Yo Puedo Mujer Emprendedora: la educación que apoya a las mujeres en Quilaco y Santa Bárbara
Yo Puedo Mujer Emprendedora: la educación que apoya a las mujeres en Quilaco y Santa Bárbara provincia, región y país.
Ser Ser parte de un programa de estudios que apoya a las mujeres emprendedoras emprendedoras es “celebrar la valentía, la determinación y el talento de 34 personas que creyeron que sus sueños son posibles”, dijo Vanesa Verdugo, directora del Centro de Emprendimiento de Colbún CEC para Quilaco y Santa Bárbara.
Por eso, en los discursos de la ceremonia de titulación de la tercera versión del programa “Yo puedo mujer emprendedora emprendedora 2025” las palabras de reconocimiento apuntaron a seguir fomentando este tipo de iniciativas, no solo por el tema de género, sino también porque sus ideas de negocios han sido un fuerte apoyo a las economías domésticas y, por cierto, al territorio, la región y el país.
Una idea impulsada desde el CEC Colbún que fue valorada valorada por el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, quien felicitó y agradeció “el trabajo que hace el Centro de Emprendimiento de Colbún que hoy está culminando culminando esta nueva versión de emprendimiento femenino, femenino, pues permite contribuir y complementar lo que hacemos desde el Gobierno y desde el Ministerio a través de políticas políticas públicas que buscan el YO PUEDO MUJER EMPRENDEDORA El programa liderado por el Centro de Emprendimiento de Colbún para las comunas de Quilacoy Santa Bárbara nació con un propósito muy claro: apoyar, visibilizar y fortalecer el emprendimiento femenino, femenino, creando espacios donde las mujeres puedan no solo adquirir conocimientos técnicos, técnicos, sino también compartir experiencias, aprender unas de otras y construir vínculos que las acompañen en el camino emprendedor.
En sus tres años de trabajo, trabajo, ya se han titulado cerca de 100 empresarias, lo que fue destacado por la directora del CEC, Vanesa Verdugo, quien indicó que el programa “tiene un fuerte enfoque en el empoderamiento femenino, pues muchas veces las mujeres mujeres postergan sus deseos, sus sueños, sus planes y proyectos.
Por eso, este programa está enfocado en que ellas puedan priorizar sus iniciativas para ponerlas en marcha y, con el desarrollo de este trabajo, se logra que toda la economía local se vea favorecida”. En concreto, durante 24 horas de formación, divididas en 8 módulos temáticos de 3 horas, las participantes exploraron exploraron contenidos clave como modelo de negocios, fidelización fidelización de clientes, marketing, redes sociales, inteligencia artificial, manejo de costos y presupuesto e imagen personal, personal, entre otros. Todo esto en un formato dinámico.
Desde la mirada de las beneficiadas, las conclusiones son similares pues al sentirse acompañadas todo resulta más fácil, tal como lo explicó, Jessica Catalán del emprendimiento emprendimiento apícola de Santa Bárbara “Abejas sin frontera” al indicar que “para mi empresa y para mí, como persona, es una experiencia super enriquecedora. enriquecedora.
El poder compartir con más mujeres que tienen una tremenda energía que nos impulsa a ir más allá, a atrevernos, atrevernos, a jugarla por nuestros emprendimientos y para salir adelante, es muy importante”. Mientras que Catalina Carrasco, del Grupo Zima, un emprendimiento ligado a las comunicaciones, dijo que el programa es vital pues “como emprendedora es fundamental formar parte de estas instancias instancias donde nos nutrimos, no solo en lo profesional, sino también en lo personal”. El programa “Yo Puedo Mujer Emprendedora”, si bien es impulsado desde el Centro de Emprendimiento de Colbún se funda en un trabajo colaborativo donde han participado instituciones públicas y privadas como la oficina provincial de Sercotec, Incuba UDeC, lnacap, Banco Estado, AIEP, Centro de Negocios de Los Angeles, y, por supuesto, a la red del Centro de Emprendimiento Colbún, como el caso De Mi Tierra Pizza que ha sido parte del apoyo en cada uno de los talleres.
EMPRENDIMIENTO FEMENINO Yo Puedo Mujer Emprendedora: la educación que apoya a las mujeres en Quilaco y Santa Bárbara La tercera versión del programa tituló a otras 34 emprendedoras de la pre y cordillera del Biobío, convirtiéndose en una instancia de apoyo a los sueños de mujeres que no solo transforman las economías de sus familias, sino también, las de sus comunas, fomento de la micro, pequeña pequeña y mediana empresa de las mujeres”. ¡1.