Biobío tendrá 144 sirenas de alerta de tsunami: recepción de ofertas es durante agosto
Biobío tendrá 144 sirenas de alerta de tsunami: recepción de ofertas es durante agosto diciembre 2024 agosto 2025 enero 2026 No aplica No aplica 2do semestre 2030 2046 Publicación Licitación Concesión Proceso de licitación/ Recepción de ofertas Adjudicación Concesión Extinción concesión vigente Puesta en servicio obras pre existentes Puesta en servicio totalidad de las obras Posible plazo máximo de 18 años de operación Cronograma general y plazos contractuales 240 meses Plazo máximo de concesión 2.915.000 Presupuesto estimado (UF) Ciudad DE ACUERDO AL MOP Biobío tendrá 144 sirenas de alerta de tsunami: recepción de ofertas es durante agosto El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que a partir de agosto comienza la etapa de recepción de ofertas para la concesión del proyecto Sistema de Alerta Temprana de Tsunami, a lo largo de toda la costa del país.
Tal como lo consigna la ficha técnica, trata de una red de alarma sonora y visual con centros de control a nivel regional y central. "Las alarmas se instalan en un poste de acero de 11 metros de altura con un soporte para paneles solares y baterías de acumulación de energía (... ) La advertencia de peligro de tsunami la entregan las Unidades de Alerta Temprana de Senapred ubicadas en todas las regiones y a nivel central", destaca el documento. Alarmas para Biobío Serán al menos 1.003 los dispositivos a repartir en el territorio nacional.
Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas del Biobío, detalló que en el caso local serán cerca de 144 sirenas. "En el caso de la Región, estamos hablando de 144 antenas y sería la segunda región del país con más instalación de estos sistemas de alerta temprana, después de la Región de Los Ríos, que hoy día "Van a permitir tener alertas sonoras y visuales, de tal forma de que no solamente es una alerta que emita un sonido, sino que también tiene un efecto visual para todas aquellas p e r s o n a s que se encuentren dentro del borde costero" En este sentido, Cautivo proyectó que "esperamos que durante el segundo semestre de este año podamos generar el proceso de recepción de propuesta.
Está inicialmente considerado para agosto, y esperamos que podamos tener ya una empresa adjudicada para el diseño de todo lo que significa el trabajo de distribución de esta red a partir de enero 2026". De hecho, se espera que la red esté operativa en 2030 con un plazo máximo de concesión de 20 años. Proceso Vale recordar que esta iniciativa ha venido siendo seguida de manera constante desde la comunidad local y el propio Senapred. De hecho, a mediados del año pasado Diario Concepción dio a conocer la idea de las más de 140 bocinas que corresponderán al Biobío. En ese instancia el director regional del Servicio, Alejandro Sandoval, comentó que "todos estos elementos contribuyen a que esa sirena gatille acciones por parte de las personas, eso es lo importante del sistema.
Pero hay un tremendo desafío en general de trabajar con la comunidad y con los integrantes del sistema regional de emergencia, que es bastante la prevención de desastres". La idea es comenzar a trabajar en el diseño de la red de comunicación que tendrá más de 1.000 dispositivos en todo el país y que se complementará con el sistema SAE. N. Ojeda/A. Torres contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl personas que se encuentren dentro del borde costero se encuentra en pleno proceso de licitación a través de la Dirección General de Concesiones", dijo Cautivo. "Estamos hablando de una inversión cercana a los US$119 millones, que va a significar de una red que hoy día tiene poco más de veinte antenas, a nivel nacional, solamente con presencia en dos regiones del país: Arica y en el Libertador Bernardo O'Higgins", agregó el seremi. Operaciones La forma de operar trata de una señal que es enviada de manera remota, vía satélite.
También se contemplan maletas con la tecnología necesaria para poner en curso este proceso en caso de que las oficinas de Senapred deban ser evacuadas Y será un complemento al sistema SAE. "Van a permitir tener alertas sonoras y visuales, de tal forma de que no solamente es una alerta que emita un sonido, sino que también tiene un efecto visual para todas aquellas.