Autor: Mg. Honoria Fernández. Docente Carrera de Enfermería Universidad Autónoma de Chile - Talca
COLUMNAS DE OPINIÓN: Enfrentando la vida universitaria en un contexto de inclusión
COLUMNAS DE OPINIÓN: Enfrentando la vida universitaria en un contexto de inclusión O Columna O Columna Enfrentando la vida universitaria en un contexto de inclusión contexto de inclusión a vida universitaria es una etapa de transformación, descubrimiento y crecimiento personal. Para muchos estudiantes, puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo, representa la oportunidad de desarrollar su identidad profesional y social. Sin embargo, no todos enfrentan este proceso en igualdad de condiciones. La inclusión en el ámbito universitario sigue siendo un desafío que exige atención y compromiso por parte delas instituciones y la sociedad en general. Hablar de inclusión en la universidad implica reconocer la diversidad en todas sus formas: desde estudiantes con discapacidades hasta aquellos de comunidades marginadas, pasando por minorías étnicas, personas LGBTQ+ y estudiantes de distintas realidades socioeconómicas. Aunque en los últimos años se han dado avanmas de discriminación arbitraria. Asimismo, deben regirse y promoverel respeto porlosderechos humanos, tanto en sus propuestas formativas como enlasrelaciones deaprendizaje.
Se señala que el acoso sexual, así como la discriminación arbitraria, atentan contra los derechos humanos y la dignidad de las personas (Art. 2). Uno delos principales retos eslaaccesibilidad, que no solo setrata de adaptar la infraestructura física para personas con movilidad reducida, sino de garantizar que los contenidos académicos sean accesibles paratodos. Esto incluye el uso de herramientas tecnoló cas para estudiantes con discapacidad visual o auditiva, así como estrategias pedagógicas que reconozcan las distintas formas de aprendizaje.
Laley 21094, Sobre universidades del Estado (2018) establece la no discriminación y la equidad de género como principios que debenregir el ejercicipios que debenregir el ejercicipios que debenregir el ejercicipios que debenregir el ejercicipios que debenregir el ejerciNy s Por Mg, Honoria Fernández. Docente Carrera de Enfermería Universidad Autónoma de Chile Talca Porotrolado, la discriminación y losprejuicios continúan presentes en las aulas, donde el respeto y la empatía deben ser valores fundamentales en estas convivencias universitaria. La promoción de espacios seguros y de diálogo es clave para que todos los estudiantes sesientan valorados y puedan expresarse sin temor. La universidad no solo debeser un reflejo de la diversidad social, sino también un motor de cambio para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, docentes y estudiantes para fomentar la inclusión no como una política aislada, sino como un principio fundamental de la educación.
Enfrentar la vida universitaria en un contexto de inclusión no solo beneficia a quienestradicionalmente han sido excluidos, sino que enriquece excluidos, sino que enriquece ces significativos, todavía hay ciodelas universidades delEs atoda la comunidad académi formas de percibir el entorno. barreras quedificultan la plena tado.
Entérminos dedocencia, ca, favoreciendo ambientes participación de todos en la deberán favorecer la capacidondetodaslas personas pue nocimiento dentrodelasociedad sibles dinámicas familiares devio--educación superior. dad de análisiscrítico y valores dan desarrollarse plenamente. ylascomunidadeseducativasso lenciaydeunaeducación formal LaLey 21091, Sobre Educa éticos, fomentar "la compren La diversidad de experiencias, brelaidentidad autista, eseviden adistanciaincapazde promover siónprofunda ción Superior(2018) define que sión empírica de la realidad perspectivas y conocimientos te que estamos en presencia de un desarrollo socioemocionalsig-tivoqueconsiderelas nuevas realas instituciones universitarias chilena, sus carencias y necesi esloquerealmente fortalecela uncaldo decultivo para discursos nificativo.
Si ponemos esto en lidades deben velar por la inclusión y dades, buscando estimularun educación y permite construir de odio que pueden afectar pro perspectiva, un estudiante que propongaestrategias efectivas pagarantizar la eliminación y compromiso con el país y su sociedades más equitativas y fundamentelos derechos y e de--prohibición de todas las for--desarrollo" (Art. 6). democráticas..