Autor: J. P. PALACIOS
La tensa relación del FA y el PC con el Consejo Fiscal, que podría terminar alterando los “equilibrios” del organismo
La tensa relación del FA y el PC con el Consejo Fiscal, que podría terminar alterando los “equilibrios” del organismo y acusó contradicciones en su informe. El Consejo respondió, reivindicando su carácter técnico, y defendió sus atribuciones.
A los cuestionamientos al Consejo Fiscal se sumó luego el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Boris Barrera (PC). “He sido bastante crítico con el Consejo Fiscal Autónomo, creo que está jugando casi un papel de asesor de la derecha, que está solicitando justamente realizar una serie de recortes, porque, según ellos, vamos a dejar endeudado al próximo gobierno”, apuntó.
Y esta semana vino la “guinda de la torta”: El oficio del jefe de la bancada de diputados del FA, Jaime Sáez, ante la Contraloría, para que determine si existe un eventual “conflicto de interés” entre los cargos de González. La norma que Sáez pidió que se revise establece la incompatibilidad entre el rol de consejero del CFA y el ejercicio de funciones como presidente o ejecutivo principal en entidades financieras. La ley no hace mención a directores de firmas privadas, pero sí de empresas públicas. Desde la oposición salieron a blindar a Hermann González. “Esta acusación solo demuestra ignorancia y animosidad; acá, evidentemente, no hay conflicto de interés alguno.
Si alguien quiere buscar fantasmas, será solo por temas políticos, lo que atenta contra la libertad de trabajo garantizada constitucionalmente”, dijo el diputado Frank Sauerbaum (RN). En la misma línea, el diputado Felipe Donoso (UDI) resaltó que “Hermann González es un gran aporte al CFA” y añadió: “No existiendo incompatibilidad legal, debiéramos más que instalar un punto político, trabajar en revisar la norma y las condiciones en que están los consejeros del CFA”. ¿Efecto inesperado? La acción del FA podría tener consecuencias más amplias: extenderse a Joaquín Vial, nuevo integrante del CFA, que además es una de las principales cartas que tendría el Gobierno para designarlo como presidente titular del Consejo por los próximos dos años.
Si la CGR resolviera la incompatibilidad de cargos de González y de Vial, el CFA quedaría en una situación compleja e inédita: tendría solo tres miembros (Marcela Guzmán, Sebastián Izquierdo y Paula Benavides), todos nombrados durante el actual Gobierno. Ese eventual escenario también podría instalar a Paula Benavides a la cabeza del CFA. Algunos indican que ella sería la “carta tapada” del Gobierno para la presidencia del Consejo. No obstante, su nombre para ese cargo no es apoyado por la oposición. En los próximos días, esta compleja relación se podría agravar cuando el CFA presente un informe sobre los riesgos fiscales del proyecto de nuevo Financiamiento de la Educación Superior (FES), que reemplaza al CAE. Dicha iniciativa es una de las principales “banderas de lucha” del FA. SÉTROCOIDUALC OIRUCREMLE OIRUCREMLE Hermann González, economista. Jaime Sáez, diputado FA. Paula Benavides, economista. que era asesor de los legisladores de oposición. Finalmente, el Consejo tuvo la razón: los cálculos de Hacienda no se dieron, se incumplió la regla y el déficit fiscal fue mayor en algo más de un punto del PIB a lo proyectado. Luego, en marzo de este año, durante una sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara, vino una arremetida más dura del FA en contra de González.
“Oficia como vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo, pero de autónomo no tiene nada, porque en la práctica es un personaje que está emitiendo opiniones políticas permanentemente sobre política coyuntural, sin guardar la más mínima compostura y prescindencia que corresponde a alguien que integra un organismo que en teoría es autónomo”, cuestionó el diputado Sáez.
La relación con el CFA se puso más tensa a mediados de mayo, cuando el Consejo criticó en un informe presentado ante el Parlamento la gestión fiscal de Hacienda por la probabilidad de que se vuelva a incumplir este año la regla fiscal y se sobrepase el límite prudente de 45% del PIB de la deuda del fisco.
“Acá hay una utilización política del informe, y lo que va a salir a decir la derecha es repetir lo que se señala... Me gustaría que ustedes (CFA), en sus palabras, digan si lo que están haciendo es reprobar o no el trabajo de Hacienda”, apuntó esa vez la diputada Camila Rojas (FA). Por su parte, Hacienda escaló el conflicto: criticó el tono “inusualmente severo” del CFA En los últimos años, los informes y recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) recibían apoyos transversales de las fuerzas políticas representadas en el Congreso, y servían para tratar de apuntalar la trayectoria de la política fiscal y como insumos para perfeccionar proyectos de ley.
Pero eso se quebró durante la discusión el año pasado de la Ley de Presupuestos 2025, y desde ahí en adelante se han ido agudizando los reproches hacia el ente técnico de parte del ala más dura del oficialismo, e incluso del propio Gobierno.
El punto de mayor conflictividad estalló esta semana cuando el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio (FA), Jaime Sáez, presentó un oficio de fiscalización a la Contraloría General de la República (CGR) para que zanje si hay una incompatibilidad entre el cargo de presidente subrogante y consejero del CFA del economista Hermann González con el de director de AFP Cuprum. Esa jugada terminó salpicando a Joaquín Vial, quien, además de haber sido recientemente validado por el Senado para integrarse al CFA, es al igual de González director de una entidad financiera: MetLife. El historial de desencuentros La tensa relación entre el FA y el Partido Comunista (PC) con el Consejo Fiscal tiene algunos hitos clave en el último tiempo.
Los dardos hacia el organismo, que es el contrapeso del Ministerio de Hacienda en temas fiscales, se vienen gestando al menos desde la tramitación en 2024 del erario nacional de este año, cuando los parlamentarios oficialistas cuestionaron las alertas que dio el CFA respecto de los riesgos para el resultado fiscal del año que tenía una sobreestimación de ingresos por parte del Gobierno. En ese período se empezaron a enfocar las críticas en Hermann González, a quien se le acusaba. En un eventual escenario en que la Contraloría resuelva la incompatibilidad de Hermann González y de Joaquín Vial, se podrían dar las condiciones para instalar a Paula Benavides a la cabeza del ente técnico. Críticas al CFA podrían agravarse cuando este exponga un informe por el proyecto FES. DARDOS VIENEN DESDE EL PRESUPUESTO 2025 Y SE HAN CONCENTRADO EN PARTE DE SUS CONSEJEROS: