La clave de descubrir oportunidades estratégicas de alto valor y evaluar su viabilidad real
La clave de descubrir oportunidades estratégicas de alto valor y evaluar su viabilidad real especial énfasis en la capacidad de descubrir oportunidades estratégicas de alto valor y evaluar rápidamente la viabilidad real de estas oportunidades. Este discernimiento estratégico constituye un componente esencial del curso y es una habilidad clave que adquieren los profesionales egresados del MII UC. En definitiva, el curso busca formar ingenieros industriales capaces de integrar rigurosamente el método científico con la creatividad empresarial, potenciando así una ventaja competitiva sostenible en sus organizaciones. Para identificar y aprovechar oportunidades de alto valor, el curso desarrolla en sus estudiantes los comportamientos necesarios para descubrir lo “no-obvio”. Este concepto es central en el pensamiento estratégico propuesto por Michael Porter. El principal desafío es que lo “no-obvio” se encuentra, por naturaleza, inmerso en la incertidumbre. Para enfrentar este reto, el curso enseña herramientas modernas como el método Lean startup, que permite reducir rápida y eficazmente la incertidumbre, y facilita a personas y organizaciones tomar mejores decisiones antes que sus competidores. El método Lean startup consiste en explicitar claramente las hipótesis más relevantes acerca de una oportunidad identificada, implementando experimentos específicos para validar o invalidar dichas hipótesis.
Como expuse en mi artículo “The lean startup method: Early-stage teams and hypothesis-based probing of business idea”, publicado en el Strategic Entrepreneurship Journal, este método no solo permite converger eficientemente hacia una comprensión objetiva de la validez de una oportunidad, sino que también posibilita descubrir nuevas oportunidades hasta entonces inimaginadas. en el influyente artículo de Michael Porter, titulado “¿ Qué es estrategia?”. Porter sostiene que la esencia de cualquier estrategia competitiva reside en la capacidad de una organización para crear valor de manera sustancialmente diferente a la competencia. Este proceso está estrechamente vinculado a los principios básicos del emprendimiento tecnológico, destacando especialmente la innovación disruptiva y la diferenciación clara frente a los competidores. Más allá de la innovación tecnológica, el curso pone El Magíster en Ingeniería Pontificia Universidad Industrial (MII UC) de la Católica de Chile está fundamentado en el enfoque de las Ciencias de la Gestión. Este programa se destaca especialmente por su excelencia en dicha disciplina, que tiene sus orígenes a comienzos del siglo XX gracias a las contribuciones pioneras de Frederick Winslow Taylor y Henry Fayol. Taylor, ingeniero mecánico, es reconocido como el padre de la administración científica por proponer un paradigma de gestión basado en principios rigurosos y sistemáticos. Fayol, ingeniero en minería, sentó las bases de los principios generales de la administración, estableciendo lineamientos fundamentales que aún son aplicables a la gestión efectiva de las organizaciones. El MII UC profundiza estos paradigmas desde una perspectiva ingenieril, apoyándose en tres pilares esenciales. El primer pilar consiste en la explotación eficiente de los recursos existentes dentro de la organización, orientada a optimizar procesos y maximizar la productividad. El segundo pilar se refiere a la exploración constante de nuevas oportunidades para generar valor socioeconómico, estimulando la innovación y la creatividad tecnológica. El tercer pilar se centra en la gestión eficiente de los recursos financieros, garantizando que tanto la explotación como la exploración se desarrollen simultáneamente y de manera sostenible. En particular, el curso de Estrategia Competitiva se inspira. El curso Estrategia Competitiva enseña herramientas modernas como el método Lean startup, que permite reducir la incertidumbre, y facilita a personas y organizaciones tomar mejores decisiones antes que sus competidores. ESTRATEGIA COMPETITIVA, PARTE DEL MII UC: Michael Leatherbee, Ph.D. en Management Science and Engineering, Stanford University, USA.