seguridad (... ) La usurpación es un delito, se dan ciertas condiciones que acá no están”. e r o g e m r o f n iLa documentación fotográfica vio delimitación peligrosa de casi 90, con cerco al vacío. una pérdida de superficie del terreno del Gobierno Regional, sino también una importante pérdida de volumen de material de cantera, el cual no se puede cuantificar con los datos disponibles, pero a simple estimación representan una pérdida económica importante”. En la publicación anterior, y en función del oficio entregado por el GORE a la municipalidad, se estimó que podría ser de más de $90 millones.
Otras características de esta misma ocupación indebida está en el “inminente peligro asociado”. A saber, que hay zonas cortadas “cerca de los 90 grados de inclinación y hay indicios de derrumbes, dada la poca cohesión de este material”. Este punto se justifica en las imágenes que acompañan esta publicación: partes del cercado divisorio que “se encuentran al vacío”. “La estabilización de este talud conllevará cuantiosos recursos profesionales, materiales y económicos, ya que es muy importante tener saneada toda esa zona límite con el vertedero municipal, para poder instalar el nuevo cercado que es necesario por normativa”, se expone en el documento.
Segunda visitaEl segundo informe que acompaña el oficio es de una visita del 8 de abril de 2024, desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas, “con el fin de rectificar límites del sitio con orientación este”. El documento describe que se adquirieron 168,136 hectáreas “para un sistema de pretratamiento de residuos, relleno sanitario, sistema de conducción y planta de tratamiento de lixiviados, sistema tratamiento biogas, planta de lavado de camiones, accesos y cierres, infraestructura para el personal, taller de mantenimiento, infraestructura para almacenamiento temporal de respel, entre otros”. Para llevar a cabo la medición se usó un equipo geodésico y otro de datos topográficos con un drone para la fotogrametría.
En la parte de hallazgos se consignó que “se descubrieron herramientas y materiales de construcción (martillos, chuzo, grapas, polines, malla para deslindes, cuerdas y alambres). Estos hallazgos sugieren presencia de obras (cierre perimetral) dentro del recinto”. A ello se sumó que los instrumentos pudieron demostrar una pérdida de terreno de 11971,3 m2.
“Este hallazgo es de suma importancia ya que tiene implicaciones directas en la delimitación y el uso actual del área, así como en la planificación futura de actividades en el terreno de relleno sanitario”, sigue el documento. e r o g e m r o f n ie r o g e m r o f n iEn la visita de 2024 incluso se sorprendió a trabajadores instalando cierre perimetral. Son amplias las zonas del cerco al vacío.. La autoridad comunal desestimó que se trate de una ocupación ilegal. Informe apunta a uso indebido de terreno. Mapas, fotos y declaración del alcalde Claudio Radonich La autoridad comunal desestimó que se trate de una ocupación ilegal. Informe apunta a uso indebido de terreno.
Mapas, fotos y declaración del alcalde Claudio Radonich Los pormenores de las dos hectáreas “usurpadas” al GORE Mapas, fotos y declaración del alcalde Claudio RadonichEl Pingüino Multimedia tuvo acceso al informe relativo al relleno sanitario de la Provincia de Magallanes, el que finalmente puso en conflicto al Gobierno Regional (GORE) con la Municipalidad de Punta Arenas por una presunta usurpación o apropiación indebida del terreno. La primera de las mediciones se realizó en el marco del proyecto “Construcción Centro de Gestión de Residuos Sólidos Magallanes”, ejecutado por la división de Infraestructura y Transportes del GORE.
El objetivo, según se lee, fue “determinar los deslindes del terreno en que se construirá el futuro relleno sanitario, específicamente en lazona noreste, que limita con el Vertedero Municipal de Punta Arenas”. El 2 de junio de 2023 fue la primera vez que el equipo de profesionales de la división llegó al lugar.
Una vez allí, en un total de dos horas tomaron coordenadas con un GPS Garmin “en el cerco que sirve como límite divisorio entre el terreno propiedad del Gobierno Regional y el terreno donde se emplaza el Vertedero Municipal”. El párrafo que acompaña al mapa que aparece en esta publicación describe que “al comparar las mediciones efectuadas en terreno con el plano de topografía georreferenciada del terreno del Gobierno Regional con el cual se inscribió la compraventa, se aprecia claramente que el cerco que separa ambaspropiedades se interna en terrenos del Gobierno Regional, ocupando un área de aproximadamente 20.664 m2 que el Vertedero Municipal está ocupando en su operación”. Aducen los profesionales del GORE que los terrenos del vertedero y cantera se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de la capital regional.
