Autor: Germán Pozo-Sanhueza german pozoGestrellaiquique.cl
Profesores de la región marcharon por mejores condiciones laborales
Profesores de la región marcharon por mejores condiciones laborales ANER DOCUMENT AER Soo DESDE EL ENTE COLEGIADO NO DESCARTARON INICIAR PARO INDEFINIDO DE NO TENER RESPUESTA ASU DEMANDAS, yer, en el marco de la paralización de funciones convocada por el Colegio de Profesores a nivel país, docentes de la región salieron a marchar por las calles de Iquique.
Movilización que inició en la sede regional del ente colegiado pasadas las 11 de la mañana y que concluyó en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde se hizo entrega de un petitorio con las problemáticas que están viviendo en sus espacios de trabajo.
“Nos sumamos a la paralización que convocó el Colegio de Profesores a nivel país, con el objetivo de poder visibilizar algunas problemáticas, plasmadas en una agenda corta de seis puntos: avanzar en la ley titularidad, carrera docente, educación pública, agobio laboral, violencia y conciliación familiar para docentes; los fortalecimiento del rol delos profesores jefes, ante su sobrecarga laboral, y respeto del Día del Profesor”, comentó Arline Oro, presidenta regional del Colegio de Profesores. La dirigenta expresó que este paro de advertencia de 24 horas obtuvo una adhesión del 70% de los docentes de la educación pública de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Especificó que de esta agenda corta, queno ha tenido la atención suficiente de las autoridades correspondientes según ellos, hay temas urgentes como: la inestabilidad laboral que mantienen muchos docentes a raíz de contratos temporales, retroceso en la carrera docente, obsolescencia de la evaluación docente, la violencia HUBO DOCENTES DE IQUIQUE, ALTO HOSPY IPOZOC AILMOONTE. en las aulas, consecuencias que ha traído el alto número de profesores con licencias médicas, junto a la gestión del Servicio Local de Educación ensurol de nuevos sostenedores de la educación pública.
Estos, señalan, son partede las problemáticas que más aquejan a los profesores a ro hizo especial énfasis en el punto que alude a lo que ha sido la gestión del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Iquique: “Si bien se prometía Gloria Molina, presidenta comunal Iquique del Colegio de rofesores que si bien tenemos diálogo, se demoran mucho en responder con medidas concretas”, expresó Molina. que esto iba a mejorar la educación pública, se siguen manteniendo falencias como la falta de recursos, tal como ha ocurrido en distintos Slep del país”. En relación a este último punto, Gloria Molina, presidenta comunal Iquique del Colegio de Profesores, afirmó que si bien Slep Iquique se ha mostrado dispuesto a escuchar a los docentes, aseguran que su gestión es lenta para resolver estos requerimientos. “No han dado el ancho. Al docente se nos pide innovar en la educación, pero en su establecimiento no hay cosas básicas como internet o un computador, debiendo traer sus propios insumos.
Desde Slep IquiLa presidenta comunal del ente colegiado advirtió que de no obtener respuesta de las demandas, no descartaron paralizar funciones de forma indefinida: “Si no se alcanzan acuerdos, evaluaremos otras acciones como una paralización indefinida”. En el Slep Iquique, sostenedores de la educación tieron declaraciones sobre esta movilización al cierre de este informe.
SEREMI DE EDUCACIÓN Carolina Vargas, seremide Educación dijo que el Ministerio se encuentra trabajando para abordar lostemas presentados por el magisterio en su Agenda Corta: "Ala fecha se han realizado cincosesiones y ya está programada una sexta para el 16de mayo.
Estas reuniones han sido provechosas y han permitido identificar medidas concretas para los planteamientos acerca del agobio laboralo determinaráreas de acción en lo referido en la carrera docente (... Esperamos continuar avanzando en la identificación de soluciones oportunas y pertinentes”. Sino se alcanzan acuerdos, Valuaremos Otras acciones COMO Una paralización in definida”.. Exigen avanzar en titularidad, carrera docente, educación pública, agobio laboral y violencia, entre otros puntos. [OCOPIAS COLOR, B/H +