Inusual viento en otoño paralizó Punta Arenas: durante dos horas fue de 70 km/hr continuos
Inusual viento en otoño paralizó Punta Arenas: durante dos horas fue de 70 km/hr continuos La mayor racha se registró en la costa y alcanzó los 136 km/hr Inusual viento en otoño paralizó Punta Arenas: durante dos horas fue de 70 km/hr continuos durante dos horas fue de 70 km/hr continuos Árbol de más de 100 años se cayó en el centro de la ciudad. Se suspendieron vuelos y otros hubo que desviarlos. desviarlos. M. EUGENIA SALINAS M. EUGENIA SALINAS so amanecer este jueves, con un fuerte viento que despertó a los que dormían y que provocó más de un susto entre los que ya habían salido de sus casas.
Cuando aún era de noche se empezÓ a sentir la ventolera, la que duró varias horas, tuvo intensas rachas y generó una serie de problemas, como el corte masivo de luz, la caída de árboles y techos que salieron volando.
Varios usuarios reportaron su experiencia en las redes sociales, como (Dadikiaaaa, quien en la red social X relató lo siguiente: "La cag... lo fuerte que está el viento en Punta Arenas, mi casa se mueve completa, me da miedo", escribió.
Si bien se había anunciado que habría viento en la capital regional de Magallanes, por la intensidad de éste y las inconvenientes que se produjeron en la ciudad, las autoridades realizaron durante la mañana un Comité de Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid). Allí se informó que cerca de 45 mil clientes, de los 55 mil de la empresa eléctrica Edelmag, habían sufrido el corte del suministro, aunque esa situación se solucionó después, y que varios vuelos debieron ser suspendidos o desviados.
Los colegios municiE n Punta Arenas tuvieron un intenE n Punta Arenas tuvieron un intenE n Punta Arenas tuvieron un intenllanes, explica de entrada: "Nosotros los magallánicos estamos acostumbrados al viento, pero no tan intenso en otoño y en invierno". ¿Qué pasó en esta oportunidad, profesor? "Hay un sistema frontal en el extremo sur, con las bajas presiones de la Península Antártica y el mar de Drake, pero esto fue reforzado por un sistema de altas presiones que vino desde la zona central de Chile. Esta interacción entre el aire frío y el aire cálido hace las diferencias de presión y se forma el viento.
Nosotros estamos acostumbrados al viento entre septiembre y marzo, pero ahora nos vimos sorprendidos por la intensidad y duración del evento, que empezó alrededor de las 7 de la mañana y duró hasta como las 10.30 11.00 AM". ¿Puede indicar las mayores velocidades que tuvo el viento? "La estación de la que yo estoy a cargo, del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, que está cerca de la Zona Franca, registró 98 km/h, a las 8.23 de la mañana.
Hay otra estación, también dentro de la ciudad, que está en línea con la Dirección Meteorológica de Chile, igual que nosotros, que registró 111 km/ hr a las 9.23". Butorovic explica que hay datos de otras dos estaciones, pero que están un poco más alejadas de la ciudad.
Esas son las que registraron las mayores velocidades. "El aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, que está a 23 kilómetros al norte de la ciudad, registró 114 km/hr, a las 8.20 y una estación costera de la Armada registró 136 km/hr. Eso ya es saliendo de la ciudad, en una zona más expuesta.
Siempre las zonas marinas más expuestas registran velocidades mayores", describe el académico, para quien las mayores rachas no fueron precisamente el problema. "Entre las 7.35 y las 9.46 de la "Entre las 7.35 y las 9.46 de la NICOLÁS BUTOROVIC BUTOROVIC pales suspendieron las clases y varios pales suspendieron las clases y varios particulares también. Uno de los 100 años.
Los árboles quedaron cruEn el centro de la ciudad, en el árboles caídos zados en la calle. sector de avenida Cristóbal Colón con es un ciprés, Debido al inminente peligro que poGobernador Carlos Bories, se cayeron que tenía dría provocar la caída de más árboles tres grandes árboles.
Uno de ellos es 100 años, al o ramas, el alcalde Claudio Radonich un ciprés que se calcula tiene unos menos. comentó que estaban cortando uno y mañana, es decir, durante dos horas que iban a cerrar ciertos paseos pea y11 minutos, el promedio del viento tonales, como la Plaza de Armas, a alcanzó 70 km/hr continuos. Eso es modo de precaución. más dañino que las rachas máximas ¿ Y qué tan fuerte fue el viento? El instantáneas que duran segundos. De climatólogo Nicolás Butorovic, acaahí las diversas emergencias sucedidémico de la Universidad de Magadas en la ciudad", explica.. - - -