Autor: Redacción La Estrella
Corfo abre concurso Desarrolla Inversión para Calama y Tocopilla
Corfo abre concurso Desarrolla Inversión para Calama y Tocopilla CORTO ANTOFAGASTA on el objetivo de apoCyar y desarrollar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, es que el Comité Corfo Antofagasta, realizó la apertura del 2º Concurso Desarrolla Inversión con Foco en Sostenibilidad para las comunas de Tocopilla, Maria Elena, Calama y Ollague, proceso que estará abierto hasta el 13 de agosto a las 15:00 horas La línea de financiamiento Desarrolla Inversión: Inversión Productiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional busca incentivar y/o acelerar inversiones productivas en MiPymes, en esta ocasión, con foco en el ámbito de la sostenibilidad a través de proyectos de inversión de Economía Circular, Energías Limpias y Eficiencia Energética, uso eficiente de Recursos Hídricos y Desarrollo Territorial.
Serán en total más de LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE TOCOPILLA (ASINTOC) QUIENES FUERON BENEFICIADOS CON ESTE INSTRUMENTO Y LOGRARON CONSTRUIR UN GALPÓN EN SUS DEPENDENCIAS. $500 millones que serán asignados este 2025 por el Comité Corfo Antofagasta, con estos propósitos para el 1º Concurso destinado a las comunas de Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal, y el 2º concurso está enfocado en las comunas de la franja norte de la región, Tocopilla, Maria Elena, Calama y Ollagüe.
La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo señaló que "la generación de este nuevo concurso responde a atender empresas que no tuvieron la opción de participar de la primera convocatoria, por lo tanto queremos motivar e incentivar a que más mypimes de la región y en especial de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe participen de este nuevo concurso del Comité de Desarrollo Productivo Regional". Cabe señalar que estos concursos, que se sancionan regionalmente, por el Subcomité de Fomento Empresarial del Comité, buscan financiar la adquisición de activos, tecnolota $20 millones con un topo del 60% donde el saldo debe ser aportado por la empresa postulante. El apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional podría aumentar, en tanto el postulante sea una empresa que acredite ser de base indígena. O gia y equipamiento industrial, la habilitación de infraestructura y cubrir gastos de capital de trabajo en empresas que realizan proceso de transformación productiva para ofrecer bienes y servicios al mercado. Por proyecto adjudicado, se puede financiar has13 de agosto (15:00) se cierran las postulaciones al 2º concurso Desarrolla Inversión 2025.. La instancia busca beneficiar además a las MIPYMES de María Elena y Ollagüe.