Vacunación contra la influenza alcanza el 66% de la población objetivo y lidera en la región
Vacunación contra la influenza alcanza el 66% de la población objetivo y lidera en la región Vacunación contra la influenza alcanza el 66 Vacunación contra la influenza alcanza el 66 de la población objetivo y lidera en la región saLuD. Calama es una las comunas de mejor rendimiento en la zona, incluso está por sobre la media nacional. Aunque el llamado de las autoridades es acudir a inocularse en los diferentes vacunatorios dispuestos en la ciudad. Willy Briceño Romero redaccion mercuriocalama. cl diferencia del año pasado, la comuna de Calama está sobre la media nacional de63,27% en el proceso de vacunación contra la influenza dela población objetivaenla región de Antofagasta. De acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), reporta el 66,14% de avance en lajornada deayer, y seacerca ala inmunización derebaño, también conocidacomo inmunidad colectiva.
Alrespecto, serefirióla encargada del Programa Nacional de Inmunización (PND en lacomuna, la asesoratécnica de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, Ingrid López, quien manifestó que "la verdad que los números nos tienen muy conforme porque a la fecha llevamos por arriba del 50% en todos los grupos de la población objetiva vacunados". Asimismo, precisó que "nosotros quisimos darle la oportunidad de que se vacune la mayor cantidad de la población objetiva, para lo cual dispusimos de un vacunatorio móvilen los puntos más estratégicos de la ciudad, en el Registro Civil, Plaza 23 de Marzo, Feria Modelo y Departamento del Tránsito, con horarios definidos, como también para aquellos que no pueden realizarlo durante la semana, el sábado y domingo, enel Mall y en el sector de Supermercado Jumbo, que son centros de alta congregación de personas durantelos fines de semanas". CAMPAÑA DE INVIERNO Deigual manera, la funcionaria del departamento de salud de la comuna, detalló que "la campaña de invierno comenzó con la vacunación, donde las personas en la población objetiva tienen primero que todo vacunarse, que no va a prevenir que nose contagien, sino que va a prevenir que no se vuelva una enfermedad grave, con consecuencias fatales en algunos casos". En caso de presentar síntomas originados por la enferme66,14% avance del proceso de vacunación contra la influenza ala población objetiva de marzo a la fecha en la comuna de Calama. 51,34% registra la región de Antofagasta, donde Ollagúe, San Pedro de Atacama, Mejillones, Taltal y Calama están sobre la media nacional. 80% aproximadamente de la población escolar han sido vacunados, cuyo proceso concluirá la segunda semana de este mes. dad, recomendó el lavado de mano, al igual que el uso de mascarilla como cuidados posteriores. Pero, como primeray principal medida la vacunación respectiva considerando quese debe tomarencuentael período de incubación para estar protegido antes del posible peak de enfermedades respiratorias asociadasa las bajas temperaturas de la temporada invernal.
En cuanto a la vacunación enlos recintos escolares, explicó quelos diferentes dispositivos desalud de acuerdo a la jurisdicción territorial cubrieron la demanda en los colegios del sector asignados, donde ala fecha faltan dos Cesfams que concluyan con el proceso de vacunación de los alumnos la segunda semana de este mes, conlo cual aumentarán la cobertura en dicho segmento de la población que alcanza prácticamente el 80% en la actualidad. Durantelos últimos días aumentó el interés por vacunarse contrala influenza, algo queno acontece con la inoculación del covid-19 que se mantiene baja ala fecha.
Aunque, la vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS), que apunta a la inmunidad de los recién nacidos cuenta con altos porcentajes enlacomuna. 63 ---" mn mn AVANZA EL PROCESO DE VACUNACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVA EN LA COMUNA CON DISPOSITIVO MÓVIL EN PUNTOS DE AFLUENCIA DE PÚBLICO. 80 personas han rechazado la vacuna e Si bien, durante la campaña de invierno en muchos casos personas que no están dentro de la población objetiva optan por vacunarse de forma externaal sistema de salud público, siempre hay un grupo minoritario que rechazan la inoculación por temas de religión o los padres antivacunas, ¡que acontece principalmente en los establecimientos edu¡ cacionales en donde concurren los funcionarios parainocular alos menores de los párvulos y de 1*a 5*años, se debe establecer a través de una carta la negativa de esta disposi¡ ción de inmunización colectiva que tendrá que ser validada en la red de salud. Hasta el momento 80 personas han re¡ chazado ser vacunado con la dosis correspondiente contra lainfluenza en la comuna de Calama.
Con termógrafos controlan la T +A partir de este año, la cadena de frío de las vacunas está ¡ controlada través de unos termógrafos que están ubicado ¡ al interior de los dispositivos refrigerantes en donde las trasladan desde un punto a otro de lacomunay laregión paraevitar cambios de temperaturas que podrán producir problemas en las dosis a aplicar. Estos son monitoreando a ¡ través de un software que con programas y datos emitidos le indican a una computadora u otro dispositivo la tempera¡ tura en tiemporeal.
Es así, que la Seremi de Salud visualiza ¡ que las vacunas cumplan en todo momento con la cadena de frío, y no se origine problemas de años anteriores en otras localidades del país, donde indicaron que las vacunas ino cumplirían con el objetivo trazado de inmunización. ino cumplirían con el objetivo trazado de inmunización. ino cumplirían con el objetivo trazado de inmunización..