Por lo anterior, “la superficie ocupada por el vertedero municipal es más extensa que lo que legalmente le corresponde y se concluye que son más de dos hectáreas el área ocupada”. Otro hecho de relevancia es que en la parte del mapa que acompaña esta nota que está dentro de un círculo rojo corresponde “a donde se encontraba la cantera del Vertedero Municipal. Se aprecia no solo20.664 mts2 (en amarillo) serían los usados indebidamente.
En el círculo rojo, la tierra desaparecida (11971,3 mts2, equivalentes a más de $90 millones). Alcalde“Por la información preliminar que tengo es que donde pusieron el cerco fue un lugar que tenía tierra firme para que no se desmoronara y se cumpliera con algo superior, que era evitar que animales y persona ingresaran al lugar”. Así de categórico fue el alcalde Claudio Radonich, encargados de la concesión con Hollemberg, quienes administran el vertedero, respecto a la corrida de más de dos hectáreas del cerco y la desaparición de más de $90 millones en tierra. Siguió la autoridad local: “Se hizo fue reponer el cerco y al parecer, no quedó en el límite perfecto por una cuestión de materialidad del terreno.
Pero también, cuando se habla de usurpación, no hay una ocupa-ción ni nadie quiere apropiarse del terreno, sino que es un tema de seguridad”. Agregó también que la mañana del jueves un equipo de la municipalidad fue a visitar la zona, junto con la solicitud a Hollemberg que haga un reporte.
A ello se suma la solicitud de un concejal sobre el estado del relleno sanitario (que es, finalmente, la justificación para la elaboración del informe del GORE, que permitió detectar esta presunta usurpación). Sobre esto último, que es un delito del tipo penal, espetó Radonich: “Cuando se habla de usurpación hay ánimo de quedarse con un terreno; aquí lo que se hizo fue el ánimo de dar seguridad (... ) La usurpación es un delito, se dan ciertas condiciones que acá no están”. e r o g e m r o f n iLa documentación fotográfica vio delimitación peligrosa de casi 90, con cerco al vacío. una pérdida de superficie del terreno del Gobierno Regional, sino también una importante pérdida de volumen de material de cantera, el cual no se puede cuantificar con los datos disponibles, pero a simple estimación representan una pérdida económica importante”. En la publicación anterior, y en función del oficio entregado por el GORE a la municipalidad, se estimó que podría ser de más de $90 millones.
Otras características de esta misma ocupación indebida está en el “inminente peligro asociado”. A saber, que hay zonas cortadas “cerca de los 90 grados de inclinación y hay indicios de derrumbes, dada la poca cohesión de este material”. Este punto se justifica en las imágenes que acompañan esta publicación: partes del cercado divisorio que “se encuentran al vacío”. “La estabilización de este talud conllevará cuantiosos recursos profesionales, materiales y económicos, ya que es muy importante tener saneada toda esa zona límite con el vertedero municipal, para poder instalar el nuevo cercado que es necesario por normativa”, se expone en el documento.
Segunda visitaEl segundo informe que acompaña el oficio es de una visita del 8 de abril de 2024, desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas, “con el fin de rectificar límites del sitio con orientación este”. El documento describe que se adquirieron 168,136 hectáreas “para un sistema de pretratamiento de residuos, relleno sanitario, sistema de conducción y planta de tratamiento de lixiviados, sistema tratamiento biogas, planta de lavado de camiones, accesos y cierres, infraestructura para el personal, taller de mantenimiento, infraestructura para almacenamiento temporal de respel, entre otros”. Para llevar a cabo la medición se usó un equipo geodésico y otro de datos topográficos con un drone para la fotogrametría.
En la parte de hallazgos se consignó que “se descubrieron herramientas y materiales de construcción (martillos, chuzo, grapas, polines, malla para deslindes, cuerdas y alambres). Estos hallazgos sugieren presencia de obras (cierre perimetral) dentro del recinto”. A ello se sumó que los instrumentos pudieron demostrar una pérdida de terreno de 11971,3 m2.
“Este hallazgo es de suma importancia ya que tiene implicaciones directas en la delimitación y el uso actual del área, así como en la planificación futura de actividades en el terreno de relleno sanitario”, sigue el documento. e r o g e m r o f n ie r o g e m r o f n iEn la visita de 2024 incluso se sorprendió a trabajadores instalando cierre perimetral. Son amplias las zonas del cerco al vacío..