Tras dos desalojos fallidos toldos azules consiguen permiso para instalarse en el Paseo Arauco
Tras dos desalojos fallidos toldos azules consiguen permiso para instalarse en el Paseo Arauco en el contexto de la fiesta de la longaniza Comerciantes ambulantes de Chillán y de fuera de Ñuble llegaron en masa a la capital regional y fueron desalojados el jueves en la tarde y el viernes en la mañana.
Pese a el el consistorio terminó por firmar decreto para autorizar su instalación. susana núñez diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión D urante el mediodía de ayer decenas de vendedores ambulantes provenientes de Chillán y la mayoría de fuera de la Región de Ñuble, con sus característicos toldos azules, comenzaron a establecer nuevamente sus puestos en el Paseo Arauco, entre calles El Roble y Maipón, y en calle Constitución, entre Arauco y 5 de Abril, tras dos desalojos registrados la tarde del jueves y la mañana del viernes, en la previa de la Fiesta de la Longaniza. La situación era caótica y a la vez diversa.
Hay quienes aseguraron contar con permisos entregados con anterioridad, otros que solicitaron semanas atrás y fueron rechazados, y aquellos que llegaron desde lejos con el objetivo de ser regularizados en la marcha para poder ejercer su actividad. Incluso algunos no se atrevieron a reconocer que provenían de Meiggs, por la mala fama que ha adquirido ese barrio comercial a nivel nacional.
La necesidad de aprovechar la masiva celebración para vender llevó a los comerciantes callejeros a instalar sus toldos y a solicitar permisos para funcionar en la céntrica arteria, los que, confirmaron al cierre de esta edición, el municipio determinó, tras dos negativas iniciales, tramitarlos.
Y es que luego de los dos desalojos, un grupo se instaló ayer fuera del municipio para presionar por los permisos, incluso bajo la amenaza de realizar protestas en medio de la celebración de la Fiesta de la Longaniza.. Viviana Sepúlveda, dirigenta de Diagonal Las Termas, quien representa a un grupo de 15 vendedores, aseguró que había solicitado una autorización con anticipación para poder trabajar en regla en la festividad, sin embargo, le fue denegada, por lo que insistió instalando su puesto, lo que finalmente le fue permitido por la municipalidad. "Logramos el permiso, pero después de lograrlo toda la mañana y que nos desalojaron dos veces, quitando nuestros toldos. Estuvo pésimo, porque estuvimos batallando más de un mes en el trámite de los permisos y fuimos rechazados. Finalmente hicieron un decreto por agrupación que nos deja más tranquilos, porque vamos a trabajar regularizados, sin que carabineros venga y nos quite todo de nuevo", dijo a La Discusión. Frente a la llegada de vendedores de otras ciudades, Viviana comentó "da para todos", pero que debe existir un orden, priorizando a los locales. "Aquí llegaron de Santiago, Valparaíso, Los Ángeles. Está bien.
Todos queremos trabajar", añadió. "Reserva de espacios" El chillanejo Carlos Padilla, quien pertenece a la misma organización de comerciantes de Viviana, sostuvo que la necesidad de revertir una caída en las ventas lo llevó a instalar su puesto de calcetines en Paseo Arauco, tras estar desde el martes cuidando una posición como el resto de sus colegas. "Las ventas están malas y aquí igual va pasar más gente, más que nada para que nos vaya bien estos tres días y que la gente venga tranquila. Estamos pidiendo más organización y que se pongan la mano en el corazón, porque queremos trabajar normal y legal. Está en curso mi permiso, ya nos habilitaron este lado para trabajar, así que estamos contentos, relajados, porque llevo tres noches sin dormir bien. Así que estoy más tranquilo que nos hayan autorizado", expresó.
Desde Chungungo, en la Región de Coquimbo, hasta Chillán llegó el vendedor itinerante Alejandro Cortés, quien vende cuchillos y trabaja hace más de 40 años en el rubro, por lo que su participación en ferias ha sido recurrente.
El comerciante se manifestó tranquilo, ya que podrá estar regulado y cancelar su permiso para comercializar. "A nosotros siempre nos han cobrado donde nos instalamos. (... ) Como itinerantes trabajamos así, ahora venimos de Iquique y participamos en varias ferias antes de llegar acá y es lejos. Ellos creen que somos el enemigo, pero nosotros venimos a trabajar como el resto de las personas. No somos de Estación Central, si te pones a ver, debe haber uno", comentó.
Carabineros resguardó el lugar y a eso de las 13.00 horas estaba a la espera de vallas para poder cerrar el tránsito en Paseo Arauco, desde El Roble a Maipón, con el objetivo de cuidar tanto el tránsito de vendedores como peatones.
Informaron que serían 50 personas, entre locales y foráneas, quienes han obtenido luz verde de la autoridad municipal para trabajar en ese punto, donde han existido discusiones entre comerciantes en torno a la distribución de los puestos, sin incidentes.
Licencias por seguridad Desde la municipalidad informaron que efectivamente entregaron una serie de autorizaciones para que personas desarrollen actividades comerciales focalizadas y en rubros bien determinados durante los días que dure la Fiesta de la Longaniza, con lo que se busca generar un contexto que favorece la seguridad local. Esto tras los dos desalojos y posteriores don instalaciones a la fuerza de los vendedores callejeros.
Luego de ser analizadas las solicitudes de varios grupos de comerciantes de Chillán y otras ciudades se les dio la oportunidad para que realicen actividades productivas en el Paseo Arauco entre El Roble y Maipón previo pago de derechos municipales, lo que permite tener un control de los locatarios, en un área bien delimitada y bajo control. Las licencias para ejercer el comercio durante este fin de semana están focalizadas en el Paseo Arauco II y para ítems muy específicos como elementos propios de bazar, pero no para expendio de bebidas alcohólicas. La Municipalidad de Chillán informó que reforzó las fiscalizaciones, controles y actividades preventivas, junto con Carabineros, de tal manera que hay equipos desplegados para enfrentar cualquier contingencia.
Disuación las acciones implementadas tienen como finalidad que todo el perímetro de la Fiesta de la longaniza como así mismo las calles del centro cuenten con equipos realizando campañas disuasivas, de protección a la población y la mantención de la seguridad ciudadana, que es uno de las virtudes de esta fiesta local. Hay algunos que aseguraron haber tramitado los permisos con semanas, sin éxito..