Riesgos del sedentarismo y sobrepeso
Riesgos del sedentarismo y sobrepeso El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha señalado que el 60% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad. por sedentarismo y alimentación poco sana, con excesos de grasas y azúcares. Y en el segmento de niños y jóvenes la situación es más alarmante. En Chile, probablemente el acceso a la comida este resuelto en cantidad, pero no en calidad y allí también está parte de la explicación con respecto al exceso de peso que tiene la población. Tal vez está ligado a la conducta y al crecimiento que ha tenido el pais en las últimas décadas, que abrio una nueva forma de vida a las familias.
Un estilo en que el sedentaris mo y el consumo de comida chata era han sido detonantes de estas pelageosas cifras, porque Chile ocupa el primer legar en América Latina en obesidad infantil y un sexto lugar en el mundo.
Sabemos que buena parte de los chilenos tiene enormes dificultades con el sobrepeso, un problema que se transformado en una pandemia a nivel planetario y cuyos efectos son los muy negativos en los problemas de salud de la población. El Mapa Nutricional que elabora la Jenach, ha alertado sobre los hábitos de alimentación de los niños.
Primero básico es el nivel escolar que presenta mayores porcentajes de obesidad. con el 23,9%. En kinder, el 22,1% de los ninos es obeso, en prekinder, el 21,3% y en primero medio, el 16%. Los niños tienen una mayor prevalencia de obesidad en todos los niveles, respecto de las niñas, y se determinó que en las regiones del ver el problema está mis acentuado que en la zona norte, A juicio de las autoridades, las ciftas son alarmantes, admitiendo la necesidad de un plan de intervención, sa se considera que como pass no hemos podido revertir los altos indices.
Mas del 50% de los alumnos de entre cinco y siete años tienen obesidad o sobrepeso, lo que se ha transforma do en un problema de salud en Chile, que se acentúa cada año como sejultado, en parte, de hábitos de vida sedentarios, que incluyen poca actividad fisica y dietas alimenticias sobrecargadas en calorías.
El tema ha sido abordado desde ha ce años por el Ministerio de Salud, que ha aplicado políticas para que los alimentos sanos sean los que se vendanen las escuelas, en vez de aquellos de alto costo para la salud y también para la economia. Cada vez ricos en azúcares, sodio y otros elementos dañinos en exceso. Se puaparecen a mis temprana edad enfermedades de adultos como la diabetes, hipertensión y peoblemas cardiacos. Asimismo, la obesi dad infantil puede ocasionar disminución de la autoestima, apnea del sueño, aumento de lesiones articulares, problemas cardiacos y respiratorios, además de problemas al higado. En paralelo, la Cepal estima que en Chile se pierden un millón y medio de dias al ato debido a las enfermedades y trastornos que estan asociados al exceso de peso y a la obesidad.
Junto con la alimentackin excesiva en grasas y azúcares, hay un bajo consumo de frutas y verduras, lo que se suma a la poca actividad fisica de niños y adultos, por lo cual el sedentarismo tiene efec so en vigencia el rotulado de los alimentos en losque se advierte com hexágonos negros aquellos que son peligrosos para la salud, por ser ricos en grasas saturadas, azúcares, calorías y sodio. Se presento un plan de 50 medidas, las cuales incluyen recreos participativos, ensaladas todos los dias y el remplazo de la sal peocesada por la sal de mar en las preparaciones distribuidas por la jenach. La gran oferta de alimentos ricos en sodio, arúcares y grasas, así como el avance alcanzado por la comida chatarra han influido em los malos hábitos alimenticios de la población, pero especialmente en los niños. Es momento de que las familias tambien tomen medidas al respecto.
La gran oferta de alimentos ricos en sodio, azúcar y grasas, asi como el avance de la comida chatarra han influido en los malos hábitos alimenticios de la población, pero especialmente en los niños.. Editorial La gran oferta de alimentos ricos en sodio, azúcar y grasas, asi como el avance de la comida chatarra han influido en los malos hábitos alimenticios de la población, pero especialmente en los niños.