Autor: Acciones conjuntas
SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para la prevención en educación superior en la región
SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para la prevención en educación superior en la región que estamos involucrados», indicó el director regional de SENDA Rodrigo Maturana Villarroel.
De igual forma desde la UCN Coquimbo valoraron esta iniciativa, ya que este tipo de intervenciones con población universitaria tienen el potencial de mejorar la salud de las y los estudiantes. «Para la universidad es un paso importante que nos faltaba dar en esta política de salud que nosotros llamamos Vive UCN.
Con este protocolo con SENDA damos un paso importante para consolidar el trabajo que viene desarrollando el Centro de Salud y la Dirección General Estudiantil, por lo tanto, es un acto que nos llena de alegría», enfatizó el Vicerrector de sede UCN Coquimbo, Óscar Marcelo Sepúlveda.
Desde hace más de una década SENDA y la UCN Coquimbo han desarrollado acciones para potenciar la prevención en la comunidad educativa, lo que ha fortalecido el trabajo en esta materia. «Con este protocolo lo hacemos vida, a través del área de prevención, del curso de formación general de agentes preventivos, dónde instalamos estas temáticas que en definitiva tienen que ver con el cuidado de las personas, por lo tanto, marca un hito de casi dos décadas de trabajo que nos llena de orgullo», agregó Mónica Castillo Rosales, Jefa del Centro de Salud Estudiantil UCN.
En dependencias del campus Guayacán, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, firmaron el Protocolo para la prevención del consumo de sustancias y detección temprana de situaciones y/o conductas de riesgo en instituciones de educación superior.
Este hito pionero a nivel regional, es un paso importante para las casas de estudio, ya que permitirá a todos los planteles que se quieran adherir, contar con un marco general para desarrollar acciones preventivas de forma autónoma y auto aplicada, con el apoyo técnico de SENDA. «Es una instancia pionera, que busca como poder replicar y hacer de manera amigable a los estudiantes una política preventiva, es un desafío transversal que compartimos y por eso estamos en una colaboración, en relación a como poder articular un trabajo preventivo desde la universidad en conjunto con SENDA y todos los actores. Esta iniciativa contiene estrategias para el abordaje del consumo de sustancias y la detección temprana en la comunidad educativa.