Autor: Daniel Navarrete Alvear danid. naumanjkantrahuldiviad
"Vivir al lado del río me ha dado una armonía que me ayuda a la creación ... "
"Vivir al lado del río me ha dado una armonía que me ayuda a la creación. .. " VALDIVIANAS MIGUEL A. BUSTOS AJUNONOTICIAS. Para salvar y promover el legado de Ruiz es que Chamila Rodriguez encontró en Valdivia un segundo aire. Desde hace un año y medio vive en la capital de Los Rios.
Se instaló con su productora Poetastros (que fundo y dirige junto a Galut Alarcón), firmó un convenio con la Universidad Austral de Chile e incluso convenció a la directora Valeria Sarmiento, viuda de Raúl Ruiz, de hacer su última pelfcula en Valdivia. Y lo logró. C uando la vio por primera vez, fue en pantalla.
Raúl Ruiz asistió a una exhibición exclusiva de la película "Tendida mirando las estrellas". del director Andrés Racz y de pronto se encandilo. -"¿ Quién es esa actriz con cara de gato?" El célebre cineasta chileno le pregunto a Inti Briones, director de fotografía del largometraje, que en ese momento lo acompañaba en la proyección. Ruiz quería saber más de Chamila Rodriguez, intérprete de "La China", en aquel filme de 2004 también protagonizado por Paulina Urrutia y Francisca Imboden. Asi se conocieron. Lo que vino después fue el inicio de una larga y fructifera colaboración entre ambos artistas en proyectos de cine, radio, teatro y televisión. Trabajaron juntos, se hicieron amigos y tras la muerte de él en agosto de 2011, ella asumió la labor de repatriar, finalizar, estrenar y poner en circulación todo aquel trabajo inconcluso. HACIA EL SUR Chamila Rodríguez nació en Londres, en 1975. Su familia debio dejar Chile en medio de la dictadura. Luego de un tiempo en Inglaterra se trasladaron a Centroamérica: vivió en Costa Rica, Nicaragua y Cuba. Dice que haber estado en permanente movimiento le facilito los procesos de adaptacióna culturas e idiomas distintos. Recien en 1991, en el inicio del regreso a la democracia a Chile, los Rodriguez Ávila retornaron. ACTUALMENTE LA PRODUCTORA TRABAJA DESDE VALDIVIA EN EL RESCATE DE UNA NUEVA PELÍCULA DE RUIZ. me ha importado mucho. En Centroamérica estaba rodeada de rios, vertientes y mares. Me pareció increible cuando llegué a Chile y comencé a entender que por la Constitución de 1980 estaba privatizada el agua, su fuente y su gestion. Eso fue para mi algo muy impactante. La actriz y productora recuerda que una de sus primeras visitas a Valdivia fue por razones cinematográficas y antes del rodaje de "La recta provincia", de Raúl Ruiz.
Esa peli¿ Qué cosas le llamaron la atención del Chile que hasta ese momento no conocía?. Desde niña, el agua siempre componente natural muy potente que me hizo recordar los otros lugares donde estuve durante mi infancia y adolescencia. La Selva Vakliviana tiene algo único. Me pareció sorprendente además estar en una ciudad humedal que se conecta con una costa maravillosa. Amo la naturaleza. Esuna linea de trabajo muy importante en mi productora Poetastros, Por un lado, las ficciones que puedo dirigir yo u otros directores. Y por otro lado, los documentales que tienen que ver con la defensa de la naturaleza, el medio ambiente y su biodiversidad, con foco principalmente en las aguas.
Soy una persona super intuitiva y me enamoré de Valdivia de inmediato, desde la pricula de 2007, donde interpreta a La Moza y a La Viuda, la define como el gran salto de su carrera y uno de los hitos más significativos de su vinculo personal con el realizador. "Lo que me impresionó de esta ciudad fue la selva, ese mera vez que vine", explica. La experiencia de "Aguas libres" en la Casa Luis Oyarzun. Recientemente fue la exhibición del largometraje documental "Secas", de Galut Alarcón y Chamila Rodriguez, en la Casa Luis Oyarzun.
La película fue presentada en un evento llamado "Aguas libres", que considero un foro con participación de destacadas ambientalistas como Ada Calderón (defensora de la vertiente de La Chimba en el desierto de Atacama) y Verónica Vilches (defensora del Río La Ligua en Valparaiso); que fueron acompañadas por Chamila Rodriguez y la bióloga Camila Cifuentes (integrantes del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima-Los Rios). Entre los hitos también estuvo la muestra del bordado llamado "El agua es la madre de los alimentos" realizado por el Colectivo de Arpilleristas Memorarte y la presentación en vivo del músico Paulo Gómez. 65 E ENTREVISTA. CHAMILA RODRÍGUEZ ÁVILA, actriz, cineasta y directora/productora de cine en Poetastros:. PRESENCIA. La artista responsable del legado de Raúl Ruiz vive desde hace un año y medio en la capital regional.
Se instaló con la productora creada junto a Galut Alarcón, se vinculó con la UACh y trabajó para que la cineasta Valeria Sarmiento decidiera hacer su última película en Valdivia. "Vivir al lado del río me ha dado una armonía que me ayuda a la creación. .. " tido, la Universidad Austral de Chile es fundamental. En Valdivia fluyen las ideas, fluye el armar equipos y el sacar adelante los proyectos. LA PELÍCULA Valeria Sarmiento decidió retirarse del cine. Su última película es "Detrás de la lluvia". La filmo en Valdivia durante el segundo semestre del año pasado, aunque eso nunca estuvo en sus planes.
La idea original era trabajar en locaciones de Valparaiso, pero Chamila Rodríguez, productora ejecutiva de la cinta a través de Poetastros, propuso un cambio radical. "Cuando me vine a vivir a Valdivia y conocí la costanera, la costa, los parques y los barrios, decidi inmediatamente que debíamos trabajar acá. Entonces llamé a Valeria, que estaba en Paris, Lo primero que me preguntó es que si me habia vuelto loca. Lo segundo fue que le sorprendió que yo decidiera venirme a vivir a Valdivia", aclara. somos amigas, yo también soy su actriz y me volvi su productora. Soy una persona agradecida y estoy encantada de poder introducirme en la obraartistica de mi maestro. El me invito a ser su actriz cuando me vio en la película "Tendida mirando las estrellas" y yo no tenia idea en ese momento de quién era él realmente. Haber sido su actriz me abrió un portal artistico creativo muy potente. Lo acompañe durante una década. Solía llamarme para contarme que estaba escribiendo una pelicula y me visualizaba en tal o cual personaje.
Yo lo dejaba todo por Raúl, cada vez que me pedia estar disponible para sus proyectos. ¿Alguna vez le preguntó por qué la eligió a usted? -El dijo una vez que cuando vio "Tendida mirando las estrellas' preguntó de inmediato por esa actriz 'con cara de gato". Se lo preguntó a Inti Briones y el me llamó para decirme que Raúl me queria conocer para ofrecerme un rol protagónico. Yo me quedé callada. No le tome el peso a que alguien que habia trabajado con Catherine Deneuve y John Malkovich ahora estuviera interesado en mi. Entonces, un dia me invito a comer a su casa y no nos separamos mas. Aprendi mucho con él. Raul fue una persona muy generosa conmigo. Tuvimos una relación de complicidad artistica muy poderosa. Él murió en 2011, pero me sigue acompañando. Siento que me cuida. En 2017, el Festival Internacional de Cine de Vaklivia programo dos obras responsabilidad de Poetastros: el cortometraje documental "Secos", de Chamila Rodriguez y Galut Alarcón; y el largometraje "La telenovela errante", de Raul Ruiz.
Esa película se había rodado en 1990 y el montaje recién se pudo hacer 25 años después, luego de recuperar material que por distintas razones terminó repartido en Estados Unidos, Chile y Paris. "La telenovela errante" se mostró en el Festival de Cine de Locarno, inauguró el FICValdivia y fue la primera película póstuma de Ruiz, reconstruida por Rodriguez y Alarcón. "Fue una proyección hermosa, con sala repleta y una larga fila de gente queriendo entrar al Aula Magna UACh. Fue increible.
Luego de esa experiencia comencé a venir más seguido con las peliculas de Raúl Ruiz que rescatamos "El tango del viudo y su espejo deformante", original de 1967; y"El realismo socialista', que fue rodada entre 1972 y 1973. Los estrenos en Chile siempre han sido en Valdivia, ciudad con la que finalmente construi una relación cinéfilo-cultural complementada con el paso del tiempo con la cultura de barrio", dice. En 2024, la realizadora llegó a vivir a Collico. Hoy su casa está en calle General Lagos, rodeada de arrayanes. Es de madera y tiene vista al islote Haverbeck.
En tanto, su oficina está en el segundo piso de la Casa Luis Oyarzun, donde funciona la Dirección de Vinculación con el Medio UACh. ¿Cómo la convenció? -Fui al correo y comencé a enviarle libros, revistas, catálogos y todo lo que encontré impreso, que a ella le permitiera ver la ciudad como yo se la estaba describiendo. Hasta que me Ilmo de vuelta y me dijo que estaba interesada. Entonces la invité, armé un equipo de producción muy pequeño y fuimos a ver las locaciones. La historia originalmente transcurria en Valparaiso, con dos protagonistas que se comunican desde las ventanas de sus casas, que están una frente a la otra. Acá, eso lo conseguimos con las casas Prochelle. Otra cosa quesedujo a Valeria fue la posibilidad de los reflejos, los espejos de agua del rio y del mar. A fin de cuentas, la pelicula se hizo en un 98% en Valdivia y un 2% restante en Valparaíso. Asi de radical fue el cambio. En "Detrás de la lluvia" trabajaron actores y actrices de Valdivia (hay 170 figurantes). El equipo técnico también fue local. Incluso, la Casa Luis Oyarzún fue usada como centro de operaciones. ¿En algún momento penso en que las cosas no iban a funcionar? -Todo fue muy intuitivo y arriesgado. Fue una apuesta económica y de producción muy importante. Cuando vino Valeria a conocer las locaciones, amo la luz y finalmente me dio la razón. De ahí hubo que adaptar el guión. Todo lo porteño lo pasamos a valdiviano.
Ahí me sirvió mucho la traido desde Europa". ¿Chile cuenta con las herramientas financieras o de apoyo que merece la labor que han hecho? Luego de vincularme con una tremenda plataforma internacional, con colaboración e interes de instituciones muy importantes, postulo a fondos en Chile y no me los gano. Se nos cuestionan los proyectos, a diferencia de experiencias como la Cinemateca Portuguesa de Lisboa, donde le dedicaron la retrospectiva más grande del mundo. Durante un año proyectaron cien películas de Raúl.
Esa es una señal muy clara y potente del cariño y la valoración que le tienen a Raul fuera de su propio país. ¿En cierta forma Valdivia está saldando esa deuda? -Aca hay una tremenda valoración, el FICValdivia nosabrió un espacio muy importante que agradecemos mucho.
Y finalmente, la ciudad nos acogió con nuestro proyecto de largometraje de Valeria Sarmiento y con lo que hacemos con Poetastros, Og Usted describe la ciudad con mucha admiración. ¿ Cómo podria resumir lo que le ha pasado en relación a ella? -Para mi, Valdivia es una ciudad intercultural con espíritu de aldea. Asi la siento. Todo lo que me ha ocurrido acá es elresultado de alguna vez haber sembrado semillas, sin saberlo. Todo fue muy intuitivo. Siento que entré a esta ciudad con mucho respeto. Explorando, integrandome poco a poco, sintiendo la cultura comunitaria de Valdivia y de la Región de Los Ríos. Me alucinan las tejedoras, los pescadores, la vida en el campo y la costa. Me encanta la amabilidad de las personas. Raúl Ruiz siempre me decía que 'la elegancia estaba en el campo' y yo siento que eso también se proyecta a la ciudad en su totalidad. Acá hay una efervescencia creativa y cultural muy poderosa; y siento que en ese senCHAMILA RODRÍGUEZ INSTALÓ SU OFICINA DE POETASTROS EN LA UACH, CON LA QUE MANTIENE UN CONVENIO. Estado de avance de dos proyectos · Actualmente. Chamila Rodríguez a través de Poetastros trabaja en el rescate de una nueva pelicula de Raúl Ruiz. Completó la producción ejecutiva internacional con instituciones en España y Portugal, para luego postular a fondos de cultura en Chile. que todavía no se resuelven.
En la iniciativa está vinculada la UACh, que gracias a un convenio con Poetastros ahora podría relacionarse con una universidad en Francia. investigación de las culturas comunitarias de barrio e incluso haber vivido en Collico, donde yo iba al almacén de la esquina a comprar mis cosas y conversaba con la gente, mirándonos a los ojos. Esas cosas pequeñas, pero tan importantes, están en el guión. Después de haber vivido en ciudades tan grandes, me di cuenta que me acomoda estar en lugares como Valdivia. Me siento contenida.
Me gusta esa sensación de lo pequeño, de encontrarse con los vecinos en cualquier lu"Tenemos una alianza estratégica que en el caso de 'Detrás de la lluvia' nos permitió usar locaciones mayoritariamente de la universidad en Isla Teja y Campus Miraflores. Además tuvimos estudiantes en práctica de la carrera de Creación Audiovisual. Incluso grabamos la música de la película con la Orquesta de Cámara de Valdivia bajo la dirección de Rodolfo Fischer, con composiciones hechas por Jorge Arriagada. Eso fue algo único para la orquesta. Sin duda, algo bellísimo", dice la productora. "Detrás de la lluvia" está en postproducción, con miras al estreno que será en Valdivia el segundo semestre. gar del centro.
Me encanta la lluvia, que es el ciclo natural del agua y eso es pura vida. ¿Qué tanto cambio su forma de ver el cine que le gustaría hacer desde que llego al sur? Ahora tengo una sensación de estado interior de calma. Es algo que no había experimentado antes y eso tiene que ver con el territorio. Vivir al lado del rio, me ha dado una armonia que me ayuda mucho a la creación. Incluso, poder trabajar en una casa patrimonial como la Luis Oyarzun me inspira mucho.
RESPONSABILIDADES Lo que Chamila Rodríguez hace con Poetastros, a su juicio, no tiene comparación en Chile: "Somos la única productora de cine que hemos trabajado la repatriación del patrimonio cinematográfico del Premio Nacional de Arte Raúl Ruiz. Hacemos reconstrucción, montaje, restauración, postproducción y finalización de obras muy importantes. Y eso yo lo estoy instalando en Vaklivia.
Por ejemplo, ahora estamos trabajando en otro proyecto ¿ Le ha tomado el peso a lo que significa hacerse cargo del legado de Raúl Ruiz? ¿ Cómo se siente coneso? Cuando Raúl murió, Valeria se nos acercó y nos dijo a mi y a Galut que queria repatriar la obra que estaba en distintos puntos del mundo. Con Valeria 66 Ahora tengo una sensación de estado interior de calma. Es algo que no había experimentado antes y eso tiene que ver con el territorio. Vivir al lado del río me ha dado una armonía que me ayuda mucho a la creación. Incluso, poder trabajar en una casa patrimonial como la Luis Oyarzun me inspira mucho". 66 Después de haber vivido en ciudades tan grandes, me di cuenta que me acomoda estar en lugares como Valdivia. Me siento contenida. Me gusta esa sensación de lo pequeño, de encontrarse con los vecinos en cualquier lugar del centro. Me encanta la lluvia, que es el ciclo natural del agua y eso es pura vida". (viene de la página anterior) LA CIUDAD.