Autor: Temuco Puerto Montt luque Ape
Tasa de vic cae de 57,2% a 53% en Puerto Montt mización del comercio
Tasa de vic cae de 57,2% a 53% en Puerto Montt mización del comercio TEMA DEL DÍA TAN ve Vicente Pereira vicente pereiraCadiariollanquihue. cl a tasa de victimización del comercio en Puerto Montt bajó de un 57,2% enel primer semestre de 2024, a un 53% en el segundo semestre de ese mismo año, según la encuesta elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). Elsondeo, realizado entre el9 de enero y el 21 de febrero de 2025, consideró a 1.202 establecimientos [.. y arrojó una tasa de victimización nacional de un 61,5%, cifra levemente superior ala medición anterior (59,6% ). Se registraron alzas significativas en Antofagasta, Valparaíso Viña del Mar y Temuco. Sinembargo, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), destacó una excepción a este panorama: “Puerto Montt fue cuyos niveles de victila única mización cayeron de forma considerable.
Creemos que esto es parte del fruto de las políticas de tolerancia cero al comercio ambulante que ha implementado la nueva autoridadalcaldicia através delasordenanzas municipales”. Además, la medición establece que un 74,8% de los comerciantes de barrios puerto 'montinos señala que se siente seguro o muy seguro. CAUTELA Alrespecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, expresó que “estos números los tomamoscon cautela.
Sabemos que es una fotografía del momento, por lo que en cualquier minuto puedecambiar”. Destaca también algunas medidas adoptadas por su administración desde que asumióel6 de diciembre de 2024, como el aplicar la ordenanza contra el comercio ambulante, el término delos túneles “dela muerte” que estaban ubicados en las inmediaciones del Terminal de Buses y la plaza Camahueto, yla generación de la primera Unidad Penal Municipal (UPM) a cargo del ex fiscal regional, Marcos Emilfork, entre otras acciones. También resalta las intervenciones artísticas y culturales quese desarrollanenla plaza de Armas (conciertos a las 17:00 horas de los domingos) y en la escalera de calle Rancagua, conla finalidad de recuperar espacios públicos. Mencionó esfuerzos similares aplicadosallos paraderos.
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DEL BARRIO DONDE SE UBICA EL LOCAL DE SEGURII DEL BARRIO DONDE SE UBICA EL LOCAL 24,3% 46,2% ] 147,4% 49,6% ] Lee VICTIMIZACIÓN POR CIUDAD Valparaíso Viña del mar Antofagasta Concepción Talcahuano Santiago ti 166% 53% y621 % 018% 601% 5P1o7]% En EN 53% Tiendas por Dpto, Sup. y Farmacias Estaciones deSS, CyV Puerto Montt Antofagasta Ter ME Mu/ Baystan te seguro muco. Valparaíso IE NadPaoco ] se/gur o Santiago Concepción IM No sabe / No responde Iquique 516% san Primer semestre de 2024 IE Segundo semestre de 2024. Encuesta. Alcalde, delegada y seremi (i) de Seguridad Pública destacan el trabajo colaborativo para alcanzar estos resultados.
Tasa de vic cae de 57,2% a 53% en Puerto Montt mización del comercio (vine dela página anterio) El alcalde enfatizó que todas las iniciativas, del ftem seguridad ciudadana, han sido aprobadas de forma unánime por el Concejo Municipal, así como el trabajo colaborativo realizado con otras autoridades, como la delegada presidencial, Paulina Muñoz”. Por su parte, Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio local, coincide con Pakomio, respecto a que las políticasadoptadas enla capital regional han tenido un efecto, que, por lo demás, aprecia la ciudadanía y que se refleja en los resultados de esta encuesta. Además deinstar alas autoridades a mantener las políti cas ejecutadas a la fecha, Ampuero espera que se aborden otros temas pendientes, como el problema del narcotráfico y los delitos contrala propiedad intelectual, entre otros.
TRABAJO COLABORATIVO La delegada presidencial Mu ñoz, entanto, calificó de “posi tivos” estos resultados que, dijo, reflejan un duro trabajo co9 de enero ES LA FECHA EN LA QUE COMENZÓ A APLICARSE LA ENCUESTA DEL CO mercio. Terminó el 21 de febrero. $. MILLONES APROBÓEL CONCEJO MUNICIPAL PARA SEGURIDAD, SEGÚN RESALTÓ EL ALCALDE PUERTOMONTINO. PERSONAS, DICEEL ALCALDE, ESTARÍAN IDENTIFICADAS COMO AUTORES DE RAYA DOS DE LA CIUDAD. ANUNCIA QUERELLAS EN SU CONTRA.
ANDRÉS CANELO, PATRICIO AMPUERO, RODRIGO WAINRAIHGT Y MARCOS EMILFORK ANALIZARON LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO. mantenido un diálogo constan enlos espacios urbanos. mestre de este año. cuidadores informales en las que serían unos 10 responsate enel sector comercial, reali“Lo consideramos una seCon ello, dice, s e podrá discalles.
Quienes ejerzan esta lables de rayar Puerto Montt”. zando reuniones paraabordar hal positiva del impacto real poner de más funcionarios, borse expondrán amultas, cuEstoscasos pasarlaá Unniada d sus preocupaciones y responque tienen las políticas públivehículos y motos para diveryo no pago podría significar rePenal Municipal (UPM), lideralaborativo entre diversas instider asusnecesidades respecto cas cuando se aplican en terresos sectores, como Mirasol y clusión nocturna. daporelex fiscalregionalMartuciones del Estado, como la al aumento de controles y de no, con un enfoque de colaboAlerce. cos Emilfork.
Subsecretaría de Prevención fiscalizaciones en el centro urración y con la participación Asimismo, anunció la adMAYOR ESPACIO Laidea, dice el alcalde, es del Delito, Carabineros, PDI, bano”, aseveró. activa de la comunidad y los quisición de dos cuadrimotos Andrés Canelo, director de Sepresentar querellas por daño municipio y, además, la CámaAsítambiénrecordó quese gremios del comercio”. para la Armada, destinadas a guridad Pública del Municipio en contra deestos individuos, ra de Comercio. han implementado planes esRadaexpresa, además, que brindar protección al borde de Puerto Montt, comenta que, “porque no vamos a dejar paTodo, sostuvo, con el objepecíficos, como “Calles sin Vioesta baja no es casualidad, sino costero en sectores como la tras recibir denuncias vecinasar que ensucien nuestra to de reducir los delitos violenlencia”, que está enfocado en resultado del trabajo constancostanera y Pelluco. les sobre delincuencia en diciudad”. tos y mejorar la percepción de laintervenciónde las zonas de te y coordinado que “hemos Alo expuesto por eljjefe coversos sectores, su dirección En la misma línea, Wainseguridad tanto en los barrios, mayor incidencia de delitos desarrollado junto a Carabinemunal, Patricio Ampuero reha dispuesto unaseriede serviraihgt reconoce que los paracomo en el área urbana de la violentos reforzando los conros, la Delegación Presidencial cuerdala propuesta del gremio cios para cubrir un mayor esderos se constituyeron en otro comuna. troles de identidad, fiscalizaRegional, el municipio ylas dispara efectuar una licitación de pacio dela ciudad. punto de incivilidad, siendo “Como Gobierno hemos ciones de armas y la búsqueda tintas organizaciones de coparquímetros después de las En este sentido, especifica objeto frecuente de rayados y de prófugos. merciantes. Hemos fortalecido 19:00 horas. El objetivo es elique uno delos ejes de trabajo utilizados para pegar publici“Es importante resaltar la fiscalización, incrementado minar a los cuidadores infores el análisis de información dad no autorizada.
“Gran parque tenemos el Consejo Regiolapresenciaen sectores clavey, males que cumplen esta labor, con Carabineros respecto a lute deellos están en muy malesnal de Seguridad Pública que sobre todo, promovido con a quienes acusa de “extorsiogares, horarios y sectores dontado”, señaló, añadiendo que incluye alos alcaldes delas 30 fuerza la denuncia, que es una nar” sino se les paga el dinero de ocurren los delitos y hacia producto de ello “muchas mucomunas, que se reúne para herramienta fundamental pasolicitado, además de generar dónde se están desplazando. jeres fueron abusayd saufstie coordinar acciones dirigidas al raactuar a tiempo”. “focos de narcotráfico y de daAhora bien, precisa quela funron delitose incivilidades” en combate de delitos priorizaAgrega la autoridad: “Estañarlos vehículos”. ción principal de la seguridad esos lugares. dos, como el comercio ilícito y mos reforzando el despliegue Por lo mismo, Ampuero pública norecae directamente Sumado a lo anterior, se ambulante”, sostuvo. del 'Plan Calles sin Violencia y sostiene que una medida como en el municipio, sino en otros transformaron en un lugar de Parala autoridad, unaspecotras estrategias de intervenla que plantea la Cámara perestamentos como Carabineros, consumo de drogas, alcohol y torelevante es el llamado a la ción barrial, con el firme commitirá alas personassalicron la PDI y la recientemente creada de dormitorio para algunas población para denunciar a promiso del Gobierno de setranquilidde aqdue sus vehícucartera de Seguridad Pública. personas, profundizó el jefecotravés del fono *4242, puesto guir recuperando espacios púlos están bien cuidados. munal. que ha sido una herramienta blicos y mejorando de manera Sobre esta iniciativa, el alRAYADOS Y PARADEROS Por eso, y aunque admite fundamental para iniciar invessostenida la percepción de secalde explicó que el municipio Otra acción que anunció el alque si bien la medida “no es tigacionesrelacionadas con heguridad en toda la región”. ya se encuentra en proceso de calde tiene relación con un óptima”, decidieron retirar las chos delictuales. licitación para este servicio y plan contra los rayados, iniciaparedes laterales delos paradeLa seremi interina de SeguPARQUÍMETROS aseguró que en las bases se tiva que responde a un trabajo ros, porque “lo primero es ridad, Patricia Rada, expresó INFORMALES contempla la posibilidad de conjunto con la Cámara de Copriorizar la seguridad y la vida que esta disminución, que ha El alcalde recordó que el Concontar con parquímetros dumercio. delos vecinos”. sido sostenida durante el últicejo Municipal aprobó $1.400 rante la noche en algunos secEn este sentido, comentó Además, anunció que, en moaño, nosólo refleja una memillones paraseguridad, con el tores dela comuna. que mediante las cámaras de conjunto con la Seremi de jora concreta en la prevención finde dotar de seguridad privaAdicionalmente, adelantó televigilanciarealizan un seguiTransportes, “vamos a levandel delito, sino que también el daalacomuna, cuyallicitación que están trabajando en una miento de “ciertos individuos tar una licitación para unos 15 fortalecimiento de laseguridad espera esté lista el segundo seordenanza que prohibirá a los que estamos identificando, paraderos nuevos”. as EA esebastián Almonacid (PS), presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, indicó quele parece positivo que losindicadores y cifras muestren un avance en todos los aspectos de percepción de seguridad. Sin embargo, plantea que “muchas veces estos datos no se condicen con lo planteado por los vecinos enterreno. Hay mucho que hacer en materia de seguridad y lo importante es que las instituciones y los dirigentes trabajen de manera mancomunada para enfrentar juntos el flagelo de la delincuencia"..