Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Acá hay trabajo: diplomado enseña a prevenir delitos usando drones
Acá hay trabajo: diplomado enseña a prevenir delitos usando drones Selección: diplomados en seguridad Selección: diplomados en seguridad Selección: diplomados en seguridad Selección: diplomados en seguridad Selección: diplomados en seguridad Selección: diplomados en seguridad Nombre del programa Institución Duración Precio Inicio Información (Diplomado en.. .) Análisis Criminal para la Prevención y la Seguridad Local U.
Alberto Hurtado 4meses $1.250.000 20 de agosto postgrados. uahurtado. cl Uso Táctico y Estratégico de Drones en Seguridad U, Bernardo O'Higgins 3 meses Arancel:$1.100.000 Agosto capacitacion. ubo. cl Matrícula: $100.000 Seguridad Ciudadana U. del Desarrollo 3 meses Arancel:$1.500.000 6 de octubre postgrados. udd. cl Matrícula: $50.000 Ciberseguridad y Protección Digital de Datos U. de Chile (Facultad de Economía) 114 horas $2.900.000 15 de octubre uejecutivos. cl Gestión Técnica de la Ciberseguridad Pontificia U.
Católica 294 horas $5 2.500.000 28 de agosto educacionprofesional. ing. uc.cl Gestión Integral de Seguridad Privada UTEM 440 horas Arancel: 51.250.000 Matricula: $110.000 12 de agosto educacioncontinua. utem. cl Ciberseguridad Duoc UC 120 horas $876.000 26 de agosto duoc. cl Seguridad Privada U. Miguel de Cervantes 5 meses Arancel: 51.208.000 Matrícula: $50.000 1 de septiembre umcervantes. cl Fuente: Sitios web de instituciones. Los aranceles son referenciales y pueden variar según convenios o promociones.
Cámaras de alta definición combinadas con IA detectan patrones inusuales y flancos débiles Acá hay trabajo: diplomado enseña a prevenir delitos usando drones Especializaciones en seguridad pública se enfocan en municipalidades, unidades de prevención o emprendimientos propios.
OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA na de Seguridad Ciudadana, publicada el 7 de julio por el Ministerio de Seguridad Pública y el INE, da cuenta que 87,7% de las personas percibe un aumento de la delincuencia en todo el territorio nacional durante los últimos doce meses. Además, 74,5% considera que han aumentado los delitos en su comuna y 50,89 estima que lo mismo está pasando en su barrio. Frente a este panorama resaltan los diplomados relacionados con temas de seguridad ciudadana y cibserguridad, que buscan preparar especialistas para abordar los problemas de esas sensibles áreas, cuya demanda claramente se encuentra al alza.
Un rápido vistazo arroja la variada oferta en el rubro: diplomados en distintas instituciones de educación superior, con postulaciones abiertas, duran entre tres a cinco meses; sus valores oscilan entre $800.000 y poco más de $2.500.000 (ver tabla con ejemplos). En la Universidad Bernardo O"Higgins (UBO), por ejemplo, impartirán desde agosto el diplomado Uso Táctico y Estratégico de Drones en Seguridad. Además de tocar aspectos meteorológicos, aerodinámicos, de seguridad y normativa para volar un dron, uno de sus módulos está orientado a la prevención de robos usando estos aparatos.
El curso enseña a trabajar con cámaras termales y electro ópticas, sumándoles inteligencia artificial (IA), E reciente Encuesta Nacional UrbaE reciente Encuesta Nacional UrbaEn seguridad pública, los drones se usan para realizar patrullajes en condominios o empresas. destaca Víctor Drake, docente del diplomado. "Las capacidades de las cámaras de los drones son altísimas y muchas veces no podemos procesar toda la data que está entregando. Lo que hacemos es integrarlo a la IA, para que nos alerte que hay cosas inusuales que podemos estar pasando por alto", explica.
La especialización está dirigida todo público y no es requisito contar con un dron propio. "Está orientada especialmente a quienes conforman equipos de seguridad y también a los jefes: es bueno que conozcan la tecnología disponible", aclara. ¿Qué pueden hacer después de terminar el diplomado? "Pueden trabajar para una empresa que ya presta servicio con drones; incluso algunos crean pequeñas empresas de seguridad que prestan servicios a condominios. También pueden formar parte de una firma más grande que preste servicios, por ejemplo, a la minería o la industria forestal", destaca. restal", destaca.
Analistas criminales El diplomado en Análisis Criminal para la Prevención y la Seguridad Local, de la Universidad Alberto Hurtado, se concentra en formar personal que trabaje con los datos que surgen de los programas de seguridad.
Comienza el 20 de agosto y puede postular cualquier interesado: no es requisito contar con un título de pregrado. "Se busca comprender de manera más integral los problemas de seguridad", sostiene Norma Villanueva, coordinador del diplomado. "Nuestro eje es formar profesionales capaces de generar y utilizar información criminológica que sea útil". Aprenden, entre otras cosas, a identificar patrones delictivos o dinámicas de victimización repetida. También pueden elaborar diagnósticos y planes de intervención. "En el fondo, transformar ciertos datos que se levantan para que esta información permita toma de decisiones que sean basadas en la evidencia", destaca la coordinadora.
ARCHIVO LUN Tienen clases con docentes de distintas disciplinas, pensando en que el trabajo en seguridad ciudadana habitualmente se realiza en equipos, ya sea en departamentos municipales o en unidades de prevención. "El diplomado es muy práctico y con instancias de trabajo en equipo", agrega. El curso forma parte del Centro de Seguridad Urbana de la UAH. "Busca dar repuestas prácticas a municipios, policías e instituciones que necesitan personas entrenadas en análisis criminal. Desde el centro hemos identificado que muchas decisiones se tomaban sin datos, sin análisis rigurosos. Desde ahí surge este diplomado. También sirve para personas que necesitan certificar sus conocimientos", señala. Un dato: en el centro UAH también imparten un magíster en seguridad, que pueden tomar los egresados del diplomado.
Planes comunales El diplomado en Seguridad Ciudadana de la Universidad del Desarrollo (UDD) tiene un enfoque multidisciplinario y territorial. "Aborda desde los fundamentos sociales, jurídicos y de derechos humanos hasta herramientas prácticas de análisis criminal, gestión local, participación comunitaria y formulación de proyectos preventivos.
A lo largo de cinco módulos, los estudiantes aprenden a comprender las causas del delito, conocer la institucionalidad vigente y elaborar planes comunales concretos para mejorar la seguridad local", resume Nicolás Varela, director de Lifelong Learning UDD. "Entrega competencias muy valoradas hoy en la gestión pública local: capacidad de diagnóstico territorial, diseño de estrategias preventivas, formulación y evaluación de proyectos, manejo de indicadores y coordinación intersectorial. Estas herramientas permiten a los profesionales asumir roles de liderazgo en municipios, gobiernos regionales, ONG o instituciones públicas, fortaleciendo su perfil profesional", destaca..