“Ideólogo” del TPP, Tim Groser: “Estaría sorprendido si Chile muestra un interés más allá de ser un observador del Brics”
“Ideólogo” del TPP, Tim Groser: “Estaría sorprendido si Chile muestra un interés más allá de ser un observador del Brics” SANTIAGO DE CHILE, MARTES 15 DE JULIO DE 2025 ECONOMÍA Y NEGOCIOS n Los activistas "anticomercio" en el mundo académico --¿ Le sorprendió que Chile tardara tanto en ratificar su ingreso al TPP? "No, porque entendí la política interna de Chile y la oposición a la liberalización de los comercios, en particular de las instituciones de la industria láctea. Vine cuando era ministro de Comercio tres veces a Chile, una vez con el Primer Ministro, para tratar de hablar con los agricultores en términos prácticos.
Y entendimos por qué estaban asustados de Nueva Zelandia, pero nuestro objetivo nunca fue tratar de reemplazar la leche de Chile, fue tomarla y usar nuestra tecnología y experiencia en marketing para avanzar a otros mercados". --Pero incluso cuando lo aprobó el Congreso, el Gobierno quería modificar el capítulo sobre protección de inversiones. ¿Entendió esa decisión? "No en detalle, pero lo entendí, porque tenemos los mismos problemas en Nueva Zelandia y Australia. Es terrible cómo las personas dicen mentiras sobre los acuerdos comerciales, pero no están preparadas para entenderlos (... ). Hay activistas anticomercio en Nueva Zelandia, siempre son académicos.
A veces pienso: ¿ No les da vergüenza lo que dicen?". `` Es terrible cómo las personas dicen mentiras sobre los acuerdos comerciales, pero no están preparadas para entenderlos (... ). Hay activistas anticomercio en Nueva Zelandia, siempre son académicos. A veces pienso: ¿ No les da vergüenza lo que dicen?". Tim Groser, impulsor del CPTPP y exministro de Comercio de Nueva Zelandia.
HÉCTOR ARAVENA portancia del Brics está enormemente sobrevalorada". --Hubo muchas críticas sobre la visita del Presidente Boric a la cumbre de los Brics. ¿Ve alguna sintonía entre el país y este bloque? "Chile tiene su propia posición política internacional (... ). `Tú eres un miembro del sur, yo soy un miembro del sur, pero no estoy involucrado políticamente en el sur'; puedo entender por qué cualquier gobierno racional de Chile diría que no se van a unir al Brics, pero ir como observador, a ver qué pasa, no es contrario a sus intereses hacerlo.
Pero estaría muy sorprendido si Chile muestra algún interés más allá de ser un observador". El neozelandés Tim Groser fue uno de los pioneros en la idea de impulsar la cooperación económica entre los países del Asia-Pacífico --que luego abrió paso al CPTPP--, y en ese proceso aprendió lo suficiente como para hablar con propiedad sobre Chile.
Además de haber negociado varios tratados, fue embajador en Estados Unidos y ministro de Comercio de Nueva Zelandia, cargo bajo el cual visitó varias veces Chile y conoció ciudades del sur, para escuchar de primera fuente la mirada agrícola.
Hoy, como colaborador de la compañía TradeWindow, comenta a "El Mercurio" que ve potencial de una nueva asociación más profunda entre el CPTPP (antes conocido como TPP) y la Unión Europea, para enfrentar la "amenaza" que suponen los aranceles de Estados Unidos para los países exportadores, como Chile y Nueva Zelandia. --¿ Cuánto cree que nos afectará el arancel del 50% al cobre? "No es posible que esta política funcione. He dado el ejemplo del aluminio porque (Trump) ha hecho lo mismo con él. El 44% de todo el aluminio consumido en los Estados Unidos en 2024 es importado, y se usa en todo, desde la manufactura de baja tecnología como una lata de bebida, hasta tecnología muy sofisticada.
Se ha descrito al aluminio como un productor de "electricidad congelada", (porque) comúnmente el 45% o el 50% del costo de producir aluminio es basado en electricidad, y Estados Unidos no tiene la electricidad para reemplazar esas importaciones, es tan simple como eso. Puedes crear un cuento de hadas sobre cómo podemos usar este tipo de electricidad, pero todo eso requiere trillones de dólares de inversión.
No puedes reemplazar las importaciones de Canadá con la producción doméstica en menos de 20 años". "En el caso del cobre, creo que es muy similar, sino idéntico (... ). Entonces, ¿de verdad van a dispararse en los pies? Seguramente esta realidad se impondrá". --¿ Es posible mantener una posición neutra entre Estados Unidos y China? "Esta es una pregunta que me hacen cada vez que hablo en Nueva Zelandia, porque al igual que Chile, China es nuestro principal mercado de exportación, concentra alrededor del 30% de nuestros productos. Uso esta metáfora: si quieres estar en este circo, tienes que aprender cómo montar dos caballos a la vez.
Por supuesto, entiendo que si los caballos se separan demasiado, eso es imposible. ¿Qué hacemos entonces? Podrías saltar a un caballo o al otro, pero creo que la mejor respuesta es primero saltar de ambos, sentarte en el piso y decir: ustedes están locos. En otras palabras, no ponerte decisivamente del lado de uno o el otro". --¿ Cómo ve, por ejemplo, la posibilidad de avanzar en mecanismos de investment screening? "Todos esos temas deberían ser discutidos. De lo que estoy hablando es de identificar una agenda potencial.
Lo que está exactamente en esa agenda debe emerger de una serie de discusiones, no solo una... Un paso a la vez". --Considerando algunas de las preocupaciones que ha planteado el Presidente Donald Trump, ¿cuál es su mirada sobre el bloque de los Brics, cree que puedan aumentar su influencia? "Soy muy escéptico. No tengo nada contra China ni India, pero creo que ha habido 3 guerras entre ellos, de naturaleza limitada, en los últimos 70 años.
China es el 80% del Brics en PIB... Mi interpretación es que China está jugando un juego de largo plazo y bastante inteligente". "Creo que el Brics es un fenómeno artificial, es una construcción completa de un periodista americano, no más que eso.
Creo que China en particular estaba preocupada por coaliciones antichinas, pienso que Brics fue una solución a la percepción de un problema internacional, y Rusia está aferrándose a cualquier tipo de respetabilidad internacional que pueden encontrar. Creo que la imDiplomático y exministro de Comercio de Nueva Zelandia "Ideólogo" del TPP, Tim Groser: "Estaría sorprendido si Chile muestra un interés más allá de ser un observador del Brics" JOAQUÍN AGUILERA R. El experto opina que los aranceles al cobre que impulsa EE.UU. son "un disparo en los pies", y alienta a bloques como la Unión Europea y los países del Asia-Pacífico a reforzar sus vínculos comerciales.
JP MORGAN El banco de inversión prevé que el arancel de Donald Trump de 50% al cobre apenas afectaría al peso chileno, lo que tendría "repercusiones mínimas en la inflación y en la actividad económica en general"..