Autor: Cristian Aguayo Venegas
Apoderados y colegios en alerta por denuncias de connotación sexual
Apoderados y colegios en alerta por denuncias de connotación sexual ven en estas redes sociales. También, a veces, hay jóvenes que desde las redes sociales sacan ejemplos, después replican lo que ven. Es preocupante”, afirmó. Ester Sáez, representante de los apoderados de Andalién Sur indicó que “en cuanto a la connotación sexual, se trató este tema en el protocolo. Ya quedó identificado, con las condiciones que pueden ser, están siendo específicamente denunciadas cada una de ellas, venga de quien venga. En general, toda la comunidad educativa trata de que no existan estas cosas”, comentó. “Porque también hay que ver que tampoco podemos confundirlo con el bullying.
También puede haber una confusión ahí y se está dando, en todo caso, en un ambiente donde realmente las denuncias han aumentado muchísiL a Superintendencia de Educación del Biobío dio a conocer cifras sobre las denuncias registradas en lo que va del año, donde lo que más preocupa es el aumentod e situaciones de connotación sexual, que subieron de 14 en el primer trimestre de 2024 a 19 en el mismo período de2025. “Es preocupantveer cómo esto ha ido de manera constante y en aumento. Nos preocupa mucho, desdeel rol de padre, todos estos episodios que ocurren en nuestras escuelya squ e afectan a toda la comunidad educativa”, señaló Patricia Cancino, de los apoderados de Coronel. “El tema del alza en lo quees connotación sexual me preocupa, me preocupa que haya un aumento. Ha sido un tema también bastante conversado con nosotros, con los padres apoderados, un tema que nos preocupa, y también el tema del uso dela tecnología en los jóvenes frente a este tema”, dijo. “A veces los padres no tienen control sobre lo que sus hijos ven, cómo ellos visualizan esto que Cristina Monsalves, representante apoderados de San Pedro de la Paz. mo”, sentenció. Asimismo, Sergio Álvarez, representante de apoderados de Talcahuano expresó que “la violencia sexual, también lo venimos trabajando hace dos años. Le venimos pidiendo a la autoridad porque, efectivamente, esta es una generación de jóvenes, de adolescentes, que es más sexualizada que hace una dos décadas antedécadao riores”, añadió. “Y eso, por la inmadurez propia de su desarrollo cognitivo, hace que caigan en conductas de connotación sexual que, efectivamente, crean un clima muy adverso. Pero todo esto se traduce en que el Estado pueda inyectar recursos para quelos equipos de convivencia escolar tenganlas herramientas para poder solucionar, prevenir y trabajar con nuestros jóvenes”, concluyó. Por último, Cristina Monsalves, representante de apoderados San Pedro de la Paz dijo que “llama mucho la atención.
El tema de esto de tener tanta tecnología sin saber trabajar con esa alta tecnología que estamos adquiriendo, ya sea a través de los celulares, del computador, la inteligencia artificial que está tan de moda”, señal “Creo que, como sociedad, también tenemos que tomar en cuenta que no es lo mismo que un niño vea un video, no sé, de un animalito jugando, a que vea videos, por ejemplo, de chicos agarrándose alas mechas, a balazos, que para ellos empiezan a normalizar la violencia y, a la vez, a normalizar los videos sexuales”, complementó.
“O sea, para ellos un chiste es sacarle una foto a el cueruna niña y ponerle po desnudo y decir: “Ah, mira, fulana de tal está desnuda, en pelota”, y reírse de eso, que es lo más terrible. O sea, ¿cómo pueden llegara ese nivel estos niños?”, expresó.
Para ellos es un chiste sacarle una foto a una niña y ponerle el cuerpo desnudo (... ) ¿ cómo pueden llegar a ese nivel?”.. Representantes de comunidades escolares manifestaron preocupación por casos denunciados y pidieron que haya más observación de los padres en el contenido que ven los alumnos en las redes. LOS APODERADOS AFIRMAN QUE HAY QUE PREOCUPARSE POR LOS EJEMPLOS QUE SE TOMAN EN REDES